grupo 1 tuning rudy y esau

Post on 05-Jul-2015

82 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LICDA.

Mildred Rodríguez Martínez

Integrantes.

Rudy Orlando Martínez

Esaú Matías Herrera

La Democracia, junio de 2013

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS

INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de un lenguaje común para expresar los perfiles

académicos y profesionales; el proyecto Tuning considera que el

desarrollo de las competencias en los programas educativos puede

contribuir significativamente a abrir un área importante de

reflexión y trabajos conjuntos, sobre la base de un nuevo

Paradigma, la necesidad de la eficacia, eficiencia y calidad

educativa, implemento del acceso a empleos y la creación del

espacio en la Educación Superior.

LAS COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DEL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

La globalización y el avance de la tecnología están produciendocambios en el paradigma de enseñanza aprendizaje a través delas competencias centrándose más en el individuo que aprende ymenos en el que enseña y lo que enseña. Aquí la educación escontinua, el individuo es capaz de manejar el conocimiento,actualizarlo, seleccionar lo más apropiado, está en contactopermanente con las fuentes originales de información, manipula,evalúa y comprende lo aprendido a tal punto que puede adaptarloa situaciones nuevas.

En los perfiles Académicos y profesionales el profesor seconvierte en consejero, orientador, motivador y facilitador de losaprendizajes.

LAS COMPETENCIAS, LA BÚSQUEDA DE CALIDAD Y EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE EMPLEO Y DE LA

CIUDADANÍA

La Calidad aquí está dirigida a la capacidad de acceder a empleo,

lográndolo a través de las competencias y destrezas las cuales

pueden relacionarse mejor para preparar a los graduandos para

la solución de problemas cruciales en el mundo laboral en una

sociedad de permanente transformación. Todo esto debe de ir en

paralelo a la concepción de una educación para la ciudadanía

responsable, que incluye la necesidad de desarrollarse como

persona y ser capaz de afrontar responsabilidades sociales.

Por lo cual a todo los ciudadanos se les de debe facilitar el

acceso a la educación.

LAS COMPETENCIAS Y LA CREACIÓN DE ESPACIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Las competencias están ligadas a la creación de espacio en laeducación superior. El objetivo principal de las titulacionescomparables y comprensibles, en relación a las competencias esfacilitar el conocimiento académico profesional y contribuir aldesarrollo de unos títulos mejor definidos y al perfeccionamientode sistemas de reconocimiento o acreditaciones simples,eficientes y justos.

Este proyecto ofrece movilidad de profesionales y titulados; aesto se le llama movilidad vertical, es decir el movimiento de losgraduandos para hacer su segundo ciclo de estudios en otro país.

EL CUESTIONARIOEste se propuso para debatir las destrezas ycompetencias consultando grupos que no eranacadémicos como empleados, con académicos comoempleadores, obteniendo así información actualizada .

Se enfocaron en la reflexión y el debate en tres niveles

diferentes: el nivel institucional (el básico y el primeroque tiene lugar), el nivel de las áreas temáticas (puntode referencia para las instituciones de educaciónsuperior) y el nivel de conjunto (un segundo punto dereferencia relacionado con la situación a nivel europeo).

CONTENIDO DEL CUESTIONARIODEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Y DESTREZAS: Se entiendencomo conocer y comprender: es el conocimiento teórico. Saber cómoactuar: que es la aplicación práctica y operativa del conocimiento aciertas situaciones. Saber como ser: los valores como parte integrantede la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social.

Las competencias representan una combinación de atributos (conrespecto al conocimiento y sus aplicaciones, aptitudes, destrezas yresponsabilidades) que describen el nivel o grado de suficiencia conque una persona es capaz de desempeñarlos.

En este contexto, el poseer una competencia o conjunto decompetencias significa que una persona, al manifestar una ciertacapacidad o destreza o al desempeñar una tarea, puede demostrar que larealiza de forma tal que permita evaluar el grado de realización de lamisma. Las competencias pueden ser verificadas y evaluadas

CONTENIDO DEL CUESTIONARIODestreza tiene el significado de ser capaz, estarcapacitado o ser diestro en algo proviene de la palabraHabilitas que significa aptitud, habilidad y suficiencia .

El diseño de programas educativos deben de tomar encuenta las necesidades cambiantes de la sociedad asícomo perspectivas de empleos presentes y futuros.

Competencias y destrezas que fueron consideradas porcompañías: Competencias instrumentales,interpersonales y sistémicas.

CONTENIDO DEL CUESTIONARIO

Competencias instrumentales: Incluyen:

Habilidades cognoscitivas, como la capacidad decomprender y manipular ideas y pensamientos.

Capacidades metodológicas para manipular el ambiente:ser capaz de organizar el tiempo y las estrategias para elaprendizaje, tomar decisiones o resolver problemas.

Destrezas tecnológicas relacionadas con el uso demaquinaria, destrezas de computación y gerencia de lainformación.

Destrezas lingüísticas tales como la comunicación oral yescrita o conocimiento de una segunda lengua.

CONTENIDO DEL CUESTIONARIO

Competencias interpersonales: Capacidades individuales de expresar sus propiossentimientos, habilidades, críticas y autocríticas. Destrezassociales como trabajar en equipo, expresiones de compromisosocial y ético.

Competencias sistémicas:Son destrezas y habilidades que suponen una combinación dela comprensión, la sensibilidad y el conocimiento quepermiten al individuo ver como las partes de un todo serelacionan y se agrupan Estas capacidades incluyen lahabilidad de planificar los cambios de manera que puedanhacerse mejoras en los sistemas como un todo y diseñarnuevos sistemas.

ASPECTOS DE LAS COMPETENCIASDiferencia entre Competencias y Objetivos:La competencia es integral, fomentando los valores, cambio de actitudesjunto a la acción de poner en juego los saberes, conceptuales yprocedimentales; a diferencia de los objetivos, que los separaba y favorecíaactividades para adquirirlos aisladamente. (cognitivos, psicomotores yafectivos).

Características de una competencia: Verbo en presente del indicativo, que es la capacidad que deseamos se

desarrolle” (Ilustra, redacta, argumenta, aplica, diferencia). Contenido o tema, que representa el producto de la capacidad anterior

(enfermedades infectocontagiosas, una carta comercial, cómo prevenir enfermedades).

Contexto y el para qué del aprendizaje (para mantener la salud corporal, para comunicarnos con las otras personas, para evitar contraer enfermedades).El objetivo es una intención y la competencia un producto.

ELEMENTOS DE LAS COMPETENCIAS

La competencia se fundamenta en la interacción de tres elementos

contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y elcontexto.

Las características de una competencia son: Capacidad paradesarrollarse , área de conocimiento, ámbito de contexto y sentido delaprendizaje.

Capacidad a desarrollar

Área de conocimiento

Ámbito de contexto

Sentido del aprendizaje

Explica causas y efectos de las enfermedades.

Ciencias naturales

Comunidad en la que interactúa.

Prevención de enfermedades.

CONTENIDOS QUE INTEGRAN LA COMPETENCIA

Declarativo Procedimental Actitudinal

Enfermedades recurrentes

Explicación de causas y efectos

Disposición a practicar hábitos de

prevención

Ser competente, más que poseer un

conocimiento, es saber utilizarlo de manera

adecuada y flexible en nuevas situaciones,

sobre la base del respeto y convivencia

armoniosa con los semejantes.

Competencia de grado:

Utiliza vocabulario básico del idioma maya para comunicarse en lafamilia y la escuela.

Competencias de eje :

Educación en valores, Multiculturalidad e Interculturalidad, Equidad yGénero.

Indicadores de logro:

se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento.Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto derasgos observables del desempeño humano que, gracias a unaargumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar queaquello previsto se ha alcanzado.

Declarativo Procedimental Actitudinal

La comunicación Preguntas y respuestas sobre distintas situaciones de comunicación

Manifiesta respeto a opiniones ajenas al

interactuar oralmente en su contexto

Observando este indicador, el énfasis está determinado por la palabra

“practica”, que en este caso constituye un proceso observable.

Además, indica cómo o dónde se logrará el proceso, en este caso

sucede en la comunidad en la que interactúa con sus semejantes.

Un ejemplo claro de un indicador de logro sería:“Practica las normas de convivencia en la comunidaden la que interactúa”.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Administración Educativa

Curso: Legislación Administrativa y Educativa

Catedrático: Licda. Mildred Mimnely Rodríguez.

El Tunning

Juicio crítico y exposición.

Rudy Orlando Martínez

Carné: 0910837

La Democracia, 16 de junio de 2013.

La presente exposición trata de un juicio crítico respecto los cuestionarios sobre la importancia del tunning. La importancia del mismo radica en que promueve el debate y la reflexión respecto a las competencias a nivel de Europa desde una perspectiva universitaria enfocando las áreas temáticas con la intención de establecer el camino a seguir.

Selección de treinta competencias, analizadas para descubrir su grado de importancia en relación al trabajo desempeñado por los encuestados.

Selección de las cinco competencias que más influencia e importancia tienen para cada uno de los encuestados.

A nivel de realización o logro en el ejercicio de la competencia o destreza que cada uno de los encuestados consideró haber logrado como resultado del programa de estudio, así:

Escala: del 1 a 4

1= Ninguno

4= Alto

Concentración: Importantes pero con un nivel bajo de realización.

Baja prioridad: No muy importantes y además con una bajo nivel de realización.

Esfuerzo excesivo: No muy importantes pero con alto nivel de realización.

Mantenimiento: Competencias importantes y con alto nivel de realización.

Competencias vinculadas al conocimiento.

Intención de la consulta: Diálogo conjunto

entre grupos sociales, en este caso: 101

universidades europeas, 5,183 graduados,

944 empleadores y 988 académicos.

Muestreo:

Por segmentos.

Variables:

Temas relativos a importancia. Temasrelativos a realización.

Clasificación efectuada con base a lacategorización de las cinco competenciasmás importantes.

Promoción del debate y reflexión sobre las competencias.

Grado de reflexión y desarrollo de las competencias y habilidades en la definición y desarrollo de las titulaciones universitarias en Europa.

Resultados varían de acuerdo a tradiciones y sistema educativo del contexto en particular.

Competencias ligadas a conocimiento, no pueden

desarrollarse sin el aprendizaje.

El desarrollo de las competencias encaja en el

paradigma de la educación que tiene al

estudiante como centro del proceso.

Perfiles académicos y profesionales ligados a la

identificación y desarrollo de competencias y

destrezas; así como la manera de obtenerlas por

medio de los diferentes currículos.

La transparencia y calidad de los perfiles delos egresados constituyen ventajas al accederal mercado laboral.

El uso de competencias y destrezas y elénfasis en los resultados agrega unadimensión para incrementar la importanciaque se da a la educación y a los programasde estudio.

Las competencias específicas son decisivaspara identificar las titulaciones.

Incremento de las habilidades de los

estudiantes, graduados y profesionales.

Variación de prácticas y métodos entra las

universidades europeas.

Las competencias genéricas en una sociedad

cambiante permiten espacios para adaptarse

a los cambios y hacer adaptaciones.

Mayor capacidad de análisis y síntesis.

Incremento en la capacidad de aprendizaje.

Facilidad para resolver problemas.

Habilidad para aplicar conocimientos.

Capacidad para adaptarse a los cambios.

Mayor preocupación por la calidad.

Facultad de trabajo individual y en equipo.

top related