hechos asociados con la ciencia y la tecnología

Post on 17-Dec-2014

1.447 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

HECHOS ASOCIADOS CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Fundación de la Real y pontificia Universidad de México.

Este hecho contribuye al inicio de la investigación científica organizada en México

1551

Se expide el decreto para la creación de la Escuela de Artes y Oficios.

Esta escuela es el antecedente previo del Instituto Politécnico Nacional.

1856

Se inaugura la Escuela Industrial de Artes y Oficios.

Esta escuela da origen a la actual ESIME, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

1857

Se funda la Escuela Nacional Preparatoria, su primer director es Gabino Barreda.

La preparación universitaria requiere una formación previa, de la cual se encarga la preparatoria.

1868

La Real y Pontificia Universidad de México da lugar a la Universidad Nacional de México.

El objetivo es extender los beneficios de la cultura, así como formar profesionistas útiles.

1910

Abre sus puertas el Instituto Técnico Industrial.

Este instituto tiene la finalidad de preparar obreros calificados y elementos técnicos subprofesionales.

1925

La Universidad Nacional de México adquiere el carácter de Autónoma.

Esto la faculta para toar decisiones y manejar su presupuesto libre y soberanamente.

1929

Se instituye el Consejo de Educación Superior y de Investigación Científica.

Lázaro Cárdenas emprende acciones que dan impulso al desarrollo científico y tecnológico.

1935

Se funda el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Su objetivo es impulsar el desarrollo industrial del país así como ofrecer educación profesional.

1936

México recibe una oleada de académicos y científicos españoles.

Lázaro Cárdenas brinda asilo a españoles, algunos de ellos contribuyen a desarrollo industrial del país.

1939

En este intervalo de tiempo se da un firme desarrollo de la industria primaria, la política respecto a la ciencia y tecnología en México se enfoca en la investigación básica, sin vínculos con el sector productivo.

1940-1960.

Se implementa el Programa de Formación de Profesores e Investigadores.

Este programa contribuye al desarrollo industrial al formar a nuevos investigadores. En este año el gasto en ciencia fue de $4 000 000.00

1966

Se expide la Ley que crea al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Esta institución se encarga de la política de ciencia y tecnología en México. En este año el gasto en ciencia fue de $7 050 000.00.

1970

Se expide la Ley sobre el Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas.

La finalidad: ofertar productos de alta calidad, con medidas estandarizadas. En este año el gasto en ciencia fue de $1 505 393.20.

1972

La ineficacia y rezago tecnológico de las empresas de la época, debido al proteccionismo del Estado mexicano, genera que el modelo económico vigente fracase. A partir de este año, el gobierno cambia el rumbo de su política económica y científico-tecnológica.

1976

El gobierno solicita al CONACYT elaborar y coordinar el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología.

La finalidad de este programa es la de ofertar productos de alta calidad, con medidas estandarizadas.

1977

Se suscribe el Acuerdo General sobre Aranceles, Aduaneros y Comercio (GATT).

El intercambio comercial con otros países, derivado de este acuerdo, afecta negativamente en el desarrollo tecnológico del país, pues de importa la base tecnológica y se alienta el consumo de productos extranjeros.

1985

Se expide la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (LFICYT).

Se establece la normatividad para el desarrollo de la investigación en México.

1999

Se expide la Ley de Ciencia y Tecnología y la nueva Ley Orgánica del CONACYT.

La descentralización del CONACYT así como el replanteamiento de la organización y funciones de los órganos consultivos permite la configuración del sector de Ciencia y Tecnología.

2002

top related