guerreiros, banquetes e prestixio nas sociedades ... · guerreiros da i idade do ferro no ne...

Post on 21-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones

Científicas

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguoFerrol, 11Ferrol, 11--12 de 12 de novembronovembro de 2009de 2009

Guerreiros, banquetes e prestixio nas sociedades protohistóricas de Iberia

Xosé-Lois ArmadaLaboratorio de Patrimonio (LaPa)Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC)Santiago de Compostela

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Guerra e banquete, unha asociación recurrente

Tumba 476 de Las Cogotas (segundo Cabré) Caldeiro de La Osera

(foto: Armada)

Altar de Capote (Higuera la Real, Badajoz) (segundo Berrocal)

Destruido durante o inverno do 152-151 ane

Porción do campeón. Fontes grecolatinas e vernáculas: Diodoro, V, 28, 2-6; Ateneo, Deipn. IV, 154a-c

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

O testemuño de Estrabón III, 3, 7 como narración dunha asemblea

- Sacrificios

- Exhibicións militares e combates singulares

- Banquetes

- Xuízos

- Matrimonios…

Oenach = Cosus Oenaecus (S. Mamede de Seavia, A Coruña)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Violencia Banquete

Dominación

Manipulación ideolóxica

Coerción

Negociación social

Sociedades de xefaturaFormacións estatais incipientes

Poder

Ciclos de expansión / regresión

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

¿Qué é un banquete?

- Comida suprafamiliar / supradoméstica

- Comida non cotiá (ocasións excepcionais, diferencias en cantidade, calidade, instrumentos empregados, etc.)

- Escenario de negociación social (pactos, alianzas, representación de desigualdades, negociación política, etc.)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Distribución de caldeiros e asadores articulados en ámbito atlántico (segundo B. Cunliffe, Facing the Ocean, 2001)

Mapa do Occidente peninsular con indicación de recursos mineiro-metalúrxicos de Portugal

(segundo R. Vilaça, 2007)

Banquete e violencia en tempos de cambio

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Metais para o banquete no Bronce Final do ámbito atlántico

CaldeirosCauldrons Ganchos de carne

Flesh-Hooks

Asadores articuladosRotary spits

CuncasBowls

Soportes con rodasWheeled stands

Debuxos: Lo Schiavo, Chevillot, Coffyn, Delibes etal., Silva, Fernández Manzano & Guerra

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

LendaC= caldeiro/cauldron

G= gancho de carne/flesh-hookA= asador articulado/rotary spit

V= vaso metálico/bowlS= soporte con rodas/wheeled stand

Distribución de achádegos do Bronce Final (contextos, non obxectos)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Ganchos de carne

Inventario actual na Península Ibérica: 7 exemplares- Nº 1: Cantabrana (Burgos)- Nº 2: Solveira (Montalegre, Vila Real)- Nº 3: Nossa Senhora da Guia (Baiões, S. Pedro do Sul, Viseu)- Nº 4: Barrios de Luna (El Castillo, Barrios de Luna, León)- Nº 5: Hío (Cangas do Morrazo, Pontevedra) – dous exemplares- Nº 6: río Genil (Sevilla)

1

2

3

4

5

6

Thor

igné

Argy

ll

Duna

vern

ey

Feltw

ell

1118-910 cal ANE [1’00]1088-895 cal ANE [0’97188]

1387-1188 cal ANE

[0’908864]

Debuxos: Delibes et al.Foto: Armada

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Hibridización metalúrxica

Decoración en espiral, típica en bronces sardos e

chipriotas

Dibujos: Silva, Schubart. Fotos: Armbruster, Senna-Martinez y Pedro

Movilidade dos artesáns. Contacto entre broncistas Atlánticos e Mediterráneos

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Conflicto no Bronce Final: a espada

De esq. a dta.: Illa de Touzas(Salvatierra de Miño,

Pontevedra), Matalascañas(Huelva), Genil (Sevilla), ría

de Huelva (segundo Brandherm 2007)

Brandherm 2007: 242 entradas

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Conflicto no Bronce Final: a espada

Brandherm (2007): 63 estelas con representacións de espadasDebuxos: Brandherm 2007

Eiras

El Majar de los Puercos

Herdade do Pomar

El Risco

Cortijo de Gamarillas

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Conflicto e banquete no Bronce Final: depósito de Hío (Cangas, Pontevedra)

Debuxos: A. Coffyn (1985)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Conflicto e banquete no Bronce Final: depósito acuático do río Genil (Sevilla)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

As primeiras espadas de ferro na Península Ibérica: Estacar de Robarinas, Cástulo, Jaén). Século VII-VI ane

Debuxos: Brandherm (2007)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

As primeiras espadas de ferro na Península Ibérica (s. VII – inicios V ane)

Espadas de lengüeta e botón

Espadas de espiga e antenas

Debuxos: Farnié e Quesada (2005)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Guerreiros da I Idade do Ferro no NE peninsular: o contexto arqueolóxico

Avenc del Primo (Bellmunt)ss. IX-VIII

Calvari (El Molar)ss. VIII-VI

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Guerreiros da I Idade do Ferro no NE peninsular: a tumba de Les Ferreres de Calaceite (Teruel)

“…roturada de antiguo, estorbaban sus labores agrícolas dos pedruscos a modo de lajas sin labrar que ocupaban el centro de la parcela, pedruscos que, al levantarlos, dejaron al descubierto el bronce de referencia en muchos fragmentos, restos de un peto también de bronce, unas asas del mismo metal, tal vez de un recipiente en forma de braserillo o caldero, pedazos de dos espadas de hierro, de hoja recta y con la empuñadura plana organizada para cachas de madera o hueso, y varios trozos de cerámica, quizá de una urna cineraria, mal conservados” (Cabré 1942: 182)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Achádego casualAgosto 1903

Compra José Palús(anticuario Zaragoza)

Finais de 1903

Mercado de antigüidades de

Madrid

A tumba de Les Ferreres de Calaceite (Teruel): primeiros avatares

Museo do Louvre(1906)

+ ?

Colección Antonio Vives Escudero

(?)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Regreso a España10 febreiro 1941

Prado > MAN

A tumba de Les Ferreres de Calaceite (Teruel): avatares posteriores

Museo do Louvre(1906)

Museo de Saint-Germain-en-Laye

1982

Rouillard (1997)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

A tumba de Les Ferreres de Calaceite (Teruel): avatares posteriores (2)

Colección Antonio Vives

Escudero

Museo de Menorca(1946)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

A tumba de Les Ferreres de Calaceite peza a peza: a coiraza

- Peto sen espaldar

- Peza única

- Século VI?

Foto: Museo de Menorca

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

A tumba de Les Ferreres de Calaceite peza a peza: o vaso de bronce

Vaso etrusco de mediados do século VI ane

Foto e debuxo: Rouillard (1997)

Fotos: Cook, AJA(1968), pl. 109.

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

A tumba de Les Ferreres de Calaceite peza a peza: o soporte

Exemplar de Couffoulens(Pézenas, S

Francia)

Nossa Senhora da Guia (Viseu)

Foto: MAN

Fotos: Armada

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

A tumba de Les Ferreres de Calaceite peza a peza: grebas e simpulum

Foto: Rouillard (1997)

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

A tumba de Les Ferreres de Calaceite: unha nova visión

Tumba excepcional de mediados do século VI ane

Debuxo: Raimon Graells

La guerra en el mundo antiguoLa guerra en el mundo antiguo. Ferrol, 2009. Ferrol, 2009

Laboratorio de PatrimonioConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Xosé-Lois Armada(lois.armada@iegps.csic.es)

Laboratorio de Patrimonio (LaPa)Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC)

Instituto de Estudos Galegos Padre SarmientoSan Roque, 2

15704 Santiago de Compostela

Laboratorio de Patrimonio

top related