guía práctica comarca · 2016-10-05 · albergue turístico deportivo “el pericuto” paraje de...

Post on 12-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Piedras Albas

Santiago del Campo

Talaván

Villa del Rey

ComarcaTajoSalorAlmonte

Alcántara

Aliseda

Arroyo de la Luz

Brozas

Casar de Cáceres

Garrovillas de Alconétar

Hinojal

Malpartida de Cáceres

Mata de Alcántara

Monroy

Navas del Madroño

Extremadura

NAVAS DEL MADROÑO

Hostal “La VENTA” ISABEL HERRERO, S/N t. 927 37 52 25

Casa rural “LA CHIMENEA” 2encinasCORONEL GUILLEN, 9 t. 927375393

618 63 53 18 info@mesonlachimenea.com

www.casarurallachimenea.com

Restauración

ALCÁNTARA

“Kantara-Al-Saif” 2 tenedores.Avda. de Mérida, s/n t. 927 39 02 46

Restaurante “Gundín”Plaza de Portugal, s/n t. 927 39 01 43

Restaurante Hospedería"Conventual de Alcántara"Ctra. Poblado de Iberdrolat. 927 39 06 38

Restaurante “El Puente”. Avda de Mérida, nº 2. t. 927 39 09 11.

ALISEDA

Restaurante “La Montería”Ctra. N-521, kilómetro 77t. 927 27 70 18

Restaurante “La Taberna delCazador”Ctra. N-521, kilómetro 12t. 927 27 73 74

Restaurante “Los Alisos”Carretera Alburquerque, Nº 1t. 927 27 73 88

ARROYO DE LA LUZ

Restaurante “Maypa”Ctra. de Alcántara, Nº 10t. 927 27 06 98

Restaurante "El PalacioC/ Gabino Gracia, Nº 6t. 927 27 02 75

Restaurante “El Telaria”C/ Regajal nº 17t. 927 27 06 22

BROZAS

Café bar restaurante “Lujoky”Crta. De Cáceres-AlcántaraS/N t. 927 39 52 47 frblancohurtado@hotmail.com

Restaurante Complejo “LaFábrica”Crta. De Alcántara S/Nt. 927 37 30 30info@complejolafabrica.com

www.Complejolafabrica.com

Restaurante “El toro de SanMarcos”Hotel Convento de la Luzt. 927 37 30 47

CASAR DE CÁCERES

Restaurante “Casa Claudio”Paseo de Extremadura, S/Nt. 627 29 02 46

Restaurante “Majuca”C/ Larga Alta, Nº 7t. 927 29 00 64

Restaurante “Vía de la Plata”Carretera N-630t. 927 29 14 30

Restaurante “El Gallo”Carretera N-630t. 927 29 14 30

Restaurante “Las Encinas” Carretera N-630t. 927 29 12 28

MALPARTIDA DE CÁCERES

Restaurante “Villa Matilde”C/ Gabriel y Galán, Nº 8t. 927 27 53 64info@hotelruralvillamatilde.es

Restaurante “El Condado” Ctra. Nacional 521, Kilómetro58,8t. 927 27 64 93

Restaurante “El Rey delBacalao”Avda. Muñoz Torrero, Nº 9t. 927275267redle2005@hotmail.com

Restaurante “El Corzo” (HotelPeña Cruz)Avda Muñoz Torrero, S/Nt. 927 27 50 27info@hotelpenacruz.com

Restaurante “El Brazeiro II”Carretera N-521, KM. 58 t. 927 27 51 02

Restaurante “EL PEROL”CTRA. N-521 KM. 7,200 t. 927 27 54 05 bettyribeiro-11@hotmail.com

Restaurante “LOS INFANTES”POL. IND. LAS ARENAS PARC.E-16 t. 927 22 77 77

Restaurante“LA CABALLERIZA”

C/ Miguel de Cervantes, Nº 2MIGUEL DE CERVANTES, 2t. 649 288 704

Restaurante “EL YANTAR”Paseo Wolf Vostel, S/Nt. 630 887 929

Restaurante delMuseo VostellCrta Los Barruecos s/nt. 927 27 64 92

MONROY

Restaurante “CASINO DEMONROY”Plaza De España, Nº 2 t. 927 28 00 12

Restaurante “La Bodega delHerrador”Avda. De La Constitucion, 43t. 927 28 01 17 labodegadelherrador@yahoo.es

Restaurante “El ALFILER”C/ Constitución, Nº 27 t. 927 28 01 23

Restaurante “La HERRADURA”AVDA de la Constitución, Nº17t. 927 28 02 31

Restaurante “CRISTINA”Barrio de la Iglesia, s/nt. 625 165 293

NAVAS DEL MADROÑO

Restaurante "CASA CHUMI"C/ Francisco Pizarro, Nº 16 t. 927 37 50 23

Restaurante “LA CHIMENEA”C/ Coronel Guillen, Nº 29 t. 618 635 318 info@mesonlachimenea.com

Restaurante “La VENTA”C/ Isabel Herrero S/Nt. 927 39 72 25

Restaurante “EL KIOSKO”Paseo Alto s/nt. 654 050 867

Turismo complementario

ALCÁNTARA

Conventual San BenitoFundación San Benito deAlcántarat. 927 39 00 80(Visitas concertadas)

Centro de Interpretación TajoInternacionalC/ Cuatro calles Nº 2t. 927 39 01 32

ALISEDA

Centro de interpretación delTesoroC/ Gabriel y Galán, Nº 8t.

Teléfono: 927 27 72 80

Albergue Turístico Deportivo“El Pericuto”Paraje de la Mina S/Nt. 927 24 05 01

CASAR DE CÁCERES

Museo del QuesoC/ Barrio Nuevo Bajo, Nº 7t. 927 29 00 81

Casa de los Pinotes(Centro de interpretación de laCañada Soriana Occidental)Información en el Centro deDesarrollo Rural TAGUSC/ Nisa, Nº 2t. 927 29 11 03info@tagus.net

www.tagus.net

GARROVILLAS DEALCONÉTAR

Corral de ComediasPlaza de la Constitución, Nº 1

MALPARTIDA DE CÁCERES

Centro de interpretación elMonumento Natural de losBarruecosCentro de interpretación delagua El Molinillot. 927 27 50 03

Museo Vostellt. 927 01 08 12mvm@ctv.es

Museo NarbónC/ Cruz, Nº 26t. 927 27 62 87museonarbon@cajaextremadura.es

Centros de Interpretación delas vías pecuariasC/ Santa María Nº 4t. 927 52 55

TAGUSAsociaciónpara el Desarrollo de laComarca Tajo-Salor-Almonte

Nisa, 2.º A10190 Casar de Cácerest. 927 291109f. 927 291103tagus@tagus.e.telefonica.netwww.tagus.net

Oficinas deturismo

AlcántaraAvd de Mérida Nº 21t. 927 390 863ofiturismo@alcantara.esofiturismo@gmail.com

Arroyo de la LuzPlaza de la Constitución Nº 21t. 927 27 04 37www.arroyodelaluz.comturiofiarroyo@hotmail.com

Malpartida de CáceresRonda Muñoz Torrero, Nº 7 At. 927 276 273turismo@malpartidadecaceres.es

Alojamiento

ALCÁNTARA

Hospedería de Turismo,"Conventual de Alcántara"****Carretera Poblado de Iberdrolas/n.t. 927 39 06 38 recepcion-

alcantara@hospederiasdeextremadura.es

Hotel Apartamento, “KantaraAl-Saif”*Avda. Mérida, Nº 11t. 927 39 02 46www.hotelpuenteromanos.com

Hostal "Kantara Al-Saif" **Avda. de Mérida, S/Nt. 927 39 02 46www.hotelpuenteromanos.com

Casa Rural “La Cañada”

C/ Regimiento de Argel Nº 20t. 927 39 02 98

676 826 796casalacanada.galeon.com

Casa Rural “San Antonio”2 EncinasC/ San Antón Nº 40t. 927 39 08 22

676 847 706www.casaruralsanantonio.com

Casa Rural “La Nacencia” 2EncinasPlaza del Altozano, Nº 7t. 927 39 05 22 www.lanacencia.com

Casa Rural "El Galapero"Carretera de Garrovillas Km.17t. 660 137 616info@elgalapero.es

Apartamento Rural “La Casina”3ª CategoríaC/ Soledad t. 655 44 88 81

927 39 01 05www.telefonica.net/web/lacasinadesusi

Apartamentos Rurales “Arcode Trajano”C/ Plaza de Toros s/n.t. 927 39 09 38

605 92 96 57apartamentosruralesarcodetrajano@hotm

ail.com

www.arcodetrajano.com

Camping "Puente deAlcántara" 1ª Categoría(CERRADO OTOÑO INVIERNO)Ctra. 523, Km 53,2 Finca LosCabezost. 927 39 09 47www.campingalcantara.com

ALISEDA

Hostal “El Ciervo”*Carretera de Valencia deAlcántara (N-521), S/Nt. 927 27 74 84

Hotel “La Tierra Roja”Plaza de Extremadura Nº 9t. 646 957 848www.latierraroja.com

Apartamentos Rurales y CasaRural “Los Alisos”Ctra de Alburquerque Nº 1t. 927 277 388http://www.los-alisos.es

ARROYO DE LA LUZ:

Hostal Restaurante "Maypa"Carretera de Alcántara (Ex207), 104t. 927 27 06 98

927 27 17 10

BROZAS

Hotel “LA LAGUNA”Ex-207 Crta. CaceresAlcantara Km 33 t. 927395341 nfo@hotel-caceres.com

www.hotel-caceres.com

Casa Rural “La Huerta”San Antón S/Nt. 927 39 51 33

699 354 473lahuertacasarural@yahoo.es

Hotel Balneario deSan GregorioCrta de San Gregorio S/Nt. 927 19 10 50

927 19 10 60Iinfo@balneariodebrozas.com

Hotel “Convento de la Luz”Crta de Herreruela S/Nt. 927 39 54 39

927 37 32 03rioconvento@gruporiodehoteles.com

Hostal “La Posada”, complejola fábricaPlaza de Ovando Nº 1t. 927 39 50 19info@complejolafabrica.com

Hotel rural “El Vaqueril”Finca el vaquerilt. 927 19 10 01

659 101 710

CASAR DE CÁCERES

Motel-Restaurante RichardsonCtra.Ruta de la Plata(N-630) km.541

t. 927 29 00 01

Casa Rural “La Encarnación”Camino de la Encarnación s/nt. 927 29 07 01

630 071 070www.casaruralencarnacion.comcasaencarnacion@terra.es

Hostal Restaurante “lasEncinas”Polígono Industrial de Casarde Cáceres, Carretera Nacional630, k. 543t. 927 29 12 60

927 29 12 28

GARROVILLAS DEALCONÉTAR

Hospedería Puente deAlconétarPlaza. Constitución, 18.t. 927 30 94 25

Apartamento Rural “El Rincónde la Vega”Avda. de la Soledad, 24t. 927 30 92 29

665 54 56 20

Apartamento Rural “LosCamineros”Ejido del Rollo S/Nt. 650 767 543

Casa Rural “Las Nieves”C/ Valencia Nº 6t. 927 30 90 43

699 774 134info@casarurallasnieves.es

HINOJAL

Casa Rural “LA RESOLANA”Juderías Nº 1t. 927 28 61 36

666 936 557info@hinojalrural.comwww.hinojalrural.com

Casa Rural “EL CORRALON”PLAZA MAYOR, 14 t. 927286136 info@hinojalrural.com www.hinojalrural.com

MALPARTIDA DE CÁCERES

Casa Rural “El Doncel”C/ Pintores, 18t. 927 27 51 09casaeldoncel@casaeldoncel.comeldoncel@casaeldoncel.com

Hotel Peña CruzAvd de Muñoz Torrerot. 927 27 62 92info@hotelpenacruz.com

Hotel Rural Villa MatildeGabriel y Galán, Nº8 t. 609 16 29 22

927 27 53 64info@hotelruralvillamatilde.es

Hotel “Los Barruecos”Ctra. N-521, Kilómetro 10t. 927 27 65 30

MONROY

Casa Rural “La bodega delHerrador”C/ El Santo Nº 6t. 927 28 01 17info@labodegadelherrador.com

Apartamentos TuristicosCristinaAvda. Constitución Nº 29t. 927 280 280

679 478 403679 478 402

www.apartamentoscristina.com

Guía prácticaNuestra comarca es un lugar propicio para eldesarrollo de la actividad turística, ya quecontamos con un rico y extenso patrimoniotanto cultural como natural, entre los quedestacan los 18 Bienes de Interés Cultural,nuestras 2 fiestas de interés turístico, 6espacios naturales protegidos por lalegislación autonómica, 14 zonas ZEPAS y 12zonas LINC, los que no confiere una riquezafaunística, florística y paisajística sinparangón.Todo esto unido al carácter acogedor yhospitalario de nuestras gentes hará de suvisita a la comarca Tajo Salor Almonte unaexperiencia inolvidable.

Textos: Francisco RiveroEquipo técnico TAGUS

Fotografías:Archivo CS&A Grupo de Acción Local

Edición y producción:Sendín & Asociados

Junta de ExtremaduraConsejería de Agricultura y Desarrollo Rural

Arroyo de la LuzMalpartida de Cáceres

Ruta Malpartida de Cáceres > Monroy Ruta Malpartida de Cáceres > Monroy

Arroyo de la Luz es el pueblo de mayor poblaciónde la comarca, con 6.467 habitantes. Destaca en elcampo del arte por los cuadros de Luís de Morales,El Divino Morales, que conforman el retablo mayorde la Iglesia de la Asunción, de piedra granítica ydeclarada BIC. Este retablo esta declarado Monu-mentos Histórico Artístico Nacional.

Otros monumentos singulares sonel castillo de los Herrera, de posi-ble origen almohade; El Rollo dela villa, en plena carretera,que es un verdaderosímbolo de indepen-dencia de la villa, asícomo el convento fran-ciscano y las ermitasde San Antonio Abad,de los Santos Márti-res y de NuestraSeñora de la Luz, a las afueras delpueblo, esta ermita alberga la ima-gen de la patrona del pueblo, la Vir-gen de la Luz. En honor a esta secelebra el Lunes de Pascua, el Díade la Luz, fiesta declarada de Inte-rés Turístico, por sus espectacula-res carreras de caballos. Según latradición la fiesta se remonta al año1229, cuando el rey Alfonso IX con-quistó Arroyo y los cristianos gana-ron a los árabes con ayuda de laVirgen, aunque los orígenes delpueblo se remonta a tiempos pre-históricos por los verracos ibéricosque aparecieron en su territorio.

Arroyo de la Luz es un pueblo alfa-rero, donde aún se pueden com-prar objetos artesanales de barro.

Malpartida de Cáceres es el origen de lasegunda ruta. Lo más señalado es sumuseo Vostell, con obras del artista ale-mán Wolf Wostell, situado en uno de losmonumentos naturales más prestigio-sos de Extremadura. Desde 1976 mues-tra en el singular paraje de Los Barrue-cos obras de los movimientos Happe-ning y Fluxus. Además este museo estáubicado en un antiguo lavadero delanas declarada BIC, con categoría desitio histórico. De aquí parte una rutaturística que sigue la trashumancia delganado lanar y traspasa la Raya portu-guesa hasta llegar a la ciudad de Covil-ha, un turismo ecológico que preservala naturaleza y nos hace conocer la vidaen otros tiempos. Un singular museo enel antiguo lavadero de lanas enseña alas generaciones actuales viejas formasde economía.Se puede completar la visita haciendoun recorrido por la iglesia de la Asun-ción, del siglo XVI y las ermitas de SanAntonio (la primera parroquia de la loca-lidad), la de los Santos Mártires y de San-ta Ana, unos restos de un patio renacen-tistas aún se pueden visitar a las afuerasdel pueblo y el museo Narbón.

Malpartida de Cáceresofrece su iglesiaparroquial, el museoVostell y el increíbleenclave natural de losBarruecos

Iglesia parroquialde Nuestra Señorade la Asunción

El museo Vostell muestra desde 1976 obras de los movimientosHappening y Fluxus

En el campo del arte destacan los cuadros del DivinoMorales

Fragmento delextraordinarioretablo delpintor Luis deMorales

Carrera decaballos en lafiesta de la patrona

Santiago del CampoCasar de Cáceres

Ruta Malpartida de Cáceres > MonroyRuta Malpartida de Cáceres > Monroy

En Santiago del Campo existe una zonade naturaleza singular, los Riberos delTamuja y del Almonte, estos últimosdeclarados ZEPA y LIC por la red europeanatura 2000, se pueden contemplar des-de una atalaya en la misma carretera. Laiglesia de Santiago conserva unas intere-santes pinturas al fresco.

Hinojal

Hinojal es hoy un cruce de caminos,tras la entrada de la autopista y suunión con la antigua N-630 que lleva alembalse de Alcántara.Es interesante el templo de la Asun-ción, que merece una visita, así como laermita de San Berto (San Bartolomé) ola bien cuidada dehesa boyal y la huer-ta de la Laguna.

Talaván

Talaván es uno de los lugares másatractivos para los ornitólogos, ya queen sus fincas descansan las miles degrullas que cada noviembre se acer-can a su territorio. En las cercanías delembalse de las aguas del Arroyo deTalaván hay un par de miradores paraobservar los pájaros que allí anidan.

Monroy

Casar de Cáceres pasa por ofrecer una de las joyasde la gastronomía extremeña: su tortas de quesode leche cruda de oveja. Hoy un museo local ofre-ce al visitante la forma típica de su elaboración.

Su origen se remonta al mundo romano, pues porallí pasa la Cañada Real Soriana Occidental, quecon el tiempo había sido la calzada romana Iter abEmerita Asturicam (desde Mérida a Astorga) y des-pués el Camino de Santiago sur, para ser hoy lacalle Larga, la más importante del pueblo

Su iglesia de la Asunción es Monumento HistóricoArtístico, de los siglos XV y XVI. Una agradable pla-za Mayor es el núcleo de un municipio dinámicopor sus industrias agroalimentarias y sus fiestas,sin olvidarse de sus monumentos populares comolas ermitas de Santiago, San Bartolomé, los Márti-res y la Soledad.

Torre de la iglesiaparroquial de La Asunción

Izquierda: Casa de Pinotes,en su interior se encuentrael centro de interpretaciónde la Cañada SorianaOccidentalDerecha: Casar de Cáceres

La torta del Casar es una de las joyas de la gastronomía extremeña

Fuente pública en Talaván

Monroy nació alrededor de una villaromana, que se puede visitar. Es inte-resante ver además su castillo delsiglo XIV declarado BIC, hoy de pro-piedad privada. Otros monumentosson la iglesia de Santa Catalina y laermita de Santa Ana.

Antiguo Lavadero de Lanas deMalpartida de Cáceres, declaradoBIC, en su interior se encuentraactualmente el Museo de arte Vostell

Tagus:Desplegable 10/10/2011 13:53 Página 1

La comarca de Tajo Salor Almonte, se encuentrasituada al oeste de la provincia de Cáceres, estádelimitada por los tres ríos que le dan nombre y porla Raya de Portugal, esta situación fronteriza hadotado a la comarca de una serie de atractivosturísticos únicos, entre los que destacaremos un ricopatrimonio histórico y una cultura única. Se trata deun vasto territorio conformado por quincemunicipios que ocupan una extensión total quesupera los 2.300 km2. Parte de su territorioperteneció a las órdenes militares del Temple(Garrovillas de Alconétar) y Alcántara. Un recorridopor su historia nos llevará desde la edad del broncecon el impresionante tesoro prerromano de Aliseda,hasta la modernidad artística del movimiento Fluxus,que se encuentra en el museo Vostell de Malpartidade Cáceres, localidad ubicada sobre unimpresionante batolito granítico que permite lacreación de formas naturales tan impresionantescomo las que nos encontramos en los Barruecos,zona declarada Monumento Natural.Personajes históricos oriundos de esta comarca, quehan influido en la historia de España han sido

Nicolás de Ovando y Francisco Sánchezconocido como El Brocense, ambosnacidos en la villa de Brozas. EnAlcántara, San Pedro, reformadorfranciscano y gran penitente. En Arroyode la Luz encontramos la obra cumbre delpintor Luís de Morales El divino.

Comarca Tajo | Salor | Almonte

Recomendaciones Hay que ver el puente de Alcántara; la iglesia deSanta María la Mayor en Brozas, la plaza deGarrovillas de Alconétar, las pinturas del DivinoMorales, en el retablo mayor de Arroyo de la Luz; elmuseo Vostell de Malpartida de Cáceres; hacer untamo de la Vía de la Plata, conocer el mar interiordel Tajo entre Hinojal, Garrovillas y Cañaveral;observar en noviembre las grullas por Talaván,probar la torta del Casar de Cáceres y las ricastencas de la comarca.

Otras informaciones de interésAltitud: el pico Aljibe, en Aliseda, es la máxima altura, con 551 mHabitantes: 28.500Límites: al norte, con la comarca de Gata, el Valledel Alagón; al sur con la sierra de San Pedro y eltérmino municipal de Cáceres; al este, con lacomarca de Miajadas-Trujillo y con la de Monfragüe y al oeste con Portugal.

FloraLa encina es el árbol reyde la comarca,complementado conalgunos alcornoques porlas sierras de Aliseda ylos pinos de Garrovillas.La jara, la retama y elcantueso son las plantasque conforman elbosque bajo.

FaunaSe pueden ver en noviembre lasgrullas de Talaván, cigüeñas negrasen los lugares apartados, avutardaspor los llanos de Alcántara, cigüeñasen Brozas y Malpartida y colonias decernícalos primillas en los cascosurbanos de Garrovillas de Alconétar yBrozas, así como venados y jabalís enlas sierras de Aliseda. El pez típico dela comarca es la tenca, al que se lededica toda una fiesta declarada deInterés Turístico Gastronómico.

Fragmento del retablo del Divino Morales en la iglesia de NuestraSeñora de la Asunción deArroyo de la Luz

Jara

Avutarda

Águila calzada

La historia se ve reflejada en el amplio territorio que supusier onlas órdenes militares del Temple yAlcántara

Encina Pino

Ruta Garrovillas de Alconétar > Piedras Albas Ruta Garrovillas de Alconétar > Piedras Albas

Alcántara

Fue la sede capitalina de la Orden Militar del mismonombre. Destaca por su importantísimo puenteromano, único en el mundo; doy da su nombre auno de los premios de arquitectura más prestigiososde Europa en ingeniería civil, patrocinado por la Fun-dación San Benito de Iberdrola. El embalse de estamisma compañía eléctrica, levantado a finales de losaños 60, con sus 90 kilómetros de longitud, acapa-ra 3.177 millones de metros cúbicos, lo que supone500 litros de agua por cada habitante del planetaTierra. Es uno de los mayores de Europa y el segun-do de producción de energía eléctrica de España, esun lugar excelente para practicar deportes náuticos.Este municipio también pertenece al área del parquenatural Tajo Internacional, de hecho en Alcántara seencuentra uno de los centros de interpretación delparque. El parque natural posee una extensión de

25.088 hectáreas y entre susmuchos atractivos debemosdestacar su fauna, sobretodo la aviar, ya que eneste entorno se dan lascaracterísticas óptimaspara la observación de

Relieve de San Pedrode Alcántara,franciscanoconsejero de SantaTeresa de Jesús

Puente de Alcántara

Iglesia de Santa María deAlmocóvar, que seencuentra en la plazaMayor de la ciudad

Puente de Segura,sobre el río Erjas.

Cugüeña Negra

Cigüeñas Negras, Buitres Negros, ÁguilaImperial Ibérica, Águila Real o Águila Perdice-ra entre otras muchas. Para la mejor observa-ción de este ecosistema único se han habili-tado unas instalaciones que permiten la nave-gación por los riberos del Tajo.En Alcántara nació uno de los santos másgrandes de la catolicidad: Pedro Garabito,conservándose el edificio donde nació, hoyconvertido en una Iglesia con categoría deBIC en su honor. Hay que ver la iglesia de San-ta María de Almocóvar, antigua mezquita ycon una bellísima portada románica, declara-da BIC. En su interior cuatro tablas del Divino

El puente de Alcántaraes único en el mundo y

su embalse es uno de los mayores de Europa

Piedras Albas

Morales y un Cristo yacente atribuido a MartínezMontañés. La sede de la orden militar, el renacen-tista convento de San Benito con categoría de BIC,hoy es sede de la fundación San Benito (su visita esgratuita). No deje de probar una buena perdiz almodo de Alcántara en los restaurantes de la villa.En agosto se celebra el Festival de Teatro ClásicoEspañol, donde actúan en un escenario al aire librelas mejores compañías de teatro de España. Hastaallí acuden diariamente miles de personas a disfru-tar de un momento de asueto cultural, en un entor-no único como el que nos ofrece el casco históricode esta villa, declarado BIC con categoría de Con-junto Histórico.

Piedras Albas, ya fronteriza con Portugal, cuenta ensu término con una piedra de remembranzas esoté-ricas: la peña Buraca. Visita obligada es el templogótico de Nuestra Señora de la Romana y el PuenteInternacional o Puente del Segura, sobre el río Erjasque marca la frontera actual entre España y Portu-gal, el puente es de origen romano aunque ha sufri-do varias remodelaciones a lo largo de su historia.

Convento de San Benitoen Alcántara. Su iglesiafue declarada MonumentoNacional en 1914

Arcada y Escudo de Carlos V en el Coventual de San Benito

Garrovillas de Alconétar

Ruta Garrovillas de Alconétar > Piedras Albas

Garrovillas de Alconétar pasa portener la mejor plaza porticada delsiglo XV de toda Extremadura, bienmerece por ello sólo una visita. Estaplaza se trata de un espacio de unos4000 metros cuadrados donde semuestra una exquisita arquitecturapopular extremeña, no en balde losmíticos templarios fueron los señoresde toda esta comarca de Alconétar.

Allí mismo está el Palacio de los Duques deAlba y Aliste, reconvertido hoy en un intere-sante establecimiento hotelero de la Red deHospederías de la Junta de Extremadura. Nohay que dejar de visitar las iglesias de SanPedro y de Santa María de la Consolación.Una enorme restauración necesita su bellísi-mo convento de San Antonio de Padua decla-rado BIC con categoría de monumento. Paralos amantes de la leyenda tienen que cono-cer la torre de Floripes, en pleno mar interiordel río Tajo. Esta torre es una atalaya delsiglo XV, donde estuvo preso Guido de Bor-goña, al que el amor de Floripes, libertó; setrata de una leyenda de la que se hace eco ElQuijote. Muy cerca de allí, salvado de lasaguas del pantano de Alcántara, encontra-mos el puente romano de Alconétar declara-do BIC con categoría de monumento. Paralos amantes del turismo religioso decir queaquí se halla la ermita de Nuestra Señora deAltagracia, patrona de Garrovillas y de laRepública Dominicana.

Garrovillas cuenta con la mejor plaza porticada del siglo xv de toda Extremadura

Plaza Mayor de Garrovillas

Palacio de los Condes deAlba de Liste, convertidohoy en hospedería

Fiesta del toro en la plazade toros de Garrovilas.

Ídolo antropomorfo de los denominados oculados

Iglesia deSan Pedro

Navas del Madroño

Ruta Garrovillas de Alconétar > Piedras Albas

Navas del Madroño, anteriormente lla-mado Ventas del Madroñal, es conoci-do como el pueblo de las chimeneas.Esto da nombre a una singular rutaturística por el Oeste cacereño, tanapegado a las tierras lusas de dondeprovienen enormes chimeneas tradi-cionales. En nuestro paso por Navas nopodemos olvidarnos de visitar la Iglesiaparroquial de Nuestra Señora de la O,que en su interior alberga a la patronade esta localidad, La Virgen de la O,esta imagen nos deja ver en su vientreal Niño Jesús.

Brozas

Brozas, el pueblo de España con más cigüeñasblancas, es villa de hijos ilustres, como Nicolásde Ovando, primer gobernador de América.

Pero el más famoso es Francisco Sánchez delas Brozas, profesor de la Universidad deSalamanca y gramático, más conocido por elBrocense, y cuyas teorías gramaticales sesiguen estudiando en el siglo XXI. Además,

en la villa escribió parte de su GramáticaCastellana el insigne Elio Antonio de Nebri-

ja, su gran maestro.

Arquitectura popular de las Navas delMadroño

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la O

Grabado de elBrocense ychimenea típica en la casa del escritor

Ruta Garrovillas de Alconétar > Piedras Albas

Cuenta con un castillo, que fue Enco-mienda Mayor de la Orden de Alcántara;tres conventos, uno de ellos reconverti-do en un espléndido hotel de cuatroestrellas (Convento franciscano de Nues-tra Señora de la Luz, en la carretera deHerreruela) y otro el de las MonjasComendadoras, en auditorio cultural.

Recorrer sus limpias calles es encontrar-se con varios palacios y grandes caso-nas, además de singulares casas popula-res. Brozas cuenta con un balneario deaguas fluoradas, el de San Gregorio, queya utilizaban los romanos.

Elegante ermita Barroca del Cristodel Humilladero

Preciosa Vista de los Llanosde la dehesas de Brozas

La iglesia de los Santos Mártir es tuvo su origen en una ermitadedicada a San Sebastián y a San F abián, y fue ampliada en1495 por los Reyes Católicos

Aliseda

Ruta Garrovillas de Alconétar > Piedras Albas

Aliseda

Localidad situada en plena sierra deSan Pedro, zona con un inmenso atrac-tivo cinegético, por lo que Alisedacuenta con enormes cotos de cazamayor. Cabe destacar el Centro deInterpretación del Tesoro Tartésico deAliseda, donde se exponen copiasfidedignas de dicho tesoro ya que lasoriginales se encuentran expuestas enel museo Arqueológico de Madrid

Aliseda

Las piezas originales del tesoro fenicio de Aliseda se encuentran en el museo Arqueológico de Madrid

Villa del Rey, antigua Aldea del Rey, esconocida por el típico baile del Cor-dón, en honor a San Blas. Merece lapena visitar la parroquia de Santiago.Además en esta localidad se conservaninteresantes muestras de chozos ensus campos, así como los conocidosMolinos de Cabra, Molino de García…

Mata de Alcántara abra paso a la histó-rica villa de Alcántara. En esta aldeadestacan la iglesia de Nuestra Señorade Gracia declarada BIC con categoríade monumento y la esplendorosa char-ca de Cueto, que comparte su originalespacio con Brozas y Villa del Rey, laRivera de Mata, es un buen lugar paradesfrutar del entorno natural.

Villa del Rey

Mata de Alcántara

Piezas del tesoro deAliseda, hallado en 1920. El ajuar de joyasconsistía en centenaresde piezas de oro, plata,vidrio y bronce, todasellas suntuarias

Iglesia de Nuestra Señorade la Asunción, realizadaen mamposteríaConvento de Nuestra Señora

de la Luz, a las afueras deBrozas.

Molino de Cabra

Tagus:Desplegable 10/10/2011 13:54 Página 2

top related