hacia la plena implementación del principio 10 de la declaración de río en costa rica: una...

Post on 22-Jun-2015

223 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la Alianza de Redes Ambientales en el panel "Buenas prácticas en acceso a la participación en asuntos ambientales" del Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre la implementación del Principio 10 en América Latina y el Caribe de la CEPAL.

TRANSCRIPT

Hacia la plena implementación del Principio 10 de la Declaración de Río en Costa Rica:

Una iniciativa desde la Sociedad Civil

M.Sc. Jorge Mora Portuguez

*¿Quiénes somos?

*ARAndo Sueños

*Talleres regionales y taller nacional

AGUA

El manejo del agua se realiza a través de un modelo de gestión integrada, participativa, socialmente equitativa y ambientalmente sostenible; que asegure el acceso del agua y el saneamiento como un derecho humano

1. Gobernanza del agua

Agenda Legislativa del Agua:

Reforma Const. Art 50: declarar el agua como derecho humano y bien de dominio público

Ley de GIRH presentada por iniciativa popular

Ley para el fortalecimiento de los acueductos comunitarios

PRIORIDADES ÁREAS DE TRABAJO

2. Información, educación

y comunicación

3. Protección del recurso

VISIÓN

AMBIENTEURBANO

Los centros de población están diseñados para garantizan el buen vivir de las personas en una vinculación sustentable con su entorno

1. Ordenamiento territorial estratégicoProyecto de ley

para declarar el uso de la bicicleta como interés nacional. “Bici ley”

Promover en nuevos proyectos la construcción de infraestructura para movilidad no motorizada 

PRIORIDADES ÁREAS DE TRABAJO

2. Movilidad urbanaintegral y sostenible

3. Gestión de residuos y contaminación

VISIÓN

SOBERANÍAALIMENTARIA

La producción agropecuaria costarricense es soberana, sustentable, saludable y planificada, con un modelo agrícola diversificado

1. Producción agrícola local para alimentar a la población

Apoyo a la moratoria a la expansión del monocultivo de la piña.

Proyecto de ley de transgénicos 18 941 

PRIORIDADES ÁREAS DE TRABAJO

2. El acceso a la tierra y su dedicación a agricultura.

3. La agrobiodiversidad territorial.

VISIÓN

ENERGÍA

La sociedad decide usar y producir energía en forma justa, equitativa, sustentable y con criterio intergeneracional

1. Generación

Resistencia al proyecto de ley de contingencia eléctrica:Que declara de interés nacional todos los proyecto hidroeléctricos.

PRIORIDADES ÁREAS DE TRABAJO

2. Consumo / usos

VISIÓN

BIODIVERSIDAD

Existe un sistema de áreas protegidas y legislación en materia de bosques y vida silvestre que protege la biodiversidad y permite desarrollo local y comunal.

1. Áreas protegidas

Protocolo de Nagoya  

PRIORIDADES ÁREAS DE TRABAJO

2. Bosques

3. Vida silvestre

VISIÓN

MARINOCOSTERO

Se gestiona en forma participativa y con un enfoque ecosistémico y de adaptación al cambio climático global.

1. Acceso socialmente equilibrado

y aprovechamiento sostenible Proyecto de ley de

Territorios Costeros “TECOCOS”

Reforma a la ley de INCOPESCA

PRIORIDADES ÁREAS DE TRABAJO

2. Protección del recurso marino costero.

3. Las comunidades costeras viven en armonía con los recursosusándolos sostenible y responsablemente.

VISIÓN

*ARAndo Sueños

*¿Una campaña sin ambiente?

*ARAndo Sueños

Foro con Candidatos

Presidenciales y a la Asamblea Legislativa

*ARAndoSueños

*Pacto ambiental

*ARAndo Sueños

*Reuniones con fracciones legislativas y

partidos políticos

*ARAndo Sueños

*Reuniones con fracciones legislativas y

partidos políticos

*ARAndo Sueños

*Movilización

Aprobación en primer debate de la Ley de Recursos Hídricos

*ARAndo Sueños

*Procesos diálogos regionales con AyA

*AMBIENTE URBANO:

*Decreto de moratoria a la incineración de residuos

*Cleteada del Día Mundial del Ambiente

*ARAndo Sueños

*Declaratoria de maíz criollo como Patrimonio Natural

*Soberanía Alimentaria

*Actividades conjuntas MINAE

*Diálogo energético: ARA y FECON

*ARAndo Sueños

Construcción Participativa de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

Proceso de diálogo en torno a comités de comanejo de áreas protegidas en territorios marino costeros del Caribe

Marino Costero:

MUCHAS GRACIAS

Correo: araambiente@gmail.com

ARAambiente

top related