gripe a y web 2.0

Post on 03-Jul-2015

1.668 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación "Gripe A y web 2.0: un caso práctico" realizada en Barcamp Valencia el 30/01/2010 por Miguel Angel Mañez

TRANSCRIPT

Gripe A y web 2.0: un caso práctico

Miguel Ángel Máñez@manyez

30/01/2010

Gripe

dospuntocero

En casa

Fuera

Conclusiones

¿Alguien tiene las ideas claras?

Crisis

Información

Credibilidad

Veracidad

¿Tenemos miedo a los datos reales? ¿Por qué ahora se duda de todo y de todos?

Fiabilidad de la información

Códigos éticos

Fuentes oficiales

Contrastar datos

No dejarnos llevar por la presión

Desconfianza

En situaciones de alarma, cualquier información es válida.

Gripe

dospuntocero

En casa

Fuera

Conclusiones

Gripe 2.0

Todos hablando a la vez

Difusión instantánea de rumores

Herramienta importante para conocer tendencias

¿Respondemos, leemos, lanzamos mensajes?

Mapa de la red

Google analiza la relación entre las personas que realizan búsquedas relacionadas con la gripe y las personas que realmente sufren síntomas gripales.

Se busca una tendencia, no el dato exacto.

GOOGLE FLU TRENDS

Comparación datos de Google Flu trends para España con actividad real de gripe.

Salud Pública

Medios

Ciudadano

Agente

Recibe info

Emite info

Genera info

Acción

Salud Pública

Medios

Ciudadano

Agente

Recibe info

Emite info

Genera info

Acción

Cambio de papeles clásicos

Gripe

dospuntocero

En casa

Fuera

Conclusiones

Desconfianza

Comentarios

No feedback

•Foros

•Blogs y webs

•Cartelería

Campaña del Ministerio de Sanidad

Coste total: 3.635.000 euros (335.000 euros para creatividad y 3.300.000 euros para soportes)

¿Y los medios sociales?

¿Se suelen tener en cuenta?

¿Tiene vocación de permanencia?

Unos cuantos datos

Teresa Forcades, monja y médico especialista en salud pública

El video en Vimeo ha sido visto más de un millón de veces.

Gripe

dospuntocero

En casa

Fuera

Conclusiones

National Health Service (Inglaterra)

Dialogo con los ciudadanos.

Permanencia

CDC: Center for disease control

Bajo nivel de comunicación con los usuarios.

Tiene varias cuentas de twitter adicionales: emergencias, información general, etc.

RSS: más de 15 fuentes según tema.

•Iniciativa de 30 blogs del ámbito de la salud.•Desarrollo participativo•Blog (80.000 en 3 meses), facebook (1370),

twitter (157)•Interacción con los usuarios •Transparencia en la información•Rigurosidad•Ante la desconfianza, unidad

http://gripeycalma.wordpress.com/

Gripe

dospuntocero

En casa

Fuera

Conclusiones

Es un medio de comunicación tan importante como el resto.

Es rentable.

Útil para comprobar que tipo de información existe.

Hay medios muy respetados en la red.

Capacidad de influencia.

Facilitar el trabajo del resto de agentes.

Marketing social y gestión de las comunidades.

Permanencia (la temporalidad genera desconfianza)

La cartelería clásica es útil sólo para determinados segmentos.

Copia a los mejores.

Estrategia global de comunicación.Diferénciate de los demás: ¡vende!No olvides otros canales (móviles)

Miguel Ángel MañezAgencia Valenciana de Salud@manyezhttp://saludconcosas.blogspot.com/

top related