herramientas metodológicas y digitales para la didáctica ... · momentos o fases de la...

Post on 02-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramientas metodológicas y digitales para la didáctica de las

matemáticas

Hola!Soy Yrladis RivasMáster en Didáctica de las matemáticasPuedes encontrarme como @yrlarivas en redes sociales

2

Conversaremos sobre: Didáctica de las matemáticas: qué es y características

Enfoque didáctico

Elementos del enfoque didáctico

Momentos o fases de la planificación didáctica

Matemática o matemáticas… he ahí la cuestión

Métodos de enseñanza matemática

Herramientas y recursos didácticos

3

Objetivos+ Identificar el enfoque didáctico que sustenta tu

enseñanza.+ Reconocer la metodología didáctica que has usado

hasta ahora.+ Reflexionar sobre la posibilidad de potenciar tu

práctica educativa.+ Apropiarse de las herramientas que cambiarán tu

didáctica.

4

Hablemos sobre la didáctica de las matemáticas

5

6

¿Qué es la didáctica de la matemática?

“La didáctica de la matemática estudia las actividades didácticas, es decir las actividadesque tienen por objeto la enseñanza, evidentemente en lo que ellas tienen de específico de la matemática.”

G. Brousseau (1990)

7

8

Didáctica de las

matemáticas

actividades

enseñanza

matemáticas

El arte de

enseñar

9

Tríada didáctica

Contenidos Docentes Estudiantes

10

Componentes didácticos curriculares

Objetivos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

11

Enfoques didácticos (enseñanza)

Enfoque tradicional

• Transmisión de conocimientos.

• Aprendizaje de tipo receptivo y pasivo.

• Método de enseñanza basado en el docente.

• Considera el texto cómo único recurso para la enseñanza.

Enfoque tecnicista

• Pedagogía basada en objetivos.

• Aprendizaje basado en la memorización de contenidos rigurosos.

• Método de enseñanza unidireccional.

Enfoque activo

• Didáctica basada en preparar para la vida.

• El alumno es el centro de la reflexión.

• Aprendizaje basado en la acción.

• El docente acompañael proceso de desarrollo de habilidades y destrezas

Enfoque constructivo

El constructivismo es una corriente pedagógica que postula un paradigma de enseñanza dinámico, basado principalmente en la interrelación entre: conocimiento-docente-estudiante

12

¿Cuál es mi enfoque didáctico? ¿Cómo evalúo mis procesos metodológicos?

13

Importancia didáctica de identificar mi enfoque metodológico

Reconozco los beneficios de los elementos

metodológicos del proceso de

enseñanza

Identifico las bases

teóricas que sustentan

mis prácticas educativa

Uso de manera consciente todas las

herramientas metodológicas

con una orientación

didáctica bien definida

14

Comprendo el proceso como: enseñanza - aprendizaje

Hablemos sobre: momentos de la planeación didáctica

15

16

Planeación didáctica

Objetivos

Recursos

Planificación

Evaluación

¿qué?

¿con qué?

¿cómo?

¿para qué?

Hablemos sobre:matemática o

matemáticas…he ahí la cuestión

17

18

¿una o muchas?Ciencia concreta

19

¿Qué son las matemáticas?"Las matemáticas son (...) un juego, un juego

maravilloso y poderoso: son lo que tienen que ser. Son

el lenguaje que describe nuestro mundo, son una forma

de razonar con lógica y elegancia. Son la forma de

entender nuestro universo.“

-Clara Grima-

Matemática española

20

¿Naturaleza matemática?¿Qué estudia las matemáticas

Números

Estructuras, formas y

construcciones geométricas

ProbabilidadesAcertijos y enigmas

Patrones y sucesiones

“Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios escribió

el universo”Galileo Galilei

Matemático italiano

21

¿Para qué enseñar matemáticas?Para colaborar en el de desarrollo de los procesos lógicos del

pensamiento y el fomento del razonamiento matemático

22

observar – deducir – generar hipótesis

Etapas del aprendizaje matemático Fase manipulativa o experimental

Primer momento para observar, manipular, experimentar y acercarse al objeto matemático, es útil aplicar una estrategia concreta con el entorno

Representación gráfica

Es el paso de lo concreto a su representación, se espera que pueda graficar lo que observó, valiéndose de su creatividad e imaginación.

Fase simbólica

Se corresponde con el momento en que el estudiante es capáz de relacionar la realidad con el constructo matemático que lo simboliza.

23

Hablemos sobre:Métodos de enseñanza

matemática

24

25

Método deductivo• El proceso de enseñanza va de lo general a lo particular

• El docente inicia la actividad mostrando definiciones, teorías, leyes,

axiomas, teoremas y principios matemáticos que servirán de

sustento para las conclusiones

• La didáctica de la clase puede partir de un teorema, por ejemplo

escribir en la pizarra digital:

𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2

26

Método inductivo• El proceso de enseñanza va de lo particular a lo general

• El docente inicia la actividad planteando una situación

contextualizada cuyo proceso de análisis y resolución conduce a la

construcción individual del concepto

• La didáctica de la clase parte de un problema, por ejemplo:

27

Método de análisis - síntesis• El proceso de enseñanza se basa en el análisis de un concepto o

procedimiento matemático ya conocido.

• El docente busca identificar los significados que sobre ese tópico

matemático tienen sus participantes con la finalidad de ayudarles a

entender la teoría y la práctica del mismo.

• Por ejemplo, se muestra al estudiante los siguiente:

28

Método de aprendizaje por proyectos (ABP)• El proceso de enseñanza se basa en el planteamiento de un

proyecto que se realizará en varias fases o momentos.

• El docente distribuirá los aprendizajes en etapas consecutivas que

se irán desarrollando de acuerdo a tiempos establecidos.

• Por ejemplo:

Proyecto: Construimos cuerpos geométricos

29

Método lúdico• El proceso de enseñanza se basa en el desarrollo de actividades lúdicas.

• El docente selecciona juegos didácticos (pueden ser digitales) que apoyados

en el desarrollo de alguna habilidad o destreza, sirven como medio de

apropiación del conocimiento.

• Por ejemplo:

30

Método de resolución de problemas• El proceso de enseñanza se basa en el planteamiento de un

problema matemático.

• El docente guiará los pasos y procesos de resolución del

estudiante, permitiendo que este realice sus aportes cognitivos y

procedimentales, con la intención de fomentar la construcción de

saberes.

• Por ejemplo:

31

Método: coaching matemático• El proceso se basa en el aprendizaje de los estudiantes.

• El docente se interesa por enseñar al estudiante sobre como

“aprender a aprender”

• Cada estudiante es capacitado a través de estrategias de liderazgo,

que le permiten empoderarse desde el desarrollo de sus

habilidades.

• El profesor se convierte en un coach (entrenador) para su grupo,

motivándoles e incentivándoles a ser los protagonistas de sus

aprendizajes.

¿cuál es mi método didáctico?

32

Hablemos sobre:Herramientas y recursos

didácticos

33

Concretas o físicas+ Pizarra acrílica+ Marcadores+ Cuadernos

Las herramientas pueden ser:Digitales+ Pizarra digital+ Tablet+ Laptop o Pc+ Smartphone+ Dispositivos electrónicos

34

4,38 millones¿Sabías que esta es la cifra de internautas para 2020?

35

36

Recursos digitales

Planificación

didáctica

• Khan Academy

• Matecitos

• Vitutor

• Mundo primaria

• Disfruta de las matemáticas

• Geometría dinámica

• Platea

• Sector matemática

• Divulgamat

• Matemática en la escuela primaria

• Plataforma Prolipa

37

Recursos digitales

Didáctica

(clases

digitales)

• Symbolab

• Geogebra

• Photomath

• TutorMates

• Zoom

• Teams (office 365)

• Aloha (aritmética)

• Matecitos

• ProblemáTICas

• Plataforma Prolipa

38

Recursos digitales

Evaluación

• Rubistar

• Rubrician

• RubriBuilder

• Robrix

• ExamTime

• Encuestafacil

• Google Forms

• Proporfs

• Plataforma Prolipa

39

Recursos digitales

Juegos lúdicos

• MATHGAMETIME

• Disfruta las matemáticas

• Educa peques

• Mundo primaria

• Plataforma Prolipa

Hablemos sobre:Herramientas digitales

Prolipa

40

Planificación metodológica mixta

PDF GUÍA PDF SIN GUÍA

LIBRO WEB GUÍA DIDÁCTICA

Exploración

ReflexiónComprensión

Aplicación

Actividades de tele estudio guía

Actividades de tele estudio sin guía

¡Diseña una clase virtual en solo tres sencillos pasos!

Paso 1

Ingresa a plataforma

Prolipa.

Paso 2

Crea una clase virtual usando

nuestro sistema.

Paso 3

Copia el enlace de la tarea y

envía al grupo de

participantes.

49

Soy docente: soy…

50

¡Gracias!¿Preguntas?

51

top related