heredero mexicano de una cultura milenaria (la industria trujillo a10 - 7/11/2013)

Post on 06-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Eduardo Matos Moctezuma visitó Chan Chan y destacó su valor histórico Seguir leyendo: http://chanchan.gob.pe/eduardo-matos-moctezuma-visito-chan-chan-y-destaco-su-valor-historico/

TRANSCRIPT

cmyk

cmyk

LA DIEZA.10__Jueves 7 de noviembre de 2013, Trujillo, La Libertad La Industria

Roger Montealegre BarrientosColaborador

Pese a heredar el apellido delantepenúltimo caudillo azteca,elcientíficoEduardoMatosMoc-tezumaesunmexicanoatípico,no le gusta el picante. Llegó aTrujilloparaofrecer, en laCasade La Emancipación, la confe-rencia ‘El Rescate del TemploMayor de los Aztecas’ y sus co-nocimientos nos volvieron pri-sioneros a través de su verbocoloquial.El maestro en ciencias an-

tropológicas con especialidad

enarqueología,EduardoMatosMoctezuma, ocupaun lugar ex-cepcional en el ámbito de la in-vestigación y la promoción delas culturas originarias de Mé-xico. Es considerado como unade las personas que más sabende losaztecas en todoelmundo,sus conocimientos los ha com-partido enmásde 500 conferen-cias ofrecidas en diversas uni-versidades de EE.UU, Europa yLatinoamérica.El pasado21deoctubre, lo sa-

ludo, extiendo la mano y él meabraza como si se tratase de unfamiliar.Lonotéentusiasmado,seguidamentesaludaaldirectordel ProyectoEspecial ComplejoArqueológicoChanChan,Henry

PERFIL >> LECCIONES HISTÓRICAS CON EL LAUREADO INVESTIGADOR EDUARDO MATOS MOCTEZUMA

RECONOCIDO CIENTÍFICO COMPARTE SUS EXPERIENCIAS DURANTE VISITA A SITIOS ARQUEOLÓGICOS MOCHICA Y CHIMÚ.

Heredero mexicano deuna cultura milenaria

HOMBRE DEL MUNDO. Don Eduardo es doctor honoris causa en EE.UU. y miembro honorario del Instituto de Arqueología de América. FOTOS: DIFUSIÓN.

Tanto aquí en los andes como allá enMesoa-mérica se dieron las dos civilizaciones quefueron sociedades originarias, es decir que porsu singular proceso de desarrollo”.

‘‘

Gayoso Paredes, como si lo co-nociera de años. Su equipaje esligero,nopesacomosuapellido.El hombre que se ha conver-

tido en leyenda y que tiene unaserie de distinciones entre lasquedestacandoctorhonoriscau-saenCienciasdelaUniversidadde Colorado, miembro honora-rio del Archaelogical Instituteof América, medalla Henry B.Nicholson por la Harvard Uni-versity, entre otras, no es ajenoa la pasión de multitudes y sedeclara hincha del Necaxa deMéxico.Duranteelalmuerzo, enel se-

gundopisodeunrestauranteconvista al mar, en el balneario deHuanchaco, recientemente de-clarado Reserva Mundial delSurf, conversamos también deÁlex Darío Aguinaga Garzón,más conocido como Alex Agui-naga, un histórico centrocam-pista de la selección ecuatoria-na que destacó en la ligamexicana.Fuetitulardurante14añosvistiendolacamisetadelNe-caxa con la que ganó tres cam-peonatos de liga, una CopaMé-xico, unaSupercopadeMéxico,laCopadeCampeonesConcacaf,unaRecopade laConcacaf yuntercerlugarenelMundialdeClu-bes de 2000, pero lamentable-mente después de haber pisadola cúspide del balompié inter-nacional,enlaactualidad,elNe-caxa juegaensegundadivisión,este último dato nos dice a mo-dodebromaperoconciertanos-talgia de hincha. Don Eduardopasa un trago amargo.

De largo trajínEl tiempo pasó rápido y len-

to. Las casi 24 horas que estuvo

enTrujillo, entre losdosdíasdelaúltimasemanadeoctubre,co-noció Chan Chan y las huacasdel Sol y laLuna, enningunodeestos dos emblemáticos monu-mentosedificadosunodemanerahorizontal y el otro vertical-mente, registró apuntes ni foto-grafías. Igual le pedí hacer eter-noese instante,yposóal ladodelos anfitriones, los investigado-resSantiagoUcedayRicardoMo-rales,quienesjuntoaGayosoPa-redes les mostraron lamajestuosidaddelaculturaMo-che y Chimú, respectivamente.Durante el recorrido, EduardoMatosMoctezumaobservabade-tenidamente, escuchaba, pre-guntabaycomentaba.Enningúnmomento lonotéagotadopeseala trajinada agenda.El investigador que ha data-

do los inicios de la arqueologíamexicana con los hallazgos dela Coatlicue y la Piedra del Solcompartió en Trujillo expe-riencias en la investigación demonumentosarqueológicosconlosdestacadosarqueólogosdelosproyectosdeHuacadeLaLuna,Marcahuamachuco, Naylamp,Caral,ChanChanylaDirecciónDesconcentrada de Cultura deLaLibertad, fue en este contex-to, donde uno percibe el carbu-rante de su vida,me refiero a lavocaciónporinvestigaciónydi-vulgación delmundo prehispá-nico. Su presencia en nuestraciudad se logró gracias a ges-tionesdelViceministeriodeCul-tura, laEmbajadadeMéxico, laDireccióndelProyectoEspecialComplejo Arqueológico ChanChan y la cortesía del HotelGranMarqués.Durante la conferencia ofre-

cida ad honorem, el maestroEduardo Matos explicó que elproyecto del Templo Mayor delosAztecas se inicióporunaca-sualidad en 1978, describió queenhoras de lamadrugadaunosobreros escavaban en pleno co-razón de la ciudad de Tenochti-tlanydeprontoencontraronunapiedra tallada, lejos de conti-nuarlaborandopararonlaobrae informaron a las autoridadescorrespondientes,desdeaquellaépocahastahoyseejecutaenme-dio de una ciudad con edificioscoloniales el proyecto arqueo-lógicodelRescatedelTemploMa-yor de los Aztecas.“Tanto aquí en los andes co-

mo allá enMesoamérica se die-ronlasdoscivilizacionesquefue-ron sociedades originarias, esdecir que por su singular pro-ceso de desarrollo son propias,y eso solamente lo hay en seislugares en el mundo. La cultu-raChimú, lamaravillosa cultu-ra Egipcia y también Mesopo-tamia, pero pueden decirme ylos romanos y los griegos, ellosno fueron culturas originarias.Entonces Perú y México estáncomopartedeesasculturas,porello tenemos una doble o tripleresponsabilidad,cuidémoslas”,refirió.

Últimas leccionesEduardo Matos es fuente in-

dispensable para dar el soporteobjetivo a documentales, repor-tajes y entrevistas para losmásimportantesmediosdecomuni-cacióndelmundo. Siustedami-golector,buscamayoresdatosso-bre él enGoogle obtendrá comoresultado más de 100 mil refe-rencias. Sugrandezanosolo ra-

dica en estudios que permitenrevelar y desmitificar teoríassobrelasprincipalesculturasdesu país, sino también en la sen-cillez de su ser, en el sentido delhumor que contagia, en la em-patía que genera admiraciónporlapersonaqueguardaalper-sonaje, al científico.En la despedida, la alegría y

lanostalgianos invaden, lapri-mera por conocerlo y la segun-daporno seguir escuchándolo.El 11 dediciembre, el ilustre vi-sitante mexicano cumplirá 73años y pese a su vasta expe-riencia responde así a la pre-

gunta sobre que les recomen-daría a los jóvenes. “Mira,primero amínomegusta reco-mendarporquequiénesunopa-ra andar recomendando. Con-sidero que lo principal es lalectura, el conocimiento de loqueotroshaninvestigado,elco-nocimientode todasestas fuen-tes históricas para tener el pa-norama más claro y no vaya aocurrirloquedecíaunmaestromío, el arqueólogo José LuisLorenzo, no vallan a descubrirel café con leche, es decir, queporfaltadelecturasiemprebiendocumentada, tal vez por igno-rancia, vayanadescubrir eso”,comenta donEduardo antes departir.

DESTACA ESFUERZO. Matos resaltó labores de conservación. EN CHAN CHAN. Dice que Perú y México sí tienen culturas originarias que se deben cuidar.

Si usted amigo lector, buscamayores datossobre él en Google obtendrá como resultadomás de 100mil referencias. Su grandeza nosolo radica en estudios”.

‘‘

top related