guia la fabula

Post on 29-Sep-2015

432 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IDENTIFICAR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA FÁBULA

TRANSCRIPT

SI LEO COMPRENDO

REA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERODO/GUA:2/1ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Grado: 6DOCENTE: CAROLINA NGELES LEAL FECHA__________________ LOGRO: Reconocer el valor esttico y literario de la tradicin oral.Elaborar un texto a partir de una narracin oral.(Fbula)LITERATURA DE TRADICIN ORAL LA FBULA Origen:La fbula en las antiguas culturas de Oriente,concretamente en la India, y con un afn didctico o de enseanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes que les ayudaran al convertirse en gobernantes.Debido a su intencin, brevedad y fcil comprensin, estos relatos se difundieron por Oriente y llegaron a Europa gracias a navegantes viajeros. En Grecia fue Esopo quien retoma el gnero y crea sus fabulas en medio del intenso ambiente cultural griego. En Roma, Horacio y Fedro se inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales; y posteriormente en la Edad Media y Renacimiento, los cruzados difundieron las nuevas fbulas de Oriente aprendidas en los lugares donde combatan.

As es como la fbula fue evolucionando y enriquecindose hasta nuestros das, para continuar con el propsito principal con el que fueron creadas moralizar.Personajes:Los personajes son, en su mayora, animales u objetos humanizados, utilizando un recurso llamado personificacin donde representan caractersticas humanas, donde hablan, piensan, sienten, sufren. Las cualidades y defectos representadas por los animales se repiten en las distintas fbulas; por ejemplo; la hormiga trabajadora, la tortuga paciente, la rana presumida, la zorra astuta, la cigarra holgazana, el pavo real vanidoso, el erro solitario, el burro torpe.Caractersticas:Es una historia muy corta, sus protagonistas hablan entre ellos, puede ser protagonizada por animales, cosas o personas, al final tiene una moralejaTemas:Los vicios son los temas tratados en las fbulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira). De tal forma de que se pueda sacar una moraleja o enseanza.Veamos un ejemplo de fbula en verso:

La rana y la gallinaAl que trabaja algo, puede disimulrsele que lo pregone; el que nada hace, debe callar.Desde su charco, una parlera ranaoy cacarear a una gallina.Vaya! -le dijo-; no creyera, hermana,que fueras tan incmoda vecina.Y con toda esa bulla, qu hay de nuevo?Nada, sino anunciar que pongo un huevo.Un huevo slo? Y alborotas tanto!Un huevo slo, s, seora ma.Te espantas de eso, cuando no me espantode orte cmo graznas noche y da?Yo, porque sirvo de algo, lo publico;t, que de nada sirves, calla el pico. Toms de IriarteAhora contesta:1. Qu personajes aparecen? Cmo estn personificados?2. Qu le dice la rana a la gallina?3. Qu le contesta sta a la rana?4. Cul ser la moraleja?Ahora veamos un ejemplo de fbula en prosaEl roble y el zarzalCreca un alto y soberbio roble al lado de un riachuelo, y tan engredo estaba de su altura y tan engredo estaba de su altura y frondoso ramaje, que despreciaba al humilde zarzal que serpeaba a sus pies.Un da, interrogle el zarzal, por qu era tan orgulloso.Soy el rbol ms bello de todos, le contest que crece por estos lugares; mi copa se eleva gallardamente hacia las nubes y mis ramas estn llenas de lozana, mientras que t, infeliz, te arrastras por el suelo expuesto a ser hollado por los animales.Razn tienes le replic el zarzal, pero cuando el leador te seale para ser cortado, y sientas que el hacha hiere tu tronco, no preferiras cambiarte por m?El orgullo no est lejos de una humillante cada.Contesta:1. Nombra los personajes. Cmo te los imaginas? Dibjalos.2. Cul ser el tema de la fbula?3. Observa los siguientes cuadros y escribe a cul fbula corresponden

_________________________ __________________________ _____________________ 4. Busca las biografas de :Esopo, Jean de La Fontaine, Toms de Iriarte, Flix Mara Samaniego, Fedro.

top related