guia lenguaje media

Post on 02-Nov-2015

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Gua de anlisis y comprensin de lectura en minicuentos

En estos archivos he tomado algunos minicuentos y les he realizado algunas preguntas de comprensin de lectura, lxico contextual y aplicacin de contenidos

Minicuento 1 : APOCALIPSIS El fin de la humanidad no ser como lo imagina la mayora de los hombres. No habrn ni ngeles con trompetas, ni monstruos, ni batallas en la tierra y en el cielo, ni explosiones nucleares, ni invasiones extraterrestres. El fin de la humanidad ser lento, gradual, sin ruido, sin patetismo, ser una agona progresiva. Los hombres se extinguirn uno a uno. Los aniquilarn las cosas, la rebelin de las cosas, la desobediencioa de las cosas. Ocurrir que las cosas desalojarn a las plantas y a los animales y se instalarn en todos los sitios y ocuparn todo el espacio disponible en la tierra. De all empezarn a mostrarse orgullosas, de humor cambiante, encaprichadas. Su funcionamiento no se ajustar a las instrucciones de los manuales. Modificarn, por s solas, sus mecanismos. Luego funcionarn cuando se les antoje. Por ltimo, se declararn en franca rebelda. El hombre querr que una mquina sume y ella restar, intentar poner en marcha un motor y ste se negar rotundamente. Operaciones simples y cotidianas como encender el televisor o conducir un automvil se convertirn en maniobras complicadsimas y llenas de riesgos para los hombres. Y no slo las mquinas y motores se revolucionarn, tambin lo harn los simples objetos; el hombre querr tener en sus manos un objeto y no podr, porque se le escapar, se esconder en algn rincn. Las cerraduras se trabarn. Los cajones se aferrarn en el interior de los estantes y nadie lograr abrirlos. Las grandes maquinarias electrnicas provocarn grandes catstrofes, guerras inexplicables, sucesos inevitables. Por su parte, la humanidad no encontrar que hacer entre las cosas hostiles y subversivas. El constante forcejeo con las cosas ir disminuyendo las fuerzas de los hombres y el exterminio vendr, provocando el triunfo de las cosas. Cuando el ltimo hombre desaparezca, las cosas fras, relucientes, metlicas, insensibles seguirn brillando a la luz del sol, a la luz de la luna, por toda la eternidad. (Marco Denevi)1.- Despus de leer este cuento diramos que nos entrega una sensacin de:a) Esperanzab) Alegrac) Sorpresad) Reflexine) Duda2.- En el texto la palabra hostiles se refiere a las cosas como:a) suavesb) complicadasc) agresivasd) tristese) caprichosas3.- Cul de las siguientes aseveraciones es falsa de acuerdo a los contenidos del cuento?a) Las cosas se rebelan contra el hombreb) Las cosas se ponen de acuerdo para no realizar las funciones que se suponen que deben hacerc) Las cosas ocupan el lugar de los animales y las plantas en el mundod) Las cosas seguirn por siempre en el mundoe) Todas son verdaderas4.- Cul de las siguientes aseveraciones es verdadera de acuerdo a los contenidos del texto?a) El fin de la humanidad ser muy rpido y directob) Las computadoras no se rebelarn y seguirn funcionando de buena manerac) Los hombres desaparecern despus de las cosasd) El mundo del futuro estar ocupado con ms objetos que en la poca actuale) Los objetos de las pocas futuras tendrn alma y voz5.- Segn el texto, la palabra Apocalipsis, significa:a) La guerra de las cosasb) La rebelin de las cosasc) El fin del mundod) El hombre del futuroe) Ninguna de las anteriores.6.- Cul es el tipo de narrador predominante en este relato?a) Omniscienteb) testigoc) de conocimiento parciald) protagonista7.- Cul es el tipo de mundo narrado que se observa en el relato?a) Legendariob) ciencia ficcinc) fantsticod) realista

Minicuento 2: EL BUITRE.Haba un buitre que me picoteaba los pies. Ya haba destrozado las botas y las medias, ahora picoteaba ya directamente los pies. De tanto en tanto daba un golpe fuerte, despus volaba varias veces alrededor de m, para luego continuar con su trabajo.Un seor que pasaba me pregunt por qu soportaba yo al buitre.-Estoy indefenso- le dije-. Quise espantarlo, intent acogotarlo, pero tiene mucha fuerza, y adems quera saltarme a la cara; ante esa circunstancia prefer sacrificar los pies; que estn ahora casi destrozados.-Es posible que se deje torturar de esa forma? -dijo el caballero-. Un tiro, y listo con el buitre.-Es as la cosa? -pregunt- y querra usted encargarse de eso?-Con mucho gusto- dijo el caballero-. Slo hace falta que vaya a casa a buscar el arma. Puede usted aguantar todava una media hora?-Eso no lo s- contest, y me qued un rato paralizado por el dolor; despus dije-: intntelo, de todos modos, si es tan amable.-Bien dijo el seor- me dar prisa.Durante la conversacin, el buitre haba estado escuchando tranquilamente cada palabra, luego haba dejado vagar su mirada entre el caballero y yo. Entonces me di cuenta de que haba entendido todo; levant vuelo; se estir hacia atrs en un amplio semicrculo para tomar el necesario impulso, y, como un lanzador de jabalina, meti su pico por mi boca hasta clavarlo profundamente en m.Al caer para atrs, sent, liberado ya, cmo l beba implacablemente la sangre que llenaba todas mis profundidades y desbordaba todas las orillas, el buitre, irreparablemente se ahogaba. Franz KafkaPREGUNTAS:1.- Cul es el tipo de narrador predominante en este relato?a) Omniscienteb) testigoc) de conocimiento parciald) protagonista2.- Cul es el tipo de mundo narrado que se observa en el relato?a) Legendariob) ciencia ficcinc) fantsticod) realista3.- Cul de las siguientes afirmaciones sobre el relato anterior es falsa?a) El narrador de este relato utiliza preferencialmente el estilo directob) El seor que pasaba se puede entender en este relato como el antagonistac) El buitre se puede entender como un ser personificadod) El lenguaje del relato es cultoe) Ninguna de las anterioresMinicuento 3SharikEn nuestro patio hay un perrito llamado Sharik, que su dueo, el muchacho hijo de la criada, mantiene siempre encadenado.El otro da fui a llevarle los huesos del caldo, todava tibios y odorferos. Pero en ese mismo momento el muchacho haba soltado al pobre perro para que corriera un rato por el patio. Haba una nieve mullida y abundante. Y Sharik corra como un loco, dando respingos de liebre, de un rincn al otro y luego en sentido inverso, hundiendo a cadamomento su hocico en la nieve esponjosa.Se aproxim a m, dio unos cuantos saltos, oli los huesos... y parti de nuevo a revolcarse en la nieve!No tengo necesidad de vuestros huesos-pareca decir -devolvedme solamente mi libertad!(Alexander Solzhenitzin)1.-ODORFEROSa) Sabrososb) Grasososc) Aromticosd) Crudose) Enormes2.-MULLIDAa) Blandab) Blancac) Mugrientad) Frae) cristalina3.-RESPINGOSa) Escapadasb) Brincosc) Resoplidosd) Miradase) locuras

4.-Cul es el tema central de este texto 7?a) La importancia de cuidar los animales.b) Los maltratos de que son objetos los animales.c) Una situacin dolorosa para el narrador del texto.d) La importancia de la libertad.e) Los problemas que tiene un perro para jugar libremente.

top related