grupo de teorÍa 3 - clasificación y descripción de la psicología

Post on 07-Jun-2015

2.170 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación y Descripción Clasificación y Descripción de la Psicologíade la Psicología

Docente: Ps. Luís Morocho Vásquez

Integrantes:Integrantes: Álvarez Ventura, AngeloÁlvarez Ventura, AngeloBlas Dávila, FernandoBlas Dávila, FernandoCarbajal Cabrera, OmarCarbajal Cabrera, OmarChan Ching, HebertChan Ching, HebertEspinosa Conde, ErickEspinosa Conde, Erick

NEOCONDUCTISMO SKINNER

Skinner y el punto de vista de los conductistas

El conductismo como corriente de psicología

A) Conductismo clásico

-Autor: WATSON

-Precursores: Reflexología de Ivan Pavlov

Conexionismo de Thorndike

B) Neoconductismo: Se apoyan en Watson, pero sus posturas son menos dogmáticas y mas complejas

Entre 1930 y 1960 se desarrollaron tres corrientes

a) Conductismo formal

b) Conductismo informal

c) Conductismo radical

La aportación de Skinner Su persona:Nace en Pensylvania en 1904 y muere en Cambridge en 1990

Profesor en Psicología en las universidades de Minnesota, Indiana y Harvard

Maestro de grandes psicólogos norteamericanos contemporáneos

Fundó el Journal for the Experimental Analysis of Behavior

Principales obras:

El comportamiento de los organismos (1938) La ciencia y el comportamiento humano (1953) El comportamiento verbal (1957) Análisis del comportamiento (1961) ( en colaboración) La tecnología de la enseñanza (1967) Walden two (1969) (novela de ciencia ficción) Más allá de la libertad y de la dignidad (1971) Acerca del conductismo (1974) Particulars of My Life (Autobiografía) (1976)

Criterios Epistemológicos

METODO EXPERIMENTAL

CRITERIO OBJETIVISTA

Bases de la utopía de Skinner

Skinner afirma que: LA LUCHA DEL HOMBRE POR LA LIBERTAD PERSONAL NO SE DEBE A SU

INALIENABLE  "VOLUNTAD", SINO A UNA SERIE DE PROCESOS CONDUCTUALES CARACTERISTICOS DEL ORGANISMO HUMANO, CUYO PRINCIPAL EFECTO CONSISTE EN LA CONTINUA TENTATIVA DE EVITAR LO QUE EL LLAMA "CARACTERES AVERSIVOS" DEL AMBIENTE.

RECONDICIONANDO ADECUADAMENTE  ESTOS PROCESOS CONDUCTUALES LA EXIGENCIA DE LIBERTAD ESTA DESTINADA A DISOLVERSE

EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA es el fundamento para LA MODIFICACION DE LA CONDUCTA PARA UNA SOCIEDAD DE PERSONAS FELICES Y EN PAZ.

Comentarios críticos

Algunas técnicas terapéuticas

Extinción Desembilización Terapia implosiva Castigos Reforzamiento positivo

Tipos de conductismoConductismo intencional (Tolman)

De la conducta animal, Tolman destacó los siguientes aspectos:

La conducta propositiva: parece tender hacia metas. La necesidad de los animales de interaccionar con los objetos. La tendencia animal a descubrir y preferir soluciones fáciles

antes que las difíciles. Ahora se suele indicar también que Tolman es el primer

cognitivista: porque usa conceptos mentalistas en la explicación de la

conducta; porque con su tesis de la existencia de mapas cognitivos

parece defender una teoría representacional.

Análisis Análisis TransaccionalTransaccional

ANALISIS TRANSACCIONAL

DefiniciónEs una teoría de la personalidad y de las relacionesinterpersonales y un sistema de psicoterapia para elcambio y crecimiento personal.Como teoría de las relaciones interpersonales,proporciona un marco de referencia para el análisis de lacomunicación, a través de las “transacciones”.Como sistema de psicoterapia ofrece una serie deinstrumentos que conducen al cambio.

Los OrígenesEl Dr. Eric Berne (1910-1970), médico psiquiatra,fue el fundador, principal creador e innovador delAnálisis Transaccional. Elaboró su modelo a partir de sus observaciones enla psicoterapia de grupo a principios de los añoscincuenta.

Filosofía y Principios del Análisis TransaccionalLa filosofía del Análisis Transaccional, basada en lafilosofía humanista, parte del principio de que “todosnacemos bien”.

El segundo principio en que se basa el AnálisisTransaccional es que todos tenemos un cierto potencialhumano determinado por los condicionamientosgenéticos, circunstanciales de salud, y sociales de origeny procedencia, pero un cierto potencial humano, quepodemos desarrollar. Las limitaciones externas al desarrollo de nuestropotencial humano, y sobre todo las limitaciones internasdecididas tempranamente, producen la infelicidad, laauto-limitación de las habilidades personales pararesolver problemas y enfrentarnos a la vida y endefinitiva la patología.

Las Metas del Análisis Transaccional

La meta del Análisis Transaccional es la autonomía quese define por:

La consciencia o capacidad de distinguir la realidad de lafantasía interna proyectada sobre lo que me pasa o loque sucede.

La espontaneidad o capacidad de expresar mis propiospensamientos, sentimientos y necesidades y de actuaren consecuencia, viviendo para sí.

La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estarpróximo, cercano y ser auténtico con el otro conreciprocidad.

El Análisis Transaccional es un modelo decisional de lapersonalidad que permite:

Comprender como entramos en relación con los otros, loque buscamos en nuestras relaciones y cuales son nuestrasraíces ocultas que nos hacen reaccionar de manerarepetitiva.

Sentir y tomar conciencia de qué es lo que pasa ennosotros y por tanto de que necesitamos, deseamos y decuales son nuestras metas.

Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha loscambios personales, relacionales u organizacionales.Utilizarlos Permisos, Protecciones y la Potencia necesarios paraalcanzar nuestro desarrollo y evolución.

Principios de Aplicación del Análisis Transaccional

La práctica profesional se basa en dos principios:

La comunicación profesional - cliente ha de ser clara,directa y oportuna o pertinente a la situación.

El Análisis Transaccional es un método contractual. "Un contrato es un acuerdo Adulto con uno mismo o conotra persona para realizar un cambio."

Los Campos de Aplicación El Análisis Transaccional se utiliza principalmente en:

Psicoterapia: individual, de pareja, de familia, en grupo.

Trabajo social: exploración de recursos, apoyo yorientación social, integración y marginación, reinserción

social, etc.

Formación: de padres, profesores, educadores,profesionales, vendedores, consumidores, amas de casa,

adolescentes, parejas, dirigentes, etc. 

NEOPSICOANÁLISIS

PSICOANÁLISIS NEOPSICOANÁLISIS

Contradicciones condiscípulos

“The New Analysis”1939

ActualmenteMúltiples escuelas

y teorías

Nociones freudianassobre la psiquis

RASGOS CARACTERÍSTICOS

NEOPSICOANÁLISIS

Contemplación procesosSociales y Culturales

Profundización en probemasde la existencia humana

Actitud crítica antesociedad moderna

Búsqueda de valoresvitales

Apología de individualidady evolución del hombre

PSICÓLOGOS PSICOANALISTASA.Adler

C. G. Jung

H. SullivanO. Rank

Erich Fromm

Margaret ReadRut Benedict

R. Linton

Instintos y Pan –Sexualismo

Freudomarxismo

Etnopsicología

Jacques Lacan

Se fundamenta en la lingüística

Revoluciona la psicoterapia

El más importantedespués de Freud

Wilhelm ReichInterpretación especial

de la neurosis

Teoría de la EnergíaVital del Orgón

Ana Freud Fundadora delPsicoanálisis Infantil

Melanie Klein Importancia deljuego en la infancia

Ana FreudMelanie KleinHans ZulligerOskar Pfister

August Aichorn

Fundadores dePsicología Pedagógica

Psicoanalítica

Psicologías Psicologías AlternativasAlternativas

Cognitiva

Humanista

Influencia Oriental

Psicologías

Psicología HumanistaPsicología Humanista

•Nace como parte de un movimiento cultural denominado contracultura. •Surgió en reacción al conductismo y al psicoanálisis.

Planteamientos fundamentales:Planteamientos fundamentales:

1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural 3. Concepto de conciencia ampliado 4. Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos 5. Superación de la escisión mente/cuerpo 6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional 7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro

en cuanto tal

Psicología CognitivaPsicología Cognitiva

• Raíces en la psicología post-filosófica o moderna.• Es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica.• Acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación.

Hipótesis:Hipótesis:

• Hipótesis cognitivista• Hipótesis conexionista

Influencia de la Psicología del OrienteInfluencia de la Psicología del Oriente

La psicología asiática se refleja y toma fuerza dentro de la psicología occidental.La psicología ha demostrado que es una ciencia con una actitud de apertura que acepta los aportes de diferentes corrientes filosóficas y que es capaz de actuar en diferentes campos y de aportar a diferentes ramas del conocimiento.

Psicoterapia La meditación El zen

top related