grupos influencia socia l ypresentaciones.psicologiasocial.eu › desobediencia.pdf · estos...

Post on 07-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Influencia Social yInfluencia Social yGruposGrupos

ResistenciaResistencia

Juan MuñozJuan Muñoz

Universitat Autònoma de BarcelonaUniversitat Autònoma de Barcelona

http:/juan.psicologiasocial.euhttp:/juan.psicologiasocial.eu

ÍndiceÍndice

Sesgo de conformismo Reactancia Identidad Social y Cambio social Desobediencia

https://youtu.be/qScsUOsh6qA?t=43

Bongo Kanny - Civil Disobedience

Sesgo de conformismoSesgo de conformismo

Sesgo de conformismoSesgo de conformismo

Friend, Ra�erty, & Bramel (1990)

Independencia y resistenciaIndependencia y resistencia

La lucha por la independencia y la resistencia a lausurpación son aspectos tan reales de las personascomo la conformidad. Por lo tanto, es indebidamentelimitado enfatizar la sumisión, el descuido de lospoderes no despreciables que las personasdemuestran en ocasiones para actuar de acuerdo a laconvicción y elevándose por encima de la pasión delgrupo. Asch (1956, p. 3)

ReactanciaReactancia

Identidad Social y CambioIdentidad Social y CambioSocialSocial

Esto no es negar que vivimos en un mundo dondeestos fenómenos [conformismo y obediencia] son muyfrecuentes. Pero donde se producen, no son elproducto de la irre�exión y de la sumisión zombie, sinode la identi�cación y el compromiso activo de losindividuos con los grupos de los que forman parte. Haslam & Reicher (2011, pp. 338–339)

El papel del liderazgoEl papel del liderazgo

“En estos términos, la resistencia tendrá éxito en lamedida en que los participantes se identi�quen máscon la causa de su grupo que sus oponentes con lasuya. Si bien esto debería ser cierto en general,cuando se trata de resistencia, este análisis descuidael papel de liderazgo activo que desempeñan losmiembros individuales del grupo, tanto en el cultivo deun sentido compartido de identidad social como en lamovilización de los miembros del grupo en torno a unconjunto especí�co de alternativas cognitivas. Haslam & Reicher (2011, p. 337)

DesobedienciaDesobediencia

Mahatma Gandhi Martin Luther King Nelson Mandela

La banalidad del bienLa banalidad del bien

Étienne de La Boétie 1530-1563

Henry David Thoreau 1817-1862

Desobediencia civilDesobediencia civil

Creo que antes que súbditos tenemos que serhombres. No es deseable cultivar respeto por la leymás de por lo que es correcto. La única obligación a laque tengo derecho de asumir es a la de hacer siemprelo que creo correcto. Thoreau (1849)

LegitimidadLegitimidad

OBEDIENCIA DESTRUCTIVA vs.

DESOBEDIENCIA CONSTRUCTIVA

Debemos temer más a la persona que obedece la leyque al que lo rompe. Dwight Macdonald (1945)

ReferenciasReferencias

ReferenciasReferenciasAsch, S. E. (1956). Studies of independence and conformity: I. A minority of oneagainst a unanimous majority. Psychological Monographs: General and Applied,70(9), 1–70. Retrieved from

Friend, R., Ra�erty, Y., & Bramel, D. (1990). A puzzling misinterpretation of the Asch“conformity” study. European Journal of Social Psychology, 20(1), 29–44.

Haslam, S. A., & Reicher, S. (2011). Beyond Conformity. Revisiting Classic Studiesand Exploring the Dynamics of Resistance. In J. Jetten & M. J. Hornsey (Eds.),Rebels in groups: Dissent, deviance, di�erence and de�ance (pp. 324–344).Chichester, West Sussex, U.K. ; Malden, MA: Wiley-Blackwell.

Thoreau, H. D. (1849). Civil Disobedience. Retrieved from

http://www.psycontent.com/index/H128830K244141T6.pdf

http://doi.org/10.1002/ejsp.2420200104

http://thoreau.eserver.org/spanishcivil.html

/* */

top related