grupo de investigación sobre derechos de propiedad, bienes y reformas (universidad de salamanca)

Post on 22-Feb-2016

48 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Grupo de investigación sobre derechos de propiedad, bienes y reformas (Universidad de Salamanca). La propiedad. Análisis desde la historia del derecho. Reformas agrarias en América Latina. Tipos de bienes y su valoración. Implicaciones teóricas . Derechos de propiedad, - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Grupo de investigación sobre derechos de propiedad, bienes y

reformas (Universidad de Salamanca)

La propiedad. Análisis desde la historia del

derecho

Tipos de bienes y suvaloración.

Implicaciones teóricas

La reforma agraria vista como un proceso

de regulación y Desregulación.

El papel del Estado

La estrategia en la gestión del patrimonio

frente a la reforma agraria

Opciones tecnológicas y medio ambientales en

las reformas

Implicaciones de la reforma agraria

en la SegundaRepública

Reformas agrarias enAmérica Latina

Derechos de propiedad,bienes y reformas

(siglo XX)

Autores del panel: Ricardo Robledo (rrobledo@usal.es ) y Santiago López (slopez@usal.es) Proyectos:        Explotación del latifundio y reforma agraria, siglo XX . Entidad financiadora, Ministerio de Educación y Ciencia , HUM2007-62276. Director: R. Robledo       El Campesinado de Castilla y León: población, estructura social y política, 1930-1936. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. SA 041A0. Director: R. Robledo

Componentes de los proyectos: Elisa Botella, Maria Pilar Brel, Santiago Díez Cano, Vicente Donoso, Mar Cebrián, Cristóbal Gómez Benito, Gonzalo Caballero, Francisco Espinosa, Santiago López, Antonio López Estudillo, Concepción Marcos, Javier Moreno, Vicente Pérez Moreda, Sergio Riesco, Rafael Serrano y Julio Villar.

Murcia, 9, 10, 11 y 12 de septiembre de 2008

Objetivos y metodología: El grupo de investigación pretende analizar la complejidad de la reforma agraria, teniendo en cuenta el papel del Estado, el de la empresa (estrategias adoptadas en la gran explotación) y los factores sociopolíticos. Se intenta también examinar la consistencia del marco teórico neoinstitucionalista aplicado a un análisis de cambio social. Está previsto publicar en 2010 el Censo de campesinos de 1935-36 y elaborar a medio plazo una serie de la renta de la tierra (1750-1950).

ENFOQUES

HECHOS

Desigualdad de la renta / Desequilibrios sociales

top related