guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural … · 2019. 12. 14. ·...

Post on 28-Apr-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUÍA METODOLÓGICA PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE TURISMO CULTURAL SOSTENIBLE

Denis Alejandra Santiago Nicolás ----------------Turismo II ----------------------- 501 –B

TURISMO CULTURAL CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS CULTURALES

1.- ¿QUÉ ES TURISMO CULTURAL?

TURISMO

“Compren las actividades que realizanlas personas durante sus viajes yestancias en lugares distintos al de suentorno habitual, por un periodo detiempo consecutivo inferior a un año,con fines de ocio, por negocio y otromotivos”. (Organización Mundial delTurismo, 2001).

CULTURA

“Conjunto de rasgos distintivos,espirituales y materiales, intelectualesy afectivos que caracterizan unasociedad o un grupo social. Elloengloba, además de las artes y lasletras, los modos de vida, losderechos fundamentales al serhumano, los sistemas de valores, lastradiciones y las creencias” (UNESCO,1996:1).

TURISMO CULTURAL

Es aquel tipo especial deturismo que incorpora losaspectos culturales, socialesy económicos en su oferta ydemanda de bienes yservicios.

Es decir, conocer los estilosde vida, costumbres,tradiciones, festividades,historia, arquitectura ymonumentos del lugarvisitado.

La UNESCO señala que el Turismo Cultural corresponde a una“dimensión cultural en los procesos socioeconómicos para lograrun desarrollo duradero de los pueblos” como un “modelo dedesarrollo humano integral sostenible”. Es considerada una“actividad que, no solo contribuye al desarrollo económico,sino a la integración social y al acercamiento entre los pueblos;siendo el turismo cultural una modalidad en la que convergenpolíticas culturales y turísticas, portador de valores y respetopor los recursos, tanto culturales como naturales” (UNESCO,1982).

El Turismo Cultural es una actividad que tiene implicancias en diversas áreas

Área Social

Esta dirigido a satisfacer las necesidades e intereses

de las personas.

Área Económica

A partir de bienes culturales, es capaz de

generar ingresos y rentabilidad a favor de la

comunidad local.

Área Cultural

Permite conocer los modos de vida diferentes, además de promover un

intercambio cultural entre la comunidad anfitriona y

los visitantes.

Área Educativa

Puede ser un medio de formación o aprendizaje y

respeto por otra u otras culturas.

Área Medioambiental

Presenta un enfoque de conservación de los

recursos naturales, y no degradar o destruir el

escenario natural donde se desarrolla la actividad

turístico cultural.

Área Política

Permite responder a los lineamientos, programas o planes de desarrollo a nivel

nacional, regional y comunal, como por

ejemplo, los Planes de Desarrollo Comunal,

Estrategias Regionales de Desarrollo.

2.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE TURISMO QUE INCORPORAN EL ENFOQUE CULTURAL?

Se caracteriza principalmente por el liderazgo que asume la comunidad local en la propuesta deatractivo turísticos. Este liderazgo se traduce en que es la propia comunidad la que planifica oprograma el tipo y forma de las actividades turísticas, es quien presta los servicios y quien recibe losbeneficios que se generan.

TURISMO COMUNITARIO

En el turismocomunitario, elproducto turísticoprincipal es laconvivencia encomunidad,disfrutando in situ desu cultura ypatrimonio.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo definecomo “Toda forma de organización empresarialsustentada en la propiedad y la autogestión de losrecursos patrimoniales comunitarios, con arreglo apracticas democráticas y solidarias en el trabajo y en ladistribución de los beneficos generados por la prestaciónde servicios turísticos, con miras a fomentar encuentrosinterculturales de calidad con los visitantes” (OIT, 2001).

TURISMO COMUNITARIO

Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte de Oaxaca

Benito Juárez CuajimoloyasLa Nevería

Llano Grande Latuvi Yavesia

TURISMO INDÍGENA O ETNOTURISMO

El Etnoturismo se caracteriza por valorar las tradiciones, lascostumbres y formas de vida que allí se dan.

Algunos de los productos etnoturísticos más destacadosson las artesanías, festividades, gastronomía y folclor.

Según la Organización Mundial de Turismo, eletnoturismo corresponde a “visitas a los lugaresde procedencia propia o ancestral, y consiste porlo tanto en visitas motivadas por el deseo dereencontrarse con sus raíces, ya sea en los lugaresdonde se paso parte de su vida o aquellos dondevivieron los antepasados de la familia”.

TURISMO INDÍGENA O ETNOTURISMO

San Juan Chamulas, Chiapas

TURISMO URBANO

Según la OrganizaciónMundial de Turismo,consiste en visitasrealizadas a centrosurbanos de distintasdimensiones, desdegrandes a pequeñasciudades, con el fin deconocer o revisitar lugaresde interés, entre ellos seconsideran los parques,museos, edificioshistóricos o comercios.

Al interior del turismo urbano, destacan:

1) Las visitas a museos, monumentos y exposiciones de artecon el propósito de enriquecimiento cultural;

2) Las actividades con motivos profesionales, dondeencontramos la visita a ferias, congresos o simposios; y

3) Las visitas con propósito recreativos, como la asistencia aparques temáticos, conciertos, obra de teatro, etc.

TURISMO URBANO

Rio de Janeiro, Brasil

Shanghái, China

Indonesia, Yakarta

TURISMO RURAL

El turismo rural se desarrolla en el medio rural y de manerasostenible, dirigida principalmente a los habitantes de lasciudades que buscan alejarse de la rutina y el bullicio de lasmismas, a través de unas vacaciones en el campo, encontacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza.

Este tipo de turismo “supone el desarrollo de alojamiento de estilolocal en los pueblos tradicionales o en sus inmediaciones dondepuedan pernoctar los turistas, disfrutar de la cocina local, yobservar y compartir las actividades populares” (OMT, 1999).

TURISMO RURAL

AGROTURISMO

Se caracteriza o diferencia por acercar al visitante de las actividades propias

del mundo agrario y sus procesos productivos, mostrándole los sistemas de

cultivo de la tierra, cosechas o formas de riesgo; y dándoles la posibilidad que

participen de algunas tareas y se familiaricen con la vida rural.

La Fundación para Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura (FIA, 1999)

define agroturismo “como el conjunto de actividades organizadas por

agricultores como complemento de su actividad principal, a las cuales se

invita a participar a los turistas y que se constituyen servicios por los cuales se

cobra; además es considerado como un turismo diferente, generalmente

opuesto a la masificación de flujos”.

AGROTURISMOhttps://www.youtube.com/watch?v=MxyUnaRuOMw

TURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (2007) define ecoturismo como “un viaje responsable a áreas

naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local”.

Se caracteriza principalmente por la

presencia de turistas con una alta

conciencia ambiental, dispuestos a

aprender y promover actividades

relacionadas con la naturaleza, centrado

principalmente en actividades de

pequeña escala como:

Excusiones Caminatas

Cabalgatas

TURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO

Reserva de la

Biósfera de Calakmul,

Campeche

Xilitla, San Luis Potosí Bacalar, Quintana Roo Santuario de la Mariposa

Monarca

Selva Lacandona, Chiapas Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an Barrancas del Cobre, Chihuahua

TURISMO PATRIMONIAL

Corresponde al desplazamiento depersonas motivadas por el interésespecial que presentan los recursospatrimoniales de un lugar o zonaespecifica.

El turismo patrimonial se centraprincipalmente en los bienes yexpresiones patrimoniales comomotivación turística.

De acuerdo a la UNESCO “el patrimoniocultural es el legado que recibimos delpasado, lo que vivimos en el presente y loque transmitimos a futuras generaciones”.

Este legado puede ser de carácter material e inmaterial, manifestándose en:

Monumentos, edificios, festividades, ritos,

Costumbres, valores, tradiciones, lenguajes,

Artesanías, sitios de valor históricos, estético, científico,

Arqueológico, etnológico, antropológicos, etc.

TURISMO RELIGIOSO

Este tipo de turismo esta relacionado con los flujos de personas que se desplazan por motivaciones decarácter religioso, destacando las romerías o peregrinaciones que los fieles realizan a lugaresconsiderados santos o con alto valor espiritual.

• Los santuarios que seencuentran inmersos enpoblación urbanas, muchasveces se suman a la vidacotidiana de la poblaciónlocal como un recintoreligioso más o inclusive unmonumento.

Recorridos a los Santuarios

• Existe una diversidad deconstrucciones de carácterreligiosa con un alto valorcultural, que consideratemas de historia del arte ytemas religiosos.

Recorridos por Templos con Valor Histórico

• En diversos lugares, latradición y la religiosidadpopular se encuentran tanarraigadas, que han creadoun sin numero deexpresiones de fervor y artepopular únicos.

Recorridos por Fiestas Populares

TURISMO RELIGIOSO

Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México Santuario del Santo Niño de Atocha en Plateros,

Zacatecas

Cristo Rey en Guanajuato Santuario del Señor de Chalma en el estado de México

TURISMO DE INTERESES ESPECIALES (TIE)

Se refiere a tipos de viajesbasados en motivacionesespecificas más allá de losobjetivos habituales de losviajes turísticos ovacaciones. En estesentido, se caracteriza porpresentar un valoragregado centrado en laautenticidad de la oferta,no ser masivo y mantenerun fuerte componente desustentabilidad ambiental,cultural y social.

Se reconocentrescomponentesbásicos eneste tipo deturismo:

La motivación del turista para visitar el lugar

Zona especifica donde pretende desarrollaresta actividad (zonas naturales, rurales,indígenas, urbanas, culturales, etc.

Responsabilidad y cuidado con los recursosculturales y naturales que intervienen en suvisita turística.

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Patrimonia Consultures. (2011). Guíametodológica para proyectos y productos de turismo sustentable. Santiago,Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Patrimonia Consultures.

top related