granulos de fordyce

Post on 16-Jul-2015

2.019 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUÉ SON LAS GRANULOS DE FORDYCE?

• Mejor conocidos como granos de Fordyce

• son granos diminutos (1-3 mm) indoloros

• color blanco u amarillentos

¿EN CUALES SITIOS PUEDEN APARECER?

• Labios y mucosa de la Boca

• Pene

• Escroto

• Vulva

• Labios de la vagina

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

NOMBRE Y ETIOLOGÍA:

• son llamados manchas de Fordyce en honor al dermatólogo

estadounidense John Addison Fordyce, quien fue la primera

persona en investigarlas.

• No se consideran hereditarios, tienen relación con cambios

hormonales• No son malignas• no son infecciosas • no afectan las

actividades sexuales,

• teniendo sólo una repercusión estética

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

• Simplemente se presentan como

anomalía de desarrollo

• Pueden presentarse en forma única

o multiple

• carecen de folículo piloso

• Lesiones de carácter benigno

(muy rara vez puede desarrollarse un

adenoma glandular sebáceo benigno).

• Su ubicación más frecuente es a nivel

de la mucosa de los carrillos,

• el bermellón de los labios y la región retromolar lateral al pilar facial anterior.

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

TRATAMIENTO:

• Uso de Gel o crema de tretinoína a las zonas afectadas

• Tratamientos con vaporizadores como el láser de CO2

• electrodesecación

• exfoliaciones químicas con TCA

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

BIBLIOGRAFIA:

• http://expertos.uanl.mx/enfermeria/temas/enfermedades_infe

cciosas/_promocion_de_la_salud_sexual/respuesta/915.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Manchas_de_Fordyce

• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/granulos

_fordyce.asp

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

HIPERPLASIA EPITELIAL BUCAL

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

La hiperplasia epitelial focal o enfermedad

de Heck es una afección poco frecuente

proliferativa de la mucosa oral, que se

manifiesta en niños y adolescentes,,

asociada a la presencia del virus del

papiloma humano de los subtipos 13 y 32,

de presentación esporádica.

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

Clínicamente se caracteriza por la

ocurrencia de múltiples pápulas

circunscriptas o nódulos en la cavidad

oral, especialmente en la mucosa labial,

yugal y lingual. La evolución es variable y

la transformación maligna es posible,

pero excepcional.

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

Etiopatogenia

La HEF es una enfermedad benigna y

autolimitada, de etiología aún no

determinada, que incluye varios

factores. Se consideran elementos

indispensables para su génesis

1) Predisposición genética

2) Tipo de HPV

3) Factores epiteliales locales

4) Estado inmunológicoDRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

Epidemiología

• En razas negras e indios existe una prevalencia de

3.5-36%, mientras que en los caucásicos tiene

una incidencia de 0.11%. (1, 3)

• Si bien afecta a ambos sexos algunos sugieren

que existe predominancia femenina en relación

4:1.

• El grupo etário más afectado es el infantil

(menores de 18 años), aunque las lesiones

pueden verse en mayores de 30 años, sobre todo

en pacientes esquimales.

• Las razas más afectadas en orden de frecuencia

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

Diagnóstico

•El diagnóstico se realiza con la sospecha

clínica, la confirmación histológica y la

detección y tipificación del HPV

(detección de genoma por P.C.R. y

tipificación viral por restricción

enzimática

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

Tratamiento

1. Monoterapia tópica:

2. Monoterapia sistémica.

3. Tratamientos no invasivos

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

Evolución y Pronóstico

La evolución de la enfermedad es variable.

Algunas lesiones pueden mantienerse

inalterables en el curso de meses o años ,

otras regresan espontáneamente, otras

progresan. En general son lesiones

benignas, crónicas y autolimitadas, con una

remisión espontánea. La transformación

maligna y la recurrencia luego de la

desaparición espontánea o por terapéutica

son sumamente infrecuentes.

DRA. MARISOL NUÑEZ BALTAZAR

top related