hepatopatías en aves

Post on 01-Jul-2015

638 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEPATOPATIAS EN HEPATOPATIAS EN AVESAVES

Micaela De la Puente LeónUniversidad Peruana Cayetano

Heredia

EL HIGADO AVIAR

Bilobulado Simetría Vesícula biliar?

Funciones: metabolizar, desintoxificar, emulsificar, activar lipasa y amilasa pancreática.

Diferente en pinchones

Impacto de estado nutricional

Asimétrico

Hígado de pichón

SIGNOS CLINICOS

Deshidratación Polidipsia/Poliuria Uratos, verde o amarillo Abdomen abultado Hepatomegalia Esplenomegalia Ascitis

Prurito Alt. TGI Alt. Coagulación Depresión/ Anorexia Disnea Pérdida de peso

RADIOGRAFÍAS

LL: Hígado hasta esternón

No exceder línea del coracoides al acetábulo (12.35) en psitácidos.

VD. Distancia Sternal/rib (SR). x ½ = ancho del lóbulo derecho en la base del corazón SR < Hepatomegalia SR > Micromegalia (Figure 12.58) Radiografía normal de

Loro ala naranja (Amazona amazonica)

Cacatúa

- Hepatomegalia

- Saco aéreo obliterado

- Proventrículo desplazado

Desplazamiento craneal del corazón Elevación dorsal del proventrículo Desplazamiento caudo-dorsal del

ventrículo.

HEPATOMEGALIA

SIMÉTRICA ASIMÉTRICA

InfecciosasMetabólicas

LipidosisE.granulomatosas

LESIONES MACROSCOPICAS

Focos amarillos multifocales Cardio-, Hepato- Espleno-megalia Micromegalia Hidropericardio Ascitis Hemorragia subcutánea, en

intestinos y corazón

LESIONES MICROSCÓPICAS

Cuerpos de inclusión intracitoplasmático en macrófagos e intranucleares

Se recomienda consultar con el laboratorio los valores de referencia en función de la

especie animal.

ANALISIS DE LABORATORIO RBC: Anemia - Hto y Hb WBC: Leucocitosis, heterofilia, monocitosis Enzimas. Rangos q en mamíferos

o Ácido Úricoo Colesterolo Glucosao Proteínas totaleso Albúmina

INFECCIOSAS - VIRALES

Alta mortalidad y morbilidad Transmisión horizontal y vertical Mayoría asintomáticos Menores de 14 sem. Hemorragias, petequias, equimosis

POLIOMAVIRUS AVIAR (APV)

HERPESVIRIDAE DEL PSITACIDO (PSHVS) - ENFERMEDAD DE PACHECO

Transmisión x secreciones faríngeas, heces, contacto directo, fómites o alimentos

Muerte súbita Heces y uratos amarillentos Descarga óculo-nasal Enteritis

CIRCOVIRUS - ENFERMEDAD DEL PICO Y PLUMAS DE LAS PSITÁCIDAS (EPPP) Inmunosupresión Transmisión: restos de plumas y heces, vía digestiva Degeneración de epidermis y estrato córneo del pico y plumas Lesiones en mucosa oral

ADENOVIRUS Agudo o muerte subita Pancreatitis necrotizantes Necrosis hepatica, multifocal Higado rojo-negruzco Areas amarillo/grisaceo Hemorragia Conlangitis no supurativa

DIAGNOSTICO

Anemia No-regenerativa

Poliomavirus

Dx

Herpesvirus

Necrosis hepatica focalIntranuclear, eosinofilico

PapovavirusMultiple pinpoint hepatic fociIntranuclear basophilic inclusions

Adenovirus Necrosis hepatica difusaIntranuclear basophilic inclusions

INFECCIOSAS - BACTERIANAS

Gram (-)

Gram (+)

StaphylococcusStreptococcus

Clostridium

Listeria monocytogenes

EnterobacteriasE. Coli, Klebsiella sp., Proteus sp., Enterobacter sp., Salmonella sp., Yersinia pseudotuberculosis

Pseudomonas sp.

Pasterurella multocida

Intestinos

Mordida de gato

IntestinosArbol biliarT. Urinario

T. RespiratorioHeridas

Sistemica

Necrosis cutánea

Fotos de finchs y canarios

Fotos psitacidos

LESIONES GRAM (+)

Macroscópicas

Multifocal. Blanco-amarillo Hinchazón variable Abcesos (crónico) Grados de hemorragia

Microscópicas

Necrosis multifocal Heterófilos y macrófagos Abcesos

Macroscópicas

Focos amarillo-blanco-

grisáceos. Hepatomegalia y

congestión hepática

Microscópicas

Depósitos de fribrina y necrosis multifocales

Heterófilos y macrófagos Bacterias Granulomas

LESIONES GRAM (-)

MYCOBACTERIA

M. avium M. genavense M. tuberculosis

Outbreak – Acuáticos, Catitas, aves de zoo, palomas, pinzones. Depende de susceptibilidad genética y mo. Crónica y diseminada – emaciación Amiloidosis secundaria Lesiones acuáticos

Ingestión

Inhalación

Intestino -> Digestión

Diseminación

PSITACOSIS (ORNITOSIS)

Chlamydia psittaci Microorganismo intracelular obligado Zoonotica

Infección ,ingestión, inhalación o conjuntival. Polvo de las plumas, Heces, Aerosol

Propagación desde T.R. Subclinico o respiratoria.. conjuntivitis y

sinusistis crónica (cacatuas), disnea o enterica.

Hepato y esplenomegalia Aerosaculitis concurrente

Multisistémico. loros de nuevo mundo, cacatuas

INFECCIOSAS FUNGICAS

Desde pulmones, sacos aereos y via hematogena

ASPERGILLUS CANDIDA

Lesiones similares a bacterias y virus Abcesos Areas blanco-grisáceo

DIAGNOSTICO

Leucocitosis, Heterofilia, Monocitosis Ácidos biliares LDH, AST y GGT , CPK normal o

Cultivo:

Laparoscopia o necropsia

Aspergilosis, Bursa de Fabricio (Circo)

Tinciones : Acid-fasT Gimenez

- IF, PCR, Verocells

Acid-fast Positivo

Perdida de tejido nromal

Clamidia

PARASITARIASInflitrados en areas portales y sinusoides

Necrosis multifocal

Sarcocytis

Atoxoplasma

Toxoplasma

Cels. Endoteliales vasculares

Mᴓ y cel. Kupffer

Mᴓ o espacio extracelular

FOTO DE ATOXOPLASMA CPN FORMA DE COMA

Trichomonas gallinae Salivación y placas

amarillentas en mucosas

Histomonas meleagridis

X Heterakis gallinarium

Encephalitozoon hellem

Inmunosuprimidos Diarrea Heces palidas y

voluminosas,

Fasciola hepatica conDuctos biliares Rx eosinofilica

DIAGNOSTICO

Histomonas- Focos múltiples

amarillo-verdoso- Hepatitis y tiflitis- Granulomas - Tinción: Ac. Schiff +

Eosinofilicos.

Tricomonas- Infiltrado: Heterófilos

(tb en riñón)

- Necrosis caseosa- Granulomas: Pulmón,

mesenterio y corazón

- Tinción de plata modificado

Trofozoito pálido

Fasciola hepatica

-Fibrosis e hiperplasia cdto. biliar-Infiltrado: eosinófilo, mO y linfocito

-Granuloma

HEMOPROTOZOA

Plasmodium

Leucocytozoon

Hemoproteus

- Esquizontes - Pigmento malarial

-Palido -Foco rojo-negro-Megaloesquizonte, hemorragia y tejido necrotico

- No patogenico- Cels. endoteliales vasculares.

FOTO

de

HEMOPROTEUS

Pigmento malarial

DESÓRDENES NUTRICIONALES/ METABÓLICOS

Lipidosis hepática

Gota visceral

Hepatitis cronica activa

Amiloidosis (AA)

Hepatopatias pigmentarias

PsitácidosInfecciones crónicas

(clamidiosis, aflatoxinas.

Enf. GranulomatosaDx: Iodina y Rojo

Congo

Swollen abdomen

HemosiderosisIDS

Dx: Tincion Azul Prusian

Placas blanco-grisAcido úrico >20-30 mg/dl

Formalina, Citologia

TOXINAS

Plomo

Rodenticidas Vit D3

Zinc Mycotoxinas

• Hepatomegalia• Hemosiderosis• Swelling hepatico

• Hemosiderosis• Eritrofagocitosis

• Minerealizacion de mb basales de sinusoides y vv.ss

Ca

• Minerealizacion metastatica

• Aflatoxina• Necrosis periportal•Hepatitis Cronica-activa

LESIONES PROLIFERATIVAS Tumores epiteliales

Asoc. A papilomatosis Tumores mesenquimales

Nodulos o masas firmes Focos amarillo-gris

Melanomas malignos Nodulos gris-negros multiples

Tumores metatasicos

L. epiteliales proliferativas no neoplasicas Hiperplasia nodular hepatocelular Hiperplasia de cdto. biliar

Dx= HISTOLOGIA

Linfosarcoma

HEPATOPATIAS EN HEPATOPATIAS EN AVESAVES

Micaela De la Puente LeónUniversidad Peruana Cayetano

Heredia

top related