herramientas para el registro y la documentación de violaciones a los derechos humanos

Post on 22-Feb-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Herramientas para el registro y la documentación de violaciones a los derechos humanos. Oaxaca 27-28 marzo de 2009. Aída María Noval Rodríguez. SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO EN DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL OAXAQUEÑA - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO EN DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL OAXAQUEÑA

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.

Aída María Noval Rodríguez

Monitoreo de derechos humanos

Investigación y documentación de casos de violaciones a los derechos humanos

Uso del Internet en la investigación sobre derechos humanos

Para que la institución o el movimiento logre los resultados finales que busca de la manera más eficaz, eficiente y fundamentada posible con información de “calidad irrefutable”, y que sea percibida como tal porque es

Monitoreo, investigación y documentación… ¿para qué?

AcuciosaAcuciosa

ImparcialImparcialCorroboradaCorroborada

PertinentePertinenteConfiableConfiable

Observar de cerca Durante un (largo)

período de tiempo

Implica la investigación y documentación de una gran cantidad de casos o eventos, y/o una cantidad representativa de éstos

Situación social Caso

JuicioAplicación de una ley

Se utilizan herramientas, procedimientos y sistemas para recabar y procesar datos que

permitan medir el desempeño de una determinada entidad, comúnmente el Estado

Vigilancia de una situación

a) De la vigencia / violación de los derechos humanosb) De la propuesta y aprobación de leyesc) De la implementación de leyes y políticasd) Del establecimiento de instituciones o mecanismos

Monitoreo de la situación se centra en…

a) Las violaciones de los derechos humanosb) Los cambios en materia legislativac) La aplicación de leyes y de políticas públicasd) Las instituciones de derechos humanos

(establecimiento y progreso)

Vigilancia de un casoa) De un proceso judicialb) De atención, apoyo y asistencia (médica,

psicológica, jurídica, de seguridad)c) De otras formas de intervención

(acompañamiento, posicionamiento)

Monitoreo de un caso se centra en…a) Un proceso judicialb) Los servicios de ayuda y rehabilitación

brindadosc) Otras formas de intervención en un caso

Se lleva a cabo durante un largo período de tiempo

Implica reunir o recibir una gran cantidad de datos

Supone investigar y documentar de manera constante y periódica el desarrollo de la situación

Se utilizan estándares o normas para evaluar la situación

Sus resultados sirven de base para acciones futuras

•Derechos desde la norma más amplia•Violaciones desde la práctica•Sujetos de derecho de interés particular•Obligaciones del Estado y de otros•Recursos domésticos de cualquier tipo•Recursos internacionales seleccionados•Perpetradores de interés particular•Acciones o intervenciones•Reacciones, acciones, contexto

Enfoques y metodologías para el monitoreo

Enfoque de las “violaciones”

Enfoque de la “realización progresiva” de los derechos

Metodología de “casos” basada en las VDH

Metodología basada en indicadores

Un INDICADOR muestra dónde está ocurriendo algo, qué dirección está tomando y qué tan lejos está de su objetivo

Se requiere de varios indicadores para tener una visión completa, pero no demasiadosLa metodología es cualitativa y cuantitativaNo es únicamente información estadística o numérica

El parámetro es el nivel que se espera alcanzar en relación a un punto de referencia

Ejemplos de “puntos de referencia” son la recomendaciones al Estado mexicano del EPU, al estado de Oaxaca de la CNDH…

Estructurales – leyes, políticas, instituciones, por ejemplo de salud materno-infantil

De resultado – la tasa de mortalidad infantil por enfermedades prevenibles

De proceso – la proporción de niños inmunizados contra las enfermedades prevenibles

Reflejan la ratificación o aprobación de instrumentos jurídicos y la existencia de los mecanismos institucionales básicos

Intención del Estado y su aceptación de las normas de derechos humanos al adoptar medidas para la realización de ese derecho humano› Marco normativo› Estrategias y políticas› Instituciones y mecanismos

›Marco normativo›Estrategias y políticas›Instituciones y mecanismos

Federación

Estados

Ejemplo…

Miden la realización progresiva del derecho y reflejan los esfuerzos del Estado para proteger el derecho

Relacionan los instrumentos de política del Estado con acciones que se convierten en indicadores de resultados

Reflejan los logros, individuales y colectivos, que indican el estado de realización de un derecho humano en un determinado contexto

Derecho y atributos

Sujeto titular

IndicadoresEstructurales

Indicadoresde Procesos

Indicadores de Resultados

Fuente

1. Criterios para seleccionar indicadores idóneos

2. Fuentes y mecanismos para la generación de datos (estadísticas, casos, organismos internacionales, etc.)

3. Técnicas para la identificación de indicadores (ONU y otros)

4. Procedimientos para monitorear derechos específicos con esta metodología

METODOLOGÍA BASADA

EN INDICADORES

METODOLOGÍA DE « CASOS »

DERECHO

A LA SALUD

TASA DE MORTALIDAD

CASOS EN LOS QUE SE NIEGA EL ACCESO AL TRATAMIENTO

ENCUESTASCENSOS

INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE CASOS

Monitoreo: Indicadores + Casos

Ha sido utilizada por los grupos y las ONG de derechos humanos durante décadas para tipos de violaciones como: asesinatos, secuestros, tortura y arresto

Implica investigar casos y determinar qué actos del caso pueden ser o conducir a violaciones. Éstos incluyen actos de:

a) Comisión (por ej. – uso excesivo de la fuerza pública)

b) Omisión (por ej. – no utilización de la fuerza pública cuando es necesario para proteger a la población)

El Estado no cumple con tres tipos de obligaciones:

1) Respetar

2) Proteger

3) Hacer efectivos (realizar, garantizar)

Abstenerse de hacer cualquier cosa que viole un derecho, infrinja una libertad o restrinja una garantíaEste tipo de violaciones pueden ser actos tales como :

1) ejecuciones extrajudiciales o arrestos arbitrarios (violaciones a las obligaciones de respetar el derecho a la vida y a la libertad)

2) prohibición de un sindicato (violación a la obligación a respetar el derecho a la libre asociación)

3) restricción de la práctica de cierta religión (violación a la obligación de respetar el derecho a la libertad de religión)

4) reducción intencional del acceso al agua a un sector de la población como medida de castigo

5) Negación de la atención médica a una persona

Tomar las medidas necesarias para prevenir que otros violen los derechos de un individuo o de un grupo. Por ejemplo, este tipo de violaciones son actos de omisión tales como:

1) falta de actuación cuando cierto grupo ataca a otro

2) falta de leyes y mecanismos para obligar a las empresas a pagar salarios decentes

3) falta de control y sanción a las empresas que contaminan los ríos con desechos industriales

Garantizar que cada persona tenga la oportunidad de obtener la satisfacción de aquellas necesidades que han sido reconocidas por los instrumentos de derechos humanos y que no se pueden obtener mediante esfuerzos personales. Por ejemplo, este tipo de violaciones son actos de omisión tales como:1) no implementación de un sistema de salud básico y efectivo

2) no implementación de un sistema de educación gratuito en la enseñanza primaria

3) falta de control de la especulación inmobiliaria

Una combinación adecuada de los indicadores ayuda a evaluar el cumplimiento de las tres obligaciones

Obligaciones

•Respetar

•Proteger

•Garantizar

Indicadores

•Estructurales

•De proceso

•De resultados

› Es colectivo / institucional

› Tiene que ver con

Metas Estrategia Prioridades Impacto sobre la situación

Justicia Resarcimiento Verdad Juicio y sanción Reparación Prevención

Legislación Políticas públicas Cultura política y

ciudadana

Documentación en sentido bibliográfico: selección, adquisición, registro, descripción bibliográfica y de

contenido, préstamo y difusión de materiales o documentos de todo tipo

Investigación y documentación de hechos o eventos que están sucediendo, recientes o retroactivos que puede

implicarInvestigación de campo y del lugar de los hechos

EntrevistasInvestigación forense

Recopilación de documentos personales y de otro tipoRecopilación de documentación jurídica

Procesamiento, descripción, registro y análisis de datos

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN – identificar las violaciones en un – identificar las violaciones en un caso y establecer los hechos que guardan relación caso y establecer los hechos que guardan relación con esas violacionescon esas violaciones

DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN – el registro sistemático de los – el registro sistemático de los resultados de la investigación de un casoresultados de la investigación de un caso

El monitoreo implica la investigación y El monitoreo implica la investigación y documentación de una gran cantidad de casos documentación de una gran cantidad de casos

o eventoso eventos

PERPETRADOR

ACTOVÍCTIMA

¿Qué sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Quién (perpetrador) le hizo… ¿Qué (violación)… ¿A quién (víctima)…? ¿Qué medidas se tomaron como

respuesta y quién hizo qué? ¿Qué información sustenta el caso?

Puede ser un individuo o un grupo

Puede tener diferentes niveles de involucramiento como:

1) directamente llevó a cabo el acto;2) dio órdenes que tuvieron como consecuencia el

acto; 3) estuvo presente durante la ejecución del acto,

pero no participó.

A veces, un sólo acto puede afectar a varias víctimas

O varios actos pueden haber sido cometidos contra una sola víctima

ARRESTO ARBITRARIO

MASACRE

TORTURA FALSA ACUSACIÓN

¿Qué pasó?

ENCARCE-LAMIENTO INJUSTIFI-CADO

ARRESTO TORTURA EJECUCIÓN

A veces actuamos sobre el tipo de violación más grave

La investigación y documentación debe dar cuenta de todos los actos

¿DóndeDónde pasópasó?

Año – Mes – Día – Hora cuando pasócuando empezócuando terminó

Instantáneo (por ej. – asesinato)

Perdura por un lapso de tiempo (por ej. – tortura)

Dura años desde su inicio hasta su finalización (por ej. – un juicio, un encarcelamiento injustificado)

Es necesario hacer un seguimiento documental de la situación

1) Un acto único , como un asesinato

2) Una serie de actos consecutivos, como

ARRESTO TORTURA EJECUCIÓN

3) Actos simultáneos, el uso de la fuerza contra varios manifestantes durante una acción de protesta

Es una solo acción que, por lo general, implica el uso de la fuerza. Un acto es cometido por un individuo o grupo contra otro (acto de comisión). La no realización de un movimiento o acción esperado o exigido (acto de omisión).Un acto no implica forzosamente una violación (por ejemplo: un arresto legal)

ACTO

Es algo que ocurre, con un principio y un final, y que progresa hasta llegar a su conclusión lógica. Un caso puede ser: un evento de un acto, una serie de actos relacionados o un combinación de actos secuenciales y simultáneos.

CASO O EVENTO

Caso o evento

Acto

Persona y rol que tiene como

Víctima

Perpetrador

Otra autoridad que interviene (no el perpetrador directo)

Fuente de información (testigo, entrevistado)

Intervención (Atención, Defensa, Investigación, Acompañamiento)

Como a las 6 de la mañana del 28 de diciembre de 1997 llegó una patrulla de la Policía Judicial del Estado (PJE) a la comunidad mixe Constitución mexicana, municipio de San Juan Mazatlán, Oaxaca. El comandante se quedó en la patrulla y los demás entraron al solar del Sr. Jesús Santiago y empezaron a disparar. La esposa de Jesús, Juliana Ramírez, salió a informarse de lo que sucedía, y uno de los elementos de la policía la aventó al suelo, diciéndole que les diera información acerca de su esposo, mismo que no estaba en la casa. En seguida un elemento de la policía intentó penetrar en la casa. Entonces el menor Romeo Santiago Ramírez, de 14 años de edad, tomó el arma de su casa y abrió fuego contra la policía, quedando muerto uno de ellos, de apellido Pineda y dos más heridos. En cuanto pudo, Romeo salió de su caso rumbo al cafetal, cayendo muerto por catorce balazos en la espalda y en el cuello que le tiraron los propios policías judiciales.

Intervención

A principios de 1998, el caso fue denunciado ante diversas autoridades ejecutivas estatales y federales, en particular:

Gobernador constitucional del estado de Oaxaca Procurador General de Justicia del estado de Oaxaca Secretario de Gobernación Procurador General de la República No se obtuvo respuesta directa de ninguna de estas autoridades.

También se presentó una queja ante la CNDH, quien la remitió a la CEDH. Eventualmente, la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca respondió a una intervención de la CEDH, y ofreció investigar.

Fuentes de información

Fuente personalLa información fue proporcionada por la Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi” (CRDHMG), quien recogió el testimonio de víctimas y testigos presenciales de los hechos.

Fuente documental

Imágenes de la represión: la crítica situación de los derechos humanos en México, 1996-1998.- México: Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, 1999.- p. 131-132. Existe una versión electrónica del libro pero no está disponible en la página del PRODH

Como a las 6 de la mañana del 28 de diciembre de 1997 llegó una patrulla de la Policía Judicial del Estado (PJE) a la comunidad mixe Constitución mexicana, municipio de San Juan Mazatlán, Oaxaca. El comandante se quedó en la patrulla y los demás entraron al solar del Sr. Jesús Santiago y empezaron a disparar. La esposa de Jesús, Juliana Ramírez, salió a informarse de lo que sucedía, y uno de los elementos de la policía la aventó al suelo, diciéndole que les diera información acerca de su esposo, mismo que no estaba en la casa. En seguida un elemento de la policía intentó penetrar en la casa. Entonces el menor Romeo Santiago Ramírez, de 14 años de edad, tomó el arma de su casa y abrió fuego contra la policía, quedando muerto uno de ellos, de apellido Pineda y dos más heridos. En cuanto pudo, Romeo salió de su caso rumbo al cafetal, cayendo muerto por catorce balazos en la espalda y en el cuello que le tiraron los propios policías judiciales.

Como a las 6 de la mañana del 28 de diciembre de 1997 llegó una patrulla de la Policía Judicial del Estado (PJE) a la comunidad mixe Constitución mexicana, municipio de San Juan Mazatlán, Oaxaca. El comandante se quedó en la patrulla y los demás entraron al solar del Sr. Jesús Santiago y empezaron a disparar. La esposa de Jesús, Juliana Ramírez, salió a informarse de lo que sucedía, y uno de los elementos de la policía la aventó al suelo, diciéndole que les diera información acerca de su esposo, mismo que no estaba en la casa. En seguida un elemento de la policía intentó penetrar en la casa. Entonces el menor Romeo Santiago Ramírez, de 14 años de edad, tomó el arma de su casa y abrió fuego contra la policía, quedando muerto uno de ellos, de apellido Pineda y dos más heridos. En cuanto pudo, Romeo salió de su caso rumbo al cafetal, cayendo muerto por catorce balazos en la espalda y en el cuello que le tiraron los propios policías judiciales.

Como a las 6 de la mañana del 28 de diciembre de 1997 llegó una patrulla de la Policía Judicial del Estado (PJE) a la comunidad mixe Constitución mexicana, municipio de San Juan Mazatlán, Oaxaca. El comandante se quedó en la patrulla y los demás entraron al solar del Sr. Jesús Santiago y empezaron a disparar. La esposa de Jesús, Juliana Ramírez, salió a informarse de lo que sucedía, y uno de los elementos de la policía la aventó al suelo, diciéndole que les diera información acerca de su esposo, mismo que no estaba en la casa. En seguida un elemento de la policía intentó penetrar en la casa. Entonces el menor Romeo Santiago Ramírez, de 14 años de edad, tomó el arma de su casa y abrió fuego contra la policía, quedando muerto uno de ellos, de apellido Pineda y dos más heridos. En cuanto pudo, Romeo salió de su caso rumbo al cafetal, cayendo muerto por catorce balazos en la espalda y en el cuello que le tiraron los propios policías judiciales.

Como a las 6 de la mañana del 28 de diciembre de 1997 llegó una patrulla de la Policía Judicial del Estado (PJE) a la comunidad mixe Constitución mexicana, municipio de San Juan Mazatlán, Oaxaca. El comandante se quedó en la patrulla y los demás entraron al solar del Sr. Jesús Santiago y empezaron a disparar. La esposa de Jesús, Juliana Ramírez, salió a informarse de lo que sucedía, y uno de los elementos de la policía la aventó al suelo, diciéndole que les diera información acerca de su esposo, mismo que no estaba en la casa. En seguida un elemento de la policía intentó penetrar en la casa. Entonces el menor Romeo Santiago Ramírez, de 14 años de edad, tomó el arma de su casa y abrió fuego contra la policía, quedando muerto uno de ellos, de apellido Pineda y dos más heridos. En cuanto pudo, Romeo salió de su caso rumbo al cafetal, cayendo muerto por catorce balazos en la espalda y en el cuello que le tiraron los propios policías judiciales.

Actos o Actos o VDHsVDHs

VíctimasVíctimas Perpetra-Perpetra-doresdores

FuenteFuente Interven-Interven-cionesciones

•Allanamiento•Uso excesivo de la fuerza•Agresiones físicas•Ejecución

•Familia Santiago Ramírez

•Juliana Ramírez

•Romeo Santiago Ramírez

PJE (Oaxaca)

Mahatma Gandhi

PRODH

Gobernador

Procurador Estado

SEGOB

PGR

CNDH

Uso excesivo de la fuerzaPJE (Oaxaca)

Agresiones físicas

Allanamiento

Ejecución

Romeo Santiago Ramírez

Juliana Ramírez

Agresiones en contra de la familiaSantiago Ramírez

Fam. Santiago Ramírez

Aspecto más importante de cualquier proceso de investigación y documentación

Primera causa de resultados pobres o malos

En todas las etapas INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN

Reunir información sobre: Actos cometidos (uno o muchos),

incluyendo actualizaciones sobre la evolución de la situación

Víctimas (individuos o grupos) Perpetradores (individuos o grupos),

incluyendo niveles de involucramiento Intervenciones llevadas a cabo en

defensa de las víctimas Fuentes de información

top related