hacia el desarrollo una visiÓn desde mÉxico · en inglaterra más de un tercio del crecimiento...

Post on 25-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HACIA EL DESARROLLO:UNA VISIÓN DESDE MÉXICO

Felipe Calderón Hinojosa

San Pedro Sula, Honduras

18 de febrero de 2016

2

¿Por qué algunos países prosperan y otros no?

Source: Source: Daron Acemoglu y James A Robinson. (2012). Why Nations Fail. Crown Publishers: New York. 3

¿La geografía? ¿La cultura?

Capacidad de los gobernantes

¿Los recursos naturales?

Diversas teoría tratan de explicar el éxito o el fracaso

Acemoglu y Robinson: “Por qué fracasan los países”

Source: Daron Acemoglu y James A Robinson. (2012). Why Nations Fail. Crown Publishers: New York. 4

• Transparencia y acceso a la información

• Pluralidad y contrapesos de poder• Estado de Derecho

Incentivos para el trabajo, inversión e innovación.

• Propiedad privada• Libertad económica• Seguridad pública y Estado

de Derecho• Igualdad de oportunidades

• Concentración del poder• Ausencia de contrapesos• Incumplimiento de la ley• Corrupción y extorsión

Extraen ingresos de la sociedad en favor de un

grupo • Monopolios• Sindicatos rentistas• Pesadas burocracias• Crimen Organizado

Económicas

Políticas

Incluyentes Extractivas

Instituciones (prácticas dentro de la sociedad , escritas y no escritas) crean incentivos para la prosperidad o pobreza

5

El desarrollo lo generan las instituciones y las políticas que propician la inclusión y la

aceleración del cambio estructural.

Acelerar el cambio estructural

6

Inversión en CAPITAL

Infraestructura(Físico)

Infraestructura y crecimiento

7PIB por trabajador (Log)

Elasticidad de la producción respecto al índice de infraestructura

Índ

ice

sin

téti

co d

e in

frae

stru

ctu

ra

Fuente: Is Infrastructure capital productive? Calderón, Cesar et al. (2009)

0.07

0.10

Infraestructura y crecimienbto

Fuente: Is Infrastructure capital productive? Calderón, Cesar et al. (2009) 8

Incremento del 10% en la

infraestructura

Crecimiento Económico0.7% a 1%

Del PIB por trabajador

Acelerar el cambio estructural

9

Inversión en CAPITAL

Infraestructura(Físico)

Educación y Salud (Humano)

Relación entre salud y crecimiento

Citados en: Sepúlveda, Jaime. Macroeconomía y salud. México 2006 10

En Inglaterra más de un tercio del crecimiento

económico de los últimos 200 años se explica

por mejoras en la salud (incluyendo

nutrición).

Robert Fogel (Premio Nobel de Economía)

Un aumento en la esperanza de vida de 50 a

70 años eleva la tasa de crecimiento potencial

en 1.4% anual.

Robert Barro

Salud y crecimiento

11

Esperanza de vida y PIB Per capita(años y dólares en PPP)

Fuente: Reporte sobre el desarrollo mundial 2002. BM. Citado en Economía de la Salud. Muñoz, Onofre et al. (2003)PIB per capita (dólares PPP)

Esp

eran

za d

e vi

da

(añ

os)

Educación y crecimiento

Barro, R. J.. (2001). Human Capital and Growth. The American Economic Review, 91(2), 12–17. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2677725Cop 12

Tasa de crecimiento vs Escolaridad

Tasa

de

crec

imie

nto

Años de escolaridad superior masculina

Educación y crecimiento

Barro, R. J.. (2001). Human Capital and Growth. The American Economic Review, 91(2), 12–17. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2677725Cop 13

Escolarización(secundaria o superior)

Crecimiento Económico

Se estima que un año adicional de escolarización (secundaria o superior) eleva la tasa de crecimiento

en un 0.44 por ciento al año.Robert J. Barro

0.44% anual

4.5% por década+1 de escolarización

Acelerar el cambio estructural

14

Competitividad: Apertura comercial

Inversión en CAPITAL

Infraestructura(Físico)

Educación y Salud (Humano)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

0

1

2

3

4

5

6

71

98

0

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

World GDP Exports

• No se puede entender el crecimiento sin el comercio internacional

Comercio y crecimiento económico

Fuente: FMI y OMC

PIB mundial y Exportaciones(%, variación anual real) ExportacionesPIB

PIB Mundial

Exportaciones

15

Acelerar el cambio estructural

16

Desarrollo institucional y

Estado de Derecho

Competitividad: Apertura comercial

Inversión en CAPITAL

Infraestructura(Físico)

Educación y Salud (Humano)

Crecimiento Económico vs Estado de Derecho

17Robert Barro. (1996), Rule of law, democracy, and Economic Performance.

Tasa de crecimiento

Índice de Estado de Derecho

Nota: Index 1 = Strong Rule of Law 0 = Weak Rule of Law

10%

5

0

-5

-100.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

++

++++

++ +

+++

++++

+++++

+

+++

+++

+++

+++

+++

++++++

+++

+++

+++

+++

+++

+++

++++++

+++

+ ++

+

+

++

+

+

+

+

++

++

++

+

+

++

+++

+ +

+

++

+

Estado de Derecho y Crecimiento económico: Robert J. Barro

Robert Barro. (1996), Determinants of economic growth: a cross-country empirical study. NBER: Cambridge MA 18

Estado de Derecho Crecimiento Económico

Los derechos de propiedad y las instituciones legales que fomenten el Estado de Derecho son

determinantes clave del crecimiento económico.Robert J. Barro

0

3% anual

34% por década1Débil Estado de

DerechoFuerte Estado de

Derecho

Acelerar el cambio estructural

19

Desarrollo institucional y

Estado de Derecho

Competitividad: Apertura comercial

Inversión en CAPITAL

Infraestructura(Físico)

Educación y Salud (Humano)

Ambiente de negocios:

Desregulación

Sustentabilidad

20

Sequía en HondurasPérdidas del 60 y 80 por ciento de las áreas

cultivables de maíz y frijol, respectivamente: FAO

2014-2015

Cambio climático, el gran reto global

21

Mexico: Crisis y competitividad

22

La tormentaperfecta

2009: La tormenta perfecta

23

Crisis financieraen EE.UU.

-15

-10

-5

0

5

10

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mx. Exportaciones Manufactureras EE.UU. Producción Manufacturera

Fuerte vinculación entre México y Estados Unidos.

24

Producción manufacturera(Variación anual %)

México EE.UU

EE.UU

México

2009: La tormenta perfecta

25

Caída de los ingresos del

gobierno

Crisis financieraen EE.UU.

Caída en la producción de petróleo

Fuente: Con datos de SENER 26

3.0 3.1 3.2 3.4 3.4 3.3 3.3

3.1 2.8

2.6

1.5 1.7

1.9 2.1 2.1 2.0

1.8

1.5

1.0

0.7

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

63%

26%

55%

24

35

14

Valor de mercadomiles de millones de dólares

% del total de la producción nacional

Producción de petróleo(millones de barriles diarios)

Reducción de producción de Cantarell por21 mil millones de dólares

Nacional

Cantarell

2009: La tormenta perfecta

27

Caída de los ingresos del

gobierno

Violencia Criminal

Huracanes e inundaciones

InfluenzaA(H1N1)

Crisis financieraen EE.UU.

28

¿Cómo enfrentar la crisis económica?

30% del PIBValor Presente Neto

Reformas estructurales

29

Sistema de pensiones para

funcionarios públicos

Contratos basados en desempeño

Energía

Fiscal

30

01 Incremento temporal del Gasto:3% del PIB en 2009

02 Expansión de programas sociales

03 Programas para preservar el empleo

Medidas contracíclicas

Estrategia de salida

31

Reducción del déficit

Aumento de ingresos

Reducción de gastos

• Recortar el gasto público• Cerrar compañías estatales

altamente ineficientes (LFyC)

• Reducir subsidios a las gasolinas

• Aumento de Impuestos (IVA e ISR)

Cierre de “LyFC” (Empresa estatal de electricidad)

32

Cerca de 5 mil millones de

dólaresen subsidios

Contrato laboral

insostenible

• Sindicado muy agresivo y radical

• Contrato extremadamente rígido: Una sola tarea

• Pagos mensuales: jubilados 2.7 veces su salario

• Obligaciones laborales: 18 mil millones de dólares y creciendo

• ¡El sindicato prohibía el uso de computadoras!

• Pago por ausencia de hasta 10 meses por año

Detener sindicatos rentistas

33

Solo 3,000 En lugar de 44,000

trabajadores

Resultados(Primer año)

67% de reducción en el costo operativo

Tiempo de corte de energía:

De 1 hora a 6 minutos en promedio

600 mil contratos adicionales

(clientes nuevos y regularizados)

AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

34

Posición estratégica global y abierto al mundo

35

Instituciones incluyentes

Abierto al mundo:

• Tratados de Libre Comercio con 44 países

• Acceso a mil millones de consumidores

Reducción de tarifas

Fuente: Informes de gobierno (varios años) 36

Instituciones incluyentes

9.1 8.9 8.98.1

4.8 4.84.2

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

• El arancel promedio se redujo en casi un 60%.

Arancel al sector industrial (arancel promedio)

Comercio México-Honduras

Fuente: Banco de México 37

Instituciones incluyentes

0

100

200

300

400

500

600

700

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Exportaciones México Exportaciones Honduras

Exportaciones e importaciones de México a Honduras(millones de dólares)

203.7

13.3

555.0

415.0

31veces

2.7veces

Tratado de libre comercio

970Mdd

4.5veces

lo del año 2000

Beneficios de la promoción de la aperture commercial

Fuente: INEGI and SE 38

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

0 1 2 3 4 5 6 7

Hule y plástico

Otras manufacturas

Productos metálicos

Equipo de transporte

Prendas de vestir

Cuero y calzado

Equipo eléctrico

Madera

Productos de minerales no metálicos

Muebles

Papel

Químico

Der. de petróleo y carbón

Textiles

Insumos textiles

Maquinaria y equipo

ElectrónicoEditorial

Met básicas

México. Relación entre el crecimiento del sector manufacturero y la reducción de tarifas(Variación % y puntos porcentuales)

Cre

cim

ien

to d

el P

IB

20

04

-20

07

Reducción de tarifas 2004-2007

• Concesiones• PPS• Arrendamientos a Largo

Plazo• Contratos de Largo Plazo

Inversión en Infraestructura: De 3% a casi 5% del PIB anual

39

Instituciones incluyentes

Obra Pública Tradicional

Asociaciones Público

Privadas

Fondo Nacional de

Infraestructura

Esquemas de inversión en infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura

40

Instituciones incluyentes

Fondo Nacional de Infraestructura

Apoyo a proyectos: 8,000 mdd

(Detonaron 18,000 mdd)

• Carreteras• Puertos• Aeropuertos• Ferrocarriles• Transporte Urbano• Medio Ambiente

• Agua• Energía• Desarrollos Urbanos• Turismo

Creación: febrero de 2008Total de activos: 21 mil mdd

Licitación de carreteras de cuota, en operación.Generó: 4,000 MDD al Fondo

Paquete Centro-Occidente(México-Guadalajara)

Infraestructura: carreteras nuevas o reconstruídas 06-12

41

Instituciones incluyentes

] [ ] [

] [ ] [

] [

] [

Tapachula

Ciudad Hidalgo

Tijuana Mexicali

La Paz

Loreto

Sonoyta

Guerrero Negro

Guaymas

Cd. Juárez

Tepic

Piedras Negras

Nuevo Laredo

Matamoros

Tampic

o

Campeche

Cancún

Manzanill

o

Acapulco

Acuña

Huatulco

San Luis Río Colorado

OaxacaChilpancingo

Champotón

Cd. Obregón

Cabo San Lucas San José del

Cabo

Saltillo

Tuxtla Gutiérrez

Bahía de los Ángeles

El porvenir

Matehuala

San Felipe

Santa Ana

Puerto Vallarta

Cihuatlán

Puerto Peñasco

CaborcaNogales

Torreón

Río Grande

Tuxpan

Veracruz

Ocozocoautla

ZacatecasMazatlán

Querétaro

Cuernavaca

TlaxcalaJalapa

Salina

Cruz

Arriaga

Coatzacoalcos

Villahermosa

San Luis Potosí

Ensenada

Agua Prieta

Hermosillo

Parral

Linares

MonterreyReynosa

Cd. Victoria

Puerto

Escondido

Villa Unión

Culiacán

Los Mochis

Cuauhtémoc

Moctezuma

San Cristóbal de las Casas

Colima

Chetumal

Toluca

Lázaro Cárdenas

Tecpan

Mérida

Puebla

Guanajuato

Morelia

Pachuca

Guadalajara

Aguascalientes

Durang

o

Chihuahu

a

Escárcega

• Inversión Pública• Fondo de Infraestructura• Proyectos Público Privados

Infraestructura

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México. * ‘07-’12 incluye un estimado de lo realizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 42

Instituciones incluyentes

5.27.7

11.6

23.5

'89-'94 '95-'00 '01-'06 '07-'12

>

Construcción de carretas(miles de kilómetros)

24.5

Puente Baluarte(El puente atirantado más alto del mundo: 402.6 m)

Inversión en educación

Fuente: * Dato 2011. Para el resto son datos a 2010UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

43

Instituciones incluyentes

1,100Nuevas

preparatorias

140Universidades

96Nuevos campus

Cortesía del Universal

Inversión en Salud

Fuente: Secretaría de SaludInformación adicional: 9, 864 camas nuevas en hospitales (2006: 75, 364 camas en hospitales y 85, 228 en el 2011 (sólo en el sector público) 44

Instituciones incluyentes

Infraestructura

• 1,200 nuevos hospitales y clínicas

• 2,400 modernizados o reconstruidos

Nuevas vacunas universales

o Neumococo (PCV7) Rotavirus (RV1), HepatitisB, Vacuna Inactivada contra la Polio (VIP) yPentavalente Acelular (DTaP), PapilomaHumano (HPV).

Seguro popular: Cobertura Universal de Salud

Fuente: Calderón, Felipe. Los Retos que enfrentamos, 2014 e Informe de Gobierno, 2012. 45

Instituciones incluyentes

Total asegurados en salud(millones de afiliados)

60

Seguro popular: Cobertura Universal de Salud

Fuente: Calderón, Felipe. Los Retos que enfrentamos, 2014 e Informe de Gobierno, 2012. 46

Instituciones incluyentes

Total asegurados en salud(millones de afiliados)

46

60

60 106 millones de asegurados

Seguro popular: Cobertura Universal de Salud

Fuente: Calderón, Felipe. Los Retos que enfrentamos, 2014 e Informe de Gobierno, 2012. 47

Instituciones incluyentes

Total asegurados en salud(millones de afiliados)

46

60

60 106 millones de asegurados

Becas y ampliación de la cobertura

Fuente: Informe de Gobierno, 2012. 48

Instituciones incluyentes

8 millones de becas anuales

Para todos los niveles educativos

Cobertura universal

de educación

primaria

97% de cobertura de educación

secundaria

Programa Oportunidades

Fuente: Sexto informe de Gobierno, 2012. 49

Instituciones incluyentes

• Transferencias condicionadas• Llevar a los niños al médico y al

escuela

6.5 millones

Familias beneficiadas

1 de cada 4 familias mexicanas

• Mejora en niveles de nutrición, educación y salud.

• Apoyo de 63 a 228 dólares mensuales por familia

Pisos firmes

Fuente: Informe de Gobierno, 2012. 50

Instituciones incluyentes

2.55 millones de pisos de concreto

Programa de Piso firme

Programa 70 y Más

Fuente: Informe de Gobierno, 2012 51

Instituciones incluyentes

Beneficiados:

Todos los mayores de 70 años

• Mejora en la calidad de vida de los adultos mayores

• Orientación social• Atención Médica• Medicamentos

• Apoyo de 38 dólares mensuales

Desregulación

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y el Banco Mundial. 52

Instituciones incluyentes

58

9

2006 2013

>

• El gobierno hizo más fácil que nunca abrir un negocio.

Tiempo requerido para iniciar un negocio(días)

Acciones relevantes :

• Portal: www.tuempresa.gob.mx

• Se eliminaron más de 16 000 reglas federales(la mitad)

• Concurso del “Trámite más inútil”Ganadora

Deyanira Velázquez TelloGammaglobulina en el IMSS• 8 autorizaciones• Hasta 20 días para recibirlo

-85%

Apoyo a pequeñas y medianas empresas (PyMES)

Fuente: Secretaría de Economía. 53

Instituciones incluyentes

48

347.5

2002-2006 2007-2012

>

+624%

Fdeicomiso “México Emprende”

• Créditos otorgados

• Apoyo en: o contabilidad e impuestoso mercadotecniao asesoramiento jurídico

Compras de gobierno a las PYMES

Créditos otorgados a MIPyMES(miles de millones de pesos)

Estrategia de las 3 C en telecomunicaciones

54

Instituciones incluyentes

03

01

023 C

Competencia

Cobertura

Convergencia

Cambios en telecomunicaciones

Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones (antes Comisión Federal de Telecomunicaciones)Secretaría de Comunicaciones y Transportes 55

Instituciones incluyentes

1.23

0.36

2007 2012

12.31

2.43

2010 2012

-81.5%-70.7%

Tarifa de interconexión móvil(pesos por minuto)

Tarifa de interconexión Fija(centavos por segundo)

• La tarifa de interconexión móvil se redujo un 70% y la tarifa de interconexión fija más del 80%.

RESULTADOS

56

Reducción de la desigualdad

Coeficiente de GINI para población 18-65 añosFuente: OCDE 57

Resultados

México. Coeficiente de Gini(0-1)+

-

De

sigu

ald

ad

0.502

0.369

2000 2010

-27%

Reducción de la pobreza

Fuente: Coneval 58

Resultados

Pobreza alimentaria(% de la población)

24.1

18.8

2000 2010

-22%

Reducción22 por cientode incidencia de pobreza

alimentaria (a pesar del aumento del precio

de los alimentos)

Déficit Público

Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) 59

Resultados

-0.2 -0.3 -0.6-2.0 -2.2

-3.0 -3.5-4.5

-5.5-6.6 -6.9

-8.1 -8.4 -8.5-9.9

Ge

rma

ny

Sw

ed

en

Me

xic

o

Ch

ina

Bra

zil

Ita

ly

Ca

na

da

Fra

nce

OE

CD

Un

ite

d K

ing

do

m

Gre

ece

Spain

Ind

ia

Un

ite

d S

tate

s

Ja

pa

n

Déficit Público, 2012 (% del PIB)

• Uno de los déficits fiscales más bajos de la OCDE.

Deuda Pública

Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) 60

Resultados

333536

5055

5863

6670

738083

8798

146

Mexico

Canada

Turkey

Germany

Hungary

Spain

Euro Area

France

OECD

United Kingdom

Ireland

Portugal

United States

Italy

Greece

Deuda Pública Neta 2012 (% del PIB)

México tiene uno de los niveles más bajos de endeudamiento de la OCDE.

Reservas internacionales

Fuente: Banco de México y Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. 61

Resultados

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

dic

.-0

0

may

.-0

1

oct

.-0

1

mar

.-0

2

ago

.-0

2

ene

.-0

3

jun

.-0

3

no

v.-0

3

abr.

-04

sep

.-0

4

feb

.-0

5

jul.-

05

dic

.-0

5

may

.-0

6

oct

.-0

6

mar

.-0

7

ago

.-0

7

ene

.-0

8

jun

.-0

8

no

v.-0

8

abr.

-09

sep

.-0

9

feb

.-1

0

jul.-

10

dic

.-1

0

may

.-1

1

oct

.-1

1

mar

.-1

2

ago

.-1

2

Deuda externa neta Reservas internacionales

2.5 veces

163Nov-2012

66Nov-2012

Reservas Internacionales y Deuda Externa Neta del Gobierno Federal(miles de millones de dólares)

• Niveles históricos de reservas internacionales

Educación tecnológica

Fuente: * Dato 2011. Para el resto son datos a 2010UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

62

Resultados

106

7468

6460 56

41 3830 27

18

México* Alemania Reino Unido España* Brasil Polonia Colombia* Rumania Bielorrusia* Colombia Chile

Ingenieros graduados(Miles de ingenieros)

En México se gradúan

106 mil Ingenieros por año

Competitividad

* Incluye 3 categorías: Estructura Financiera, Personas y Disponibilidad de habilidades de la gente y Entorno empresarialFuente: AT Kearney 63

Resultados

12

3 4 5 6 7 8 9 1017

Ind

ia

Ch

ina

Mal

aysi

a

Egyp

t

Ind

on

esia

Mex

ico

Thai

lan

d

Vie

tnam

Ph

ilip

pin

es

Ch

ile

Mex

ico

(2

00

5)

Global Services Location Index*, 2011(Posición)

• México un lugar de oportunidades en medio de la turbulencia económica

+11

Potencia en TI

Fuente: Gartner 2012.64

Resultados

Exportador a nivel mundial de servicios de

tecnología de la Información

3e

r2.0

8.8

2006 2012

4.4 X

Exportaciones de TI*(miles de millones de dólares)

* Incluye TI y BPO (Business Process Outsourcing)Fuente: Secretaría de economía

Competitividad

Fuente: Banco Mundial. 65

Resultados

39 42 4453 59 62 64 71 72 73

91

120 126 132

Ch

ile

Co

lom

bia

Spai

n

Mex

ico

Bu

lgar

y

Po

lan

d

Cze

ch R

epu

blic

Turk

ey

Ro

man

ia

Mex

ico

(2

00

6)

Ch

ina

Ru

sia

Bra

zil

Ind

ia

México avanzó 20 posiciones en el Índice Doing Business entre 2006 y 2012.

Doing Business 2012(posición)

Potencia manufacturera

Fuente: OMC 2012 66

Resultados

302

82

25

15

10

10

7

5

5

5

México

Brasil

Argentina

Panamá

Chile

Colombia

Costa Rica

Perú

Rep. Dominicana

Honduras

Exportaciones manufactureras desdeAmérica Latina y El Caribe(Miles de millones de dólares)

Industria automotriz

* Dato 2010. Para el resto, datos a 2011.Fuente: Secretaría de Economía de México y OICA. 67

Resultados

Producción de vehículos(millones)

3.0

2.0

1.5

2012

2006

1999

Exportación de vehículos (miles de millones)

4.54.5

3.22.12.1

1.51.21.21.00.80.8

Alemania

Japón

Corea

México

España

EE.UU.*

Inglaterra

México (2005)

Rep. Checa*

Francia

Turquía

Creación de empleo

Fuente: IMSS 68

Resultados

• Entre 2010 y 2012 se crearon 4 veces la cantidad de empleos que se perdieron en la crisis de 2009.

-441

1,862

2009 2010-2012

4 X

Creación de empleo neto(miles de trabajos formales)

Crecimiento económico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) 69

Resultados

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Producto Interno Bruto(variación anual, %)

• La economía Mexicana creció rápidamente después de la crisis internacional.

Expansión económica de más del 16%

Reconocimiento internacional

70

“How Mexico Got Back in the Game” (feb 2013)

“Mexican Miracle” (oct 2012)

“Mexico’s Comeback” (mar 2013)

“The Rise of Mexico” (nov 2012)

“Mexico Makes it” (apr 2013)

Acelerar el cambio estructural

71

Desarrollo institucional y

Estado de Derecho

Competitividad: Apertura comercial

Inversión en CAPITAL

Infraestructura(Físico)

Educación y Salud (Humano)

Ambiente de negocios:

Desregulación

Sustentabilidad

HACIA EL DESARROLLO:UNA VISIÓN DESDE MÉXICO

@FelipeCalderon

Felipe Calderón Hinojosa

San Pedro Sula, Honduras

18 de febrero de 2016

@FDHS_Mx

ANEXOS

73

Reducción de la pobreza

Fuente: Coneval 74

Resultados

Pobreza alimentaria(% de la población)

24.1

18.8

2000 2010

-5.3 Menos2.2 millones

de mexicanos en situación de pobreza alimentaria

Educación tecnológica

Fuente:* Dato 2011. Para el resto datos a 2010UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

75

314

185

146 137109 105 92 89

6536 30 25 20 9

Bie

lorr

usi

a*

Ru

man

ia

Po

lon

ia

Esp

aña*

Re

ino

Un

ido

Ch

ile

xico

*

Co

lom

bia

*

Ale

man

ia

Arg

en

tin

a

Bra

sil

Ecu

ado

r

Ho

du

ras

Gu

ate

mal

a

Ingenieros graduados(por cada 100,000 habitantes)

1,507Ingenieros graduados

anualmente en Honduras

Apertura comercial

76

14.2 14.113.0

11.510.2

8.67.9

6.8 6.76.0 5.9 5.5 5.4 5.0

4.2 4.23.3 3.2

Arg

enti

na

Bra

sil

Ven

ezu

ela

Bo

livia

Ind

ia

Ch

ina

Ru

sia

Co

rea

Ind

on

esia

Ch

ile

Méx

ico

Mal

asia

Turq

uía

Ho

nd

ura

s

Co

lom

bia

Un

ión

Eu

Per

ú

EE.U

U.

Tarifas para productos no agrícolas(%, promedio simple para la Nación más favorecida)

Fuente: OMC

Honduras

Fuente: FMI, WEF 77

Variable Unida de Medida México Honduras

Nombre Oficial: Estados Unidos

Mexicanos

República de

Honduras

Presidente: Enrique Peña NietoJuan Orlando

Hernández Alvarado

Población 2015 Millones 121 8

Superficie Millones de Km2 2 0.112

Densidad Hab./km2 61 75

Indice de

Competitividad

Global (Ranking

2015-2016)

General 57 88

Infraestructura 59 93

Entorno

Macroeconómico56 112

Educación Superior 86 94

Innovación 59 55

Tasa de Desempleo

2015(Promedio) 4.4% 4.5%

Variable Unida de Medida México Honduras

PIB Nominal 2015

(Miles de Mills.

Dólares)1,161 20

(Ranking Mundial) 15 106

PIB Real 2015 (Tasa %) 2.5% 3.5%

PIB Per Cápita 2015(Dólares) 9,592 2,364

(Ranking Mundial) 64 119

Inflación 2015 (Fin de Periodo) 2.1% 4.7%

Exportaciones 2014(Miles de Mills.

Dólares)398 8

Importaciones 2014(Miles de Mills.

Dólares)412 11

Balanza comercial

2014

(Miles de Mills.

Dólares)-14 -3

Coeficiente de

apertura 2014% 63% 98%

Balance en Cuenta

Corriente 2015

(Miles de Mills.

Dólares)-27.9 -1.3

(% del PIB) -2.4% -6.5%

Deuda Pública Bruta

2015(% del PIB) 52.0% 48.4%

Balance Público 2015 (% del PIB) -4.0% -2.5%

Pobreza por ingresos

Fuente: Coneval 78

10

20

30

40

50

60

70

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 fuente:OCDE Pob

18-65

Gini

Pobreza alimentaria

Crisis económica

mundial

Pobreza de patrimonio

69.0

37.4

México. Evolución de la población en pobreza(%)

42.9

14.0

Aumento Precios

Alimentos

52.3

19.7

Pobreza alimentaria: incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria.Pobreza de patrimonio: insuficiencia para adquirir la canasta básica alimentaria, gastos de salud, vestido, vivienda, transporte o educación.

Reducción de la pobreza

Fuente: Coneval 79

Resultados

Pobreza alimentaria(% de la población)

37.4

18.8

1996 2010

-18.6

13.3 millonesMenos de mexicanos en

situación de pobreza alimentaria

Mejora en los servicios básicos

Fuente: Calderón, Felipe. Los Retos que Enfrentamos. 2014. 80

88%

90%

92%

2000 2006 2012

Agua Potable(% de cobertura)

76%

86%

91%

2000 2006 2012

23%

36%

68%

2000 2006 2012

Alcantarillado(% de cobertura)

Tratamiento(% de cobertura)

Cobertura de electricidad

Fuente: Calderón, Felipe. Los Retos que Enfrentamos. 2014. 81

96%

98%

2006 2012

Electricidad(% de cobertura)

25% con energías

renovables

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1001

82

0

18

50

18

70

18

90

19

10

19

29

19

50

19

60

19

70

19

80

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

20

10

20

11

20

12

20

15

Pobreza

Pobreza Extrema

Menos de 1.90 USD/Día

Se ha reducido la pobreza a nivel mundial

Fuente: Our World in Data: Bourguignon y Morrisson (2002) y Banco Mundial

Población mundial en situación de pobreza(%)

82

94%

90%

82%

72% 60%

55%37%

29%22%

13%

10%

La reducción de la pobreza ha sido desigual

Para América Latina y el Caribe solo se consideran países en desarrollo.Fuente: Banco Mundial 83

54

43

19 19 13 12

7 6 6 5 3 3 2 1

Población en pobreza, 2012 (< 1.90 USD por día, 2011 PPP)

(%)

Cumbre de negocios. Invirtiendo en Honduras 2016

84

DATOS DE LA PONENCIA

• Título de la ponencia: “Las principales estrategias para salir de la pobreza”

• Fecha: 18 de febrero de 2016, 13:15-14:45 hrs (60 minutos + 30 minutos de preguntas y respuestas)

• Lugar: Centro de convenciones Felipe Aguello. San Pedro Sula, Honduras.

• Audiencia: 600 personas (Presidentes y directores de empresas, Ministros de Gobierno, Alcalde de la ciudad de San Pedro Sula y Presidente de la República de Honduras)

• Código de vestimenta: Business casual sin corbata

AGENDA DE PARTICIPACIÓN

Aumento de la inversión impulsada

85

Instituciones incluyentes

200

300

400

500

600

700

800

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Inversión impulsada por el gobierno federal en infraestructura(miles de millones de pesos de 2012)

3%

5%

top related