guia n°2 poblacion nacional

Post on 16-Aug-2015

227 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

POBLACIÓN NACIONAL

TRANSCRIPT

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: Dennis Marlenne Araneda Prez SUBSECTOR: Realidad NacionalUNIDAD II: Polaci!n NacionalC"rso: III# A$BG"%a N#&OR'GENES DE LA POBLACI(N C)ILENAEl primer enel procesodereconocernosesestudiar lascaractersticastnicasdenuestropas, Chileesunpastnicamente homogneo: el 80% de su poblacin es mestiza, mezclados entre espaoles e indgena, principalmentemapuches, picunches y huillliches!or otra parte, los grupos inmigrantes no han sido numerosos, por lo "ue su aporte no es determinante en el crecimiento,ni composicin tnica de la poblacin #in embargo,lo constituye un parte en el $mbito local "ue dese ser considerado%nmigrantes trados por el Estado, como tambin los inmigrantes espont$neos, han llegado con las mismasesperanzasde me&orar su calidad de 'ida(entro deinmigrantes trados por el Estado destaca la llegadade alemanes y suizos, a mediados del siglo )%), "uienesse concentraron principalmente en el *egin de +os *os y +agos , -ines del mismo siglo llegaron yugosla'os, "ue seestablecieron en ,nto-agasta y !unta,renasCARACTER'STICAS DEMOGR*+ICAS DE LA POBLACI(N(esde las primerasci'ilizaciones, las clases dirigentes han percibido la importancia del poder de la in-ormacin Es porello "ue griegos, romanos e incas desarrollaron di'ersos mtodos de contabilizacin de la poblacin, cuyonombre m$scom.n es elde Censo Este concepto se de-ine como un con&unto de operaciones encaminadas a reunir, resumir,'alorar, analizar, y publicar datos de todo tipo demogr$-ico, cultural, econmico y social de todos los habitantes de unpas y de sus unidades polticos/administrati'asEn Chile la recoleccin de in-ormacin poblacional a tra's de este mecanismo se aplica desde -ines del siglo )0%%%, peroalcanza mayor rigurosidad a partir de la creacin del %nstituto nacional de estadsticas 1%2E3 ,s lo censos comienzan arealizare cada 40 aos, siguiendo a lo largo del siglo cierta periodicidad+o censos aportan in-ormacin imprescindible para las acti'idades estatales y pri'adas +os cambios en el tamao de lapoblacin, ensuscaractersticas, ensudistribucingeogr$-icayotros, sondatosindispensablesparaorientar conpolticas sociales y la toma de decisiones para asignacin de recursos discales en salud, educacin, 'i'ienda, transporteyobras p.blicas!or consiguiente,los resultados del Censo son utilizados por autoridades nacionales,regionales ymunicipales 5ambin a los empresarios pri'ados le son .tiles lo datos censales antesde lle'ara banco su proyectosde in'ersin,dem$s de los censos, son importantes las estadi-ica 'itales, "ue no permiten conocer sobre las modi-icaciones anualesdel crecimiento natural 6n metido interesante en el estudio cuantitati'o de la poblacin son las proyecciones, as "uepermiten estimar los 'alores respectode los datos de poblacin en el -ututoDISTRIBUCI(N DE LA POBLACI(N+a distribucin de la poblacin se re-iere a cmo esta se reparte en las di'ersas zonas del pas +a poblacin chilena sedistribuye a lo largo del territorio nacionaly regional desigualmentee7istenzonas permanentehabitadas,o con unpoblamiento muy precario, denominados ,nec.mene,-U. +ACTORES OPERAN EN ESTA DIN*MICA/+ACTORES+'SICOS:El climayel relie'esondeterminantesparael asentamientohumano, lolargodenuestroterritorio e7isten zonas de ,nec.mene humano , lo largo de nuestro territorio e7isten zonas ,nec.mene $rido 1Como el2orte 8rande entre los 49: y los ;

top related