hábitos es el frotamiento habitual de dientes, durante el sueño; puede ser debido a factores...

Post on 23-Jan-2015

33 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BRUXISMO

Hábitos

Es el frotamiento habitual de dientes, durante el sueño; puede ser debido a factores emocionales, restauraciones altas, interferencias oclusales.

Manifestaciones Clínicas

Rechinamiento.

Trastornos en la ATM.

Contracción muscular.

Desgaste de caras oclusales.

TRAUMAS Y ACCIDENTES

Todo golpe que se da un niño en la cara, puede afectar de varias formas a cualquiera de los componentes del macizo cráneo-facial, incluyendo a los dientes.

Manifestaciones Clínicas

Anquilosis.

Inhibición del crecimiento mandibular.

Limitación en la apertura bucal.

Mordida abierta.

DIENTES SUPERNUMERARIOS

Anomalías dentarias

Es la presencia de un diente o varios de más; el más frecuente es el mesiodens con forma cónica, esta anomalía tiene tendencia hereditaria. Como segundo lugar están los parapremolares superiores.

Manifestaciones Clínicas

Malposición de dientes adyacentes.

Dientes retenidos.

Tendencia a formar quistes.

HIPODONCIA Y ANODONCIA (AUSENCIA CONGÉNITA Y CARIES)

Anomalías dentariasEstá determinado por la herencia, es más frecuente la ausencia en la segunda dentición que en la primera; puede ser uni o bilateral y se observa en ambos maxilares.

Manifestaciones Clínicas

Mesialización de dientes adyacentes.

Presencia de dientes ectópicos.

Presencia de dientes atípicos.

ANOMALÍAS DE TAMAÑO

Anomalías dentarias

Está determinado por la herencia, las anomalías de tamaño puede ser parcial o total, bilateral y unilateral y son más frecuentes en la segunda dentición, las principales son microdoncia y macrodoncia.

Manifestaciones Clínicas

Macrodoncia

La característica más común de la macrodoncia es el apiñamiento.

Manifestaciones Clínicas

Microdoncia

Es la discrepancia en el tamaño de los dientes, siendo más pequeños.

ANOMALÍAS DE FORMA

Anomalías dentarias Amelogénesis imperfecta. Hipoplasia del esmalte. Geminación. Fusiones. Odontomas. Dientes sifilíticos. Lateral en forma de clavo. Cíngulo espolonado.

Manifestaciones Clínicas

Cíngulo prominente:

La manifestación de esta anomalía va a depender del tamaño del cíngulo, en el caso de ser muy exagerado.

Desplaza los dientes hacia labial e impide el establecimiento vertical y horizontal.

ANOMALÍAS DE NÚMERO

Anomalías dentarias

Existe alta frecuencia de dientes adicionales o faltantes, asociada con anomalías congénitas como Labio y Paladar Hendidos, Displasia Ectodérmica y la Disostosis Cleidocraneal.

Manifestaciones Clínicas

El aumento en el número de los dientes origina:

Apiñamientos. Retenciones

prolongadas. Incompetencia

interoclusal.

Manifestaciones Clínicas

Al disminuir el número de dientes origina:

Malposición dentaria.

Falta de crecimiento por insuficiencia de matríz funcional.

ANOMALÍAS DE FRENILLOS

Anomalías dentarias

El frenillo se inserta en el borde alveolar, las fibras penetran hasta la papila dentaria palatina, al erupcionar los dientes y depositarse hueso alveolar debe migrar hacia arriba si no lo hace se considera patológico.

Manifestaciones Clínicas

Diastema entre los incisivos centrales superiores.

Al retraer el labio presencia de isquemia.

Inserción baja del frenillo.

Frenillo prominente y fibroso.

PÉRDIDA PREMATURA

Anomalías dentariasEn la primera dentición la pérdida prematura de una o más unidades, puede desequilibrar la erupción de los dientes de la segunda dentición e impedir que se establezca la oclusión normal y sana; sirven como órganos de la masticación y mantenedores de espacio.

Manifestaciones Clínicas

Desplazamiento mesial del diente adyacente.

Desviación de la erupción dentaria.

Giroversiones.

Acortamiento de arcadas.

Apiñamiento en la segunda dentición.

Problemas fonéticos.

RETENCIÓN PROLONGADA

Anomalías DentariasSe da en los dientes primarios constituyendo un trastorno en el desarrollo de la dentición, las causas más frecuentes son: resorción inadecuada de las raíces de dientes primarios, interferencia mecánica y enfermedades sistémicas como el hipotiroidismo.

top related