herramientas tecnologicas para trabajo colaborativo

Post on 13-Jul-2015

153 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las tic´s para trabajo colaborativo

Recorrido Contextual

1. Aprendizaje Colaborativo/cooperativo

2. Aprendizaje Colaborativo/cooperativo

Mediado por el computador3.El método de proyectos4. Proyectos Colaborativos

Explicación

Estrategia metodológica

Líder

Relator Utilero

Vigía del tiempo

Comunicador

A. Los elementos básicos del aprendizaje colaborativo

Hab. Personales y de grupo

Auto evaluación de equipo

Roles Premios

Los elementos básicos del aprendizaje colaborativo

Interacción cara a cara

Interdependencia positiva

Contribución individual

Metas Tarea Recurso

Son

De

B. Condiciones para el aprendizaje colaborativo/cooperativo

Condiciones para el aprendizaje colaborativo/cooperativo

Participaciones y responsabilidad compartida

Libertad de expresión

Capacidad de diálogo

Autorregulación

C. Planificación del proceso de aprendizaje colaborativo

• Identificar tema• Concretar objetivos• Desarrollar los contenidos• Seleccionar las estrategias y procedimientos• Seleccionar los recursos apropiados• Ordenar las actividades, repartir responsabilidades• Preparar las líneas de evaluación y establecer

cronograma

¿El docente y el alumno separados física y temporalmente?

Nuevos dispositivo tecnológicos que resignifican la relación triádica

alumno

contenido docente

D. Beneficios del Aprendizaje colaborativo/cooperativo

En la ejecución de las tareas

Logro de Objetivos

Aprendizaje significativo

Motivación

D. Beneficios del Aprendizaje colaborativo/cooperativo

Dinámica Grupal

Apertura entre los miembros

Mejora en las relaciones

Satisfacción por el trabajo

D. Beneficios del Aprendizaje colaborativo/cooperativo

Alumnos

Desarrollo de habilidades sociales

Capacidad de autoevaluación

Desarrollo del pensamiento crítico

D. Beneficios del Aprendizaje colaborativo/cooperativo

Educadores

Cambio a facilitador y guía

Mejora relación con los alumnos

Comparte responsabilidad con el

alumno

D. Beneficios del Aprendizaje colaborativo/cooperativo

Currículo

Integración de áreas

Permite globalizar el conocimiento

Contenidos acorde con las necesidades

de los alumno

Aprendizaje colaborativo/cooperativ

o mediado por el

computador

Estrategia pedagógica que permite que alumnos y docentes construyan su aprendizaje en conjunto con otros, utilizando tecnologías de información y comunicación.

• ¿Qué tipo de aportes puede realizar estos entornos virtuales y que contribuyan a enriquecer el aprendizaje colaborativo/cooperativo?

• Multidireccionalidad la comunicación en estos entornos es multidireccional permitiendo relaciones

Uno a uno Correo electrónico, Chat, videoconferencia, Redes socialesUno a grupos Lista de distribución, blogs, plataformas, forosUno a muchos Servidores de información con el Word Wide webGrupo a grupo noticias en la red

APORTES

Videoconferencia• Por Internet

Videoconferencia

• Satelital

Videoconferencia

• Por RDSI con uso de multipunto

Campus Virtual del Colegio Ángeles de Puebla

• Plataformas desarrolladas en el CAP (www.cefac.edu.mx/auladigital)

APORTES• Interactividad ilimitada constante

retroalimentación entre los participantes

• Multiformato: Intercambio de muchos formatos de audio, video, imágenes etc.

• Flexibilidad temporal: Proceso de comunicación donde se permite la simultaneidad o no simultaneidad

EL MÉTODO DE PROYECTOS

Proyectos pedagógicos

Proyectos colaborativos

Proyectos pedagógicos

Conjunto de actividades programadas para alcanzar objetivos propios de la formación integral de las personas que participan de él , se caracteriza porque no se desarrolla en un tiempo y con una secuencia temática rígida (MEN)

El método de proyectos y su valor pedagógico

• Como aprendizaje significativo• En el trabajo en equipo• Integración curricular• Evaluación

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS

PEDAGÓGICOS

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA FORMULACIÓN DE LOS

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

TemaPapel docente

Papel del alumno

Proyectos colaborativos Los proyectos colaborativos son una estrategia que

integra los principios del trabajo por proyectos con los de aprendizaje colaborativo

Aprendizaje Colaborativo

Trabajo por Proyectos

Proyectos colaborativos

Proyectos colaborativos

Conjunto de actividades planeadas y organizadas en torno a un tema central ,en el cual la construcción del conocimiento es tarea colectiva, cuidando responsablemente de los logros cognitivos de quienes participan en él.

Principios pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con tics

PRINCIPIO 1

En un ambiente de aprendizaje con Tics es pedagógicamente aconsejable incluir como contenido y objetivo las habilidades necesarias para aprender con eficiencia en este entorno

PRINCIPIO 2

En un ambiente de aprendizaje con Tics es deseable que los estudiantes participen en

la concreción de los objetivos , con la intención de que los hagan propios

PRINCIPIO 3

Un ambiente de aprendizaje con Tics debe permitir al profesor y al alumno elegir

secuencias alternativas y tiempos flexibles para abordar las actividades de aprendizaje

PRINCIPIO 4Un ambiente de aprendizaje con Tics debe reunir las tres condiciones necesarias para el aprendizaje significativo ( Ausubel 1976)

• Significatividad lógica• Significatividad psicológica • Disposición para aprender

significativamente

PRINCIPIO 5

Un ambiente de aprendizaje con Tics debe propiciar la contrastación de ideas y la

colaboración constructiva entre los alumnos y con el profesor .

PRINCIPIO 6

En un ambiente de aprendizaje con Tics se le debe atribuir al alumno un papel activo en

las actividades de aprendizaje

PRINCIPIO 7

Los aprendizajes propuestos en un ambiente de aprendizaje con Tics deben ser

funcionales

PRINCIPIO 8La evaluación en un ambiente de aprendizaje

con Tics debe permitir al estudiante.Comprender los objetivos, es decir lo que se

espera de élAnticipar las acciones necesarias para

alcanzarlosHacer propios los criterios con los que pueda

juzgar él y otros , los resultados de su aprendizaje , sobretodo durante el proceso.

PRINCIPIO 9

La integración de las Tics en un ambiente de aprendizaje facilita la regulación del

aprendizaje, al permitir que la información de retorno llegue oportunamente al alumno

al posibilitar la coevaluación, autoevaluación y la evaluación por pares

PRINCIPIO 10

La telemática facilita el dejar memoria ordenada y compartida del proceso de

aprender, para facilitar su revisión y regular su avance.

PRINCIPIO 11

Los diez principios anteriores no tienen validez para el ambiente de aprendizaje que usted diseñe y ponga en practica, a menos que los someta a reflexión sistemática, es

decir a investigación evaluativa.

• Plataformas coherentes con el modelo– Nuevas actividades de aprendizaje– Nuevos materiales

• Metodologías activas– Lo colaborativo “ponerse de acuerdo”

• Acción sobre los objetos– Definición del objeto de conocimiento

• Valor agregado de la integración de TIC´s en las enseñanzas– Aprender más y mejor

Desafíos

top related