guÍa de mejores tÉcnicas disponibles para el manejo del riego · un buen sistema de riego!! la...

Post on 10-May-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CEGE CONSULTORES S.A

GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

PARA EL MANEJO DEL RIEGO

MTD

Las Mejores Técnicas Disponibles son un conjunto de

técnicas aplicadas a procesos de diversos sectores

productivos que se demuestran más eficaces para

alcanzar un elevado nivel de protección medioambiental,

siendo a su vez aplicables en condiciones económicas y

técnicas viables.

MTD

Mejores: las técnicas más eficaces para alcanzar un alto nivel

general de protección del medio ambiente en su conjunto y de la

salud de las personas.

Técnicas: la tecnología utilizada, junto con la forma en que el

predio/parcela (instalación) esté diseñada, construida, mantenida,

explotada o paralizada; y

Disponibles: las técnicas desarrolladas a una escala que permita su

aplicación en el sector productivo, en condiciones económicas y

técnicamente viables, tomando en consideración los costos y los

beneficios, siempre que el titular pueda tener acceso

a ellas en condiciones razonables.

MTD

MTD

La selección de una técnica candidata a MTD, en comparación con otras técnicas disponibles, debe suponer un beneficio ambiental significativo en términos de ahorro/aprovechamiento de recursos y/o reducción del impacto ambiental producido.

La técnica candidata a MTD deberá estar disponible en el mercado y ser además compatible con la producción según los estándares de calidad, sin un impacto significativo sobre otros medios, ni un mayor riesgo laboral o industrial.

Finalmente, una técnica no podrá considerarse MTD si resulta económicamente inviable para el sector.

Es importante señalar que las Mejores Técnicas Disponibles no fijan valores límite de emisión ni estándares de calidad ambiental, sino que proveen medidas para prevenir o reducir las emisiones a un costo razonable.

MTD

MTD para el manejo del riego.

El diseño y operación de la práctica del riego consiste en contestar adecuadamente tres preguntas:

¿cuánto regar?

¿cuándo regar?

¿cómo regar?

¿Cuánto regar?

Consiste en determinar la cantidad de agua que hay que aplicar cada vez que se realiza un riego.

Existen varios métodos que permiten determinar con cierta precisión la cantidad de agua a aplicar.

MTD para el manejo del riego.

¿Cuánto regar?

Consiste en determinar la cantidad de agua que hay que aplicar cada vez que se realiza un riego.

Existen varios métodos que permiten determinar con cierta precisión la cantidad de agua a aplicar.

MTD para el manejo del riego.

MTD para el manejo del riego.

¿Cuándo regar?

Corresponde a la frecuencia de riego.

Los métodos utilizados para monitorear la humedad del suelo pueden ser de varios tipos, algunos muy sencillos y otros de alta complejidad.

Un buen sistema de riego!!

La idea central de un buen sistema de riego es que garantice el abastecimiento uniforme de

agua tanto en cantidad como en oportunidad a todas las plantas en cada riego.

Un buen sistema de riego!!

Uniformidad= mayor rendimiento,

mayor productividad.

Eficiencia = menores perdidas de agua.

ahorro de energía.

Principales aspectos a considerar

respecto del manejo del riego.

Disponibilidad de agua para riego.

Programación de riegos.

MTD para responder

¿Cuando? y ¿Cuanto?

Sistema de riego.

MTD, para responder

¿Cómo?

Existen algunas MTD que son muy sencillas y por

tanto de fácil y económica implementación.

Al mismo tiempo existen otras MTD de mayores

niveles de sofisticación, muy útiles para grandes

superficies de cultivo y económicas por unidas de

superficie, aunque requieren una inversión inicial de

mayor significación.

MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)

El ideal es adoptar conjuntamente una MTD

relacionada con la programación de los riegos

(cuánto, cuándo) y una MTD relacionada con la

eficiencia de aplicación (cómo).

MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)

Beneficios para el sector

Aumentos sustanciales de productividad.

Aumento de calidad de los productos.

Incremento de la eficiencia de uso del agua.

Evita el desarrollo de enfermedades radicales.

Optimización en el uso de la energía utilizada en

el sistema de riego.

Beneficios ambientales

Disminución de pérdida de suelo por erosión.

Disminución de la contaminación de las napas

subterráneas.

Maximización del uso productivo del agua.

Incremento de la eficiencia de aplicación del

riego.

Selección de MTD

Programación de riegos:

1. Programación de riegos utilizando el modelo de Penman-Monteith y la red agroclimática.

2. Bandeja evaporimétrica Clase A.

3. Tensiómetro.

Selección de MTD

Eficiencia de aplicación:

4. Riego por surcos mejorados.

5. Riego por goteo y/o cintas de riego.

6. Riego por microaspersión.

MTD 1. Programación de riegos utilizando el modelo

de Penman-Monteith y la red agroclimática.

Etc = Kc*Eto

Donde:

ETc: Evapotranspiración del cultivo de interés, mm por día

Kc: Coeficiente de cultivo en función del tiempo de desde siembra .

ET0: Evapotranspiración potencial (según Penman-Monteith), mm por día

MTD 2. Bandeja evaporimétrica Clase A

MTD 2. Bandeja evaporimétrica Clase A

MTD 3. Tensiómetro

MTD 3. Tensiómetro

MTD 3. Tensiómetro

MTD 4. Riego por surcos mejorados

MTD 4. Riego por surcos mejorados

MTD 4. Riego por surcos mejorados

MTD 5. Riego por goteo y/o cintas de riego.

MTD 5. Riego por goteo y/o cintas de riego.

MTD 5. Riego por goteo y/o cintas de riego.

MTD 6. Riego por microaspersión

MTD 6. Riego por microaspersión

MTD 6. Riego por microaspersión

CEGE CONSULTORES S.A

GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

PARA EL MANEJO DEL RIEGO

top related