herramientas para una eficaz inserciÓn … · •mala redacción/errores de ortografía ......

Post on 28-Sep-2018

259 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inserción laboral - Primer empleo - Carrera laboral exitosa - Salto de carrera

HERRAMIENTAS PARA UNA EFICAZ

INSERCIÓN LABORAL

Nuestro Objetivo: la Realidad…

El objetivo es ayudar a los trabajadores o a quienes desean serlo, a enfrentar esa situación.

El término "trabajadores", se refiere a todos quienes desempeñan una función remunerada en

una empresa, desde el gerente general hasta el empleado de menor calificación.

Nuestro objetivo es compartir acerca de las dificultades del proceso de cambio-reinsersión

laboral.

Lo primero que debe tener presente es que el mercado laboral está cada vez más exigente.

Ninguna empresa HOY, nos va a mantener sólo por ser trabajadores leales.

Nuestro Objetivo: la Realidad…

Nos tienen que considerar un recurso estratégico,

que genera valor, claro y concreto, cada día más, con

intenciones claras de crecimiento y perfeccionamiento.

Desde ADECCO como proveedores de profesionales que

somos,

tenemos la obligación de garantizar que la calidad de nuestros

servicios sea la más competitiva y confiable, por ello sumamos

a nuestros procesos el respeto y apoyo continuo para

acompañar a nuestros candidatos y clientes.

Complejidades del mundo laboral actual…

Muchos candidatos para un solo puesto

El mayor problema para encontrar trabajo es la enorme cantidad

de personas que buscan emplearse o cambiarlo, en relación

a los puestos de trabajo disponibles.

Complejidades del mundo laboral actual…

Subcontratación o Outsourcing

Las empresas prefieren subcontratar ciertas tareas y

servicios que les significarán menores costos

y mayor eficiencia.

Complejidades del mundo laboral actual…

Rotación

A nivel general, la mayor rotación está en los cargos de atención de público

(Informaciones, Ventas, Reclamos y Atención de público en general) y se

debe a que por la naturaleza de la labor, esos trabajadores están más

expuestos a desmoralizarse.

La pérdida de la motivación es, sin duda, una de las principales razones de

esa alta rotación.

Qué buscan las empresas…

No basta sólo con nuestro conocimiento. Debemos estar preparados en nuestras

“competencias soft” o como se denomina a aquellas habilidades interpersonales,

que definen los rasgos de personalidad de un profesional.

Se trata también de habilidades para la comunicación, la negociación, la política organizacional, el

manejo del cambio, el marketing personal, la ética, la flexibilidad, la capacidad de innovación y la

responsabilidad social.

Además, tener motivación y una actitud positiva hacia el trabajo que se realiza, son importantes

argumentos para que una persona sea empleable.

Definitivamente, las habilidades técnicas no son suficientes.

Las empresas mantendrán en su equipo a aquellas personas que puedan hacer el trabajo, que

estén dispuestas a hacerlo y cuyos valores encajen y sumen a la organización.

Competencias destacadas para vendernos mejor

1-Empatía: mostrar sensibilidad hacia los sentimientos y preocupaciones de otras

personas. Es lo que coloquialmente se dice: ponerse en el lugar del otro.

2-Expresión emocional: capacidad de exteriorizar los propios sentimientos y

compartirlos con los demás.

3-Resolución de conflictos: capacidad para escuchar, analizar y conciliar puntos

de vista encontrados, teniendo en cuenta las necesidades de otras personas.

4-Asertividad: afirmar sin complejos, de forma constructiva y defender los propios

derechos sin tratar de invadir a los demás, sería hacer una crítica constructiva y no

destructiva.

Todo ello es necesario para desarrollar una buena interacción con nuestro

entorno laboral y acompañar nuestro buen desempeño del área.

Mi Plan de acción…

Mercado Laboral

Dependiente

Independiente

Mejor

me ubico

Tengo mejores

posibilidades

MediosFocalizado

Permanente

Coordinación

Imagen/Comunicación

Qué soy,

¿Qué ofrezco?

En qué segmento(s)

Del Mercado

Laboral(es)

Cómo llego,

cómo me identifican

¿Cómo me

promociono?

A la hora de buscar trabajo…

¿Por dónde empiezo?

Necesidad de dar el SALTO

PROCESO TRADICIONAL

• Se empieza estudiando la situación actual del mercado y sus requerimientos

• Buscando compañías de las que se tengan certeza que cuentan con vacantes

• Examinando similitudes entre los avisos laborales y tu currículum.

• Recuerden que Internet será el mejor lugar para buscar trabajo

Se empieza aprendiendo sobre uno mismo y qué es lo que uno desea:

De dónde partimos?Por qué busco?

Qué necesito?

¿Qué es un CV?

¿Cómo lo hago?

Recomendaciones a la hora de buscar…

• Claro, conciso y prolijo en diseño, cuidando estilo, estética y ortografía

• No más de 2/3 páginas de papel o virtual

• Actualizado y ordenado cronológicamente

• Adaptado en base a la búsqueda

• Resaltar conocimientos y experiencias laborales esenciales para la posición buscada

• Fotografía reciente y formal

• Detallar condiciones de salario, horario, zona e idioma en caso de ser excluyentes para la vacante

• Orientar el CV al destinatario

Presentación virtual:

CURRICULUM

VITAE

Errores más comunes en los CV’s

• Mucha extensión/falta de síntesis

• Falta de información esencial

• Falta de datos: edad o fecha de nacimiento

• Desorganización en cuanto a fechas y cronología

• Mala redacción/errores de ortografía

• Datos desactualizados

• Falta de remuneración pretendida/referencia (si es excluyente)

• No dejes de destacar si te recomiendan por carta u online (Linkedin), y si estás presente en

canales 2.0 sita tus links, grupos, foros, URL, Linekdin

Curriculum Vitae

Carta de Presentación

Buenos Aires,…….de……..de…………

Señores

XXXXX

PRESENTE

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud/s. en relación al aviso publicado en el diario………de……., en el que

solicitan un…….

Mi interés por postularme reside en que (poseo los conocimientos adquiridos en esta

especialidad a través de cursos en esta materia) o (poseo experiencia laboral en esta

área, detallamos las funciones).

Adjunto CV detallando trayectoria laboral, formación académica y remuneración

pretendida (si es que lo requiere el aviso).

Quedo a su disposición para una entrevista personal, en la que podré ampliar la

información detallada.

Atentamente, Nombre, Apellido y firma

¿Qué es un proceso de

selección de personal?

¿Cómo me preparo?

Necesidad de

incorporación

Definición

del perfil

Desarrollo

del Proceso

de Selección

Reclutamiento

Entrevistas

grupales

Entrevistas

individuales

Evaluaciones

psicotécnicas

Otras

evaluaciones

Definición

del ingreso

Ingreso –

Proceso de

inducción

Seguimiento

Proceso de Reclutamiento y Selección

Análisis

de CV´s

Preocupacional

Distintas Fuentes de Reclutamiento

• Red de contactos

• Avisos en los diarios

• Consultoras

•Empresas en general

• Sitios web para la búsqueda de empleo

• Bolsas de trabajo

• Organismos no gub (ONG’s)

• LO NUEVO: Redes 2.0 – R. Sociales profesionales y alternativas: Linkedin

– Facebook – Twitter

Ejemplos de avisos en el diario y/u otros medios

Aplicar a los avisos de interés

y acordes a tu perfil

Ingeniero de Procesos Jr. – Ref. 104-5050

Estamos buscando un INGENIERO DE PROCESOS JR. para incorporarse como personal tercerizado a IMPORTANTE

EMPRESA PETROQUÍMICA.

Principales responsabilidades:

• Aplicación de habilidades técnicas en pos de la optimización de las operaciones de planta asegurando calidad, seguridad,

rendimiento.

• Participación en la resolución de problemas.

• Colaboración en el mantenimiento y actualización de control de procesos.

Los requisitos son:

• Egresados de las carreras Ingeniería Química / Industrial (Excluyente).

• Se valorará contar con experiencia laboral previa en plantas de manufactura de operación continua y en alguna tecnología

de Polimerización.

• Dominio avanzado de idioma inglés.

• Nos orientamos a candidatos con marcado perfil analítico, habilidades interpersonales, adaptabilidad y capacidad para el

trabajo en equipo.

Lugar de trabajo: Bahía Blanca.

Horarios: Lunes a viernes de 8 a 17 hs.

Tipo de contratación: Tiempo indeterminado.

Registrá tu CV en nuestro Portal de Empleos y aplicá al aviso ref. 104-5050.

http://argentina.adeccoempleo.com

Portales web – gratuitos y pagos

Redes sociales: nueva herramienta – nueva estrategia

La red 2.0 abre nuevas vías para el desarrollo de nuestra red de contactos

personales y profesionales. Hay que usarla. Pero de manera racional y

siguiendo una estrategia que realmente sea acorde con nuestros objetivos.

En la red no se está por estar. Debemos diseñar una estrategia que

realmente pueda sernos útil para lograr nuestros objetivos (búsqueda de

empleo, establecimiento de contactos profesionales de interés, etc.).

Entre las herramientas de la red 2.0 para constituir y consolidar nuestra red

de contactos encontramos: Facebook – Twitter – Linkedin, entre otros.

Previo a la entrevista laboral

Consejos y tips

ç

Proceso de Búsqueda & Selección:

• Llevar CV actualizado

• Preparación personal (FODA)

• Investigar la empresa/consultora

• Tener claro requisitos del perfil

• Planificar la entrevista (disponer de tiempo)

• Ser puntual y asistir prolijo

Disminuí la ansiedad, da seguridad y mostrá

responsabilidad al Selector.

PREVIO -

ENTREVISTA

ç

¿Qué cosas valora un selector en una entrevista?

• Ganas de trabajar

• Sinceridad

• Energía

• Capacidad para adaptarse al contexto

• Conocimiento de uno mismo

• Coherencia entre experiencia/formación y lo pretendido

ENTREVISTA

Durante la entrevista laboral

Consejos y tips

¿Qué cosas no agradan a un selector?

• Llegadas tarde

• No apagar el celular

• No tener claro su objetivo y meta laboral

• No poder definir la banda salarial que estima

• No presentarte prolijo e higiénico

ENTREVISTA

Proceso de Selección: durante la entrevista

• Reflexionar antes de contestar las preguntas - usar terminología

adecuada y focalizarse en lo relevante

• Saber escuchar, no interrumpir

• Interiorizarse acerca de la Compañía: Visión, Misión y Cultura

• Cuestionar detalles sobre el puesto de trabajo, requerimientos,

desafíos, objetivos del negocio, condiciones contractuales y beneficios

DURANTE LA

ENTREVISTA

SER UNO MISMO

Luego de la entrevista laboral

Consejos y tips

Proceso de Selección: posterior a la entrevista

• Realizar una autoevaluación

• Hacer un seguimiento del proceso

• Hacer evaluación propia sobre la propuesta

• Analizar fortalezas y debilidades

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA

Cada entrevista es una situación de aprendizaje que nos prepara para futuras oportunidades

Ahora…

Ya enviaste tu CV, fuiste a una entrevista individual o grupal, en caso de ser

finalista tendrás que atravesar por una serie de evaluaciones psico-laborales

y médicas.

El foco de las mismas es detectar el grado de adecuación al puesto con

el fin de garantizar tu éxito en dicha posición.

Recomendaciones para el Psico-laboral

• Sé sincero

• Prestá atención a la consigna que te indica el psicólogo

• Concentrate en la tarea que te encomiendan

• No intentes poner lo que te “parezca bien”, sino lo que considerás más te

representa/identifica

Recomendaciones

Investigá sobre la empresa

Confirmá datos para la entrevista

Indumentaria y accesorios

Puntualidad

Postura corporal Contacto visual Tono de voz Escucha activa

Culminación del Proceso de Selección

SI SOS SELECCIONADO

SI NO SOS SELECCIONADO

EXCELENTE!

EL PUESTO NO ERA

ADECUADO A TU PERFIL

NO ES UN FRACASO!

CAPITALIZAR LA SITUACIÓN

Web de Adecco y herramienta Adecco Empleo

www.adeccoempleo.com

ACD – Adecco Centro de Desarrollo http://www.adeccoyvos.com

Trabajar en conjunto para brindar

cursos a medida de sus pedidos y

trabajadores Candidatos calificados

Trabajadores en desarrollo

MUCHAS GRACIAS

Cargá tu CV

http://argentina.adeccoempleo.com/

www.adecco.com.ar

Línea Adecco : 0800-333- ADECCO (233226)

cel. +549 112353-4503

top related