grandes problemas ambientales

Post on 22-Jan-2017

259 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

! CAMBIO CLIMÁTICO (en otra ppt) ! AGUJERO DE OZONO ! CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

– Lluvia ácida – Smog fotoquímico

! DESERTIFICACIÓN ! CONTAMINACIÓN DE OCÉANOS (Plásticos y

hundimiento de petroleros) ! SOBREPESCA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Es un adelgazamiento de la capa de ozono situada en la estratosfera.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Es una sustancia gaseosa y muy tóxica.

""""""- -

La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno → O3.

"Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Frena la mayor parte de la radiación UVB. Muy nociva para

La vida

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

El ozono absorbe la energía UVB y se libera la energía en forma de calor

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

CFC CFCl3 freón 11 CF2Cl2 freón 12

Cl + O3 ClO + O2

"ClO + O Cl + O2

NO + O3 NO2 + O2

"NO2 + O NO + O2

Óxidos de nitrógeno

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Un átomo de Cl puede destruir 10.000 moléculas de ozono durante los 100 años que puede durar su actividad.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ La mayor parte de los CFC producidos en el mundo se utilizan en:

Refrigeradores Congeladores Sistemas de aire acondicionado Aerosoles Espumas sintéticas Extintores

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Antártida y países cercanos (Argentina y Chile)

Las bajas temperaturas favorecen las reacciones de destrucción del ozono. La irrupción de los primeros rayos solares al inicio de la primavera austral promueven el proceso destructivo.

⦿ En el resto del globo terráqueo hay pérdidas de ozono pero no son tan severas.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Invierno (junio-sept):Nubes frías(<-80C)→ Comp. clorados se transforman en cloro libre.

HCl + ClONO2 → Cl2 + HNO3

Primavera (sept-Nov): Luz solar→ Cl2 → Cl + Cl (Más reactivo--> Más destructor)

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Vientos estratosféricos ⦿ Ciclos solares ⦿ Incendios ⦿ Plancton marino → ClO ⦿ Erupciones volcánicas → Cloro y sulfatos "Son responsables solo de una destrucción del 15% del

ozono estratosférico

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Melanomas (cáncer) de piel ⦿ Cataratas oculares ⦿ Supresión del sistema inmunitario en humanos y en

otras especies ⦿ Cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. ⦿ Cambios en los patrones de circulación del aire ⦿ Aumento del efecto invernadero

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Datos enviados por espectómetros situados en satélites órbitales

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Evolución del agujero de ozono

1976 Primeros informes:Academia C.USA 1987 Protocolo de Montreal Reducción CFCs al 50 % en1999. 1990 Eliminación de todos los CFCs en 2000. 1992 Eliminación total en 1996. Se sustituyen los CFC por los

HCFC (gas invernadero) 2024 Se espera una recuperación parcial 2050 Recuperación total Incertidumbre ¿Cómo interferirá el calentamiento global con el

agujero de ozono? 50 años emitiendo CFCs masivamente (se reduce 1% anual)

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

16 de septiembre Dia mundial de la preservación de la capa de ozono (Fecha de la celebración del protocolo de Montreal)

Se estima que el protocolo ha evitado 2 millones de nuevos casos de cancer de piel/año y el aumento de 1ºC atmósfera, evitado múltiples daños en fauna y flora del hemisferio sur.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Potente fungicida acaricida, rodenticida, herbicida que destruye la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC.

Se incluyen en el protocolo de Montreal en 1992 y se comienza a disminuir su uso. España ha dejado de consumir este producto para la mayoría de sus cultivos.

2015 eliminación total

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Índice de Ultravioleta: Expresa la cantidad de radiación ultravioleta que es

capaz de llegar a la superficie terrestre con potencial dañino para la piel humana.

Depende de la concentración de ozono, elevación solar(latitud y/o estación), altitud,nubosidad, polvo en suspensión y reflexión.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

La contaminación atmosférica se define como la condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias y/o energías alcanzan unas concentraciones por encima de su nivel ambiental normal, de forma que producen riesgos, daños o molestias a las personas, ecosistemas o bienes.

Erupciones volcánicas Descargas eléctricas Incendios forestales Aguas estancadas

Contaminantes atmosféricos

Aire puro Aire natural Aire contaminado

según su origen según su naturaleza

Antrópicos Naturales

Biológicos Físicos

Químicos

se clasifican en

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Sustancias químicas: Contaminantes primarios: son emitidos directamente a la atmósfera desde fuentes perfectamente identificables. ○ Partículas: ○ Compuestos de azufre: ○ Compuestos orgánicos: ○ Óxidos de nitrógeno (NOx): ○ Óxidos de carbono: ○ Compuestos halogenados y derivados: ○ Metales pesados: ○ Olores: Contaminantes secundarios: se origina a partir de los contaminantes primarios. !

⦿ Formas de energía: Radiaciones ionizantes (rayos alfa, beta, ganma y X): Radiaciones no ionizantes (rayos UV, infrarrojos, o microondas) Ruido.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Se forma al reaccionar óxidos de nitrógeno con hidrocarburos volátiles derivados de la quema de combustibles fósiles. Es una reacción fotoquímica.

⦿ La concentración de ozono es 4 veces superior a la que había en la época preindustrial.

⦿ Produce dificultades respiratorias y daños en la vegetación.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Directiva 97/72/CEE Unión Europea

Umbral de protección para la salud

55 ppb/8 horas

Umbral de información 90 ppb/1 hora

Umbral de alerta 180 ppb/1 hora

OMS Directriz de calidad del aire para la protección de la salud humana

60 ppb/1 hora

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Contaminante Media anual (microgramos/m3)

Media en 24 horas (microgramos/m3)

Media en 10 minutos (microgramos/m3)

PM2,5 10 20

PM10 20 50

NO2 40 200 microgramos en 1 hora

SO2 20 500

Niveles mínimos para la calidad del aire (OMS)

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Es una niebla que se forma en las ciudades durante algunos días de verano (los más secos y calurosos).

NOx Hidrocarburos volátiles CH4 CO

O3 PAN (Peroxiacetilnitrato) Ácido nítrico Aldehídos secundarios Ácido fórmico Otros

LUZ

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ CERCANAS AL MAR: La brisa empuja los contaminantes al interior del núcleo urbano.

⦿ SITUADAS EN VALLES: Vientos débiles que evitan la dispersión de contaminantes.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Por la noche el suelo se enfría muy rápido

Dia soleado en invierno

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Episodios graves de smog◉Londres. 5-9 diciembre de 1952. 4.000

muertes prematuras como consecuencia de enfermedades respiratorias y más de 10.000 enfermos. En meses posteriores 8.000 muertos más.

◉Los Ángeles 26 de julio de 1943. Se pensó que era un ataque químico.

◉China: actualidad. 670.000 muertes en 2012 debidas al smog.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Pekín

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Atenas Lima

Tokio Singapur

Houston Kuala Lumpur

São Paulo Los Ángeles

Nueva York Londres

Milán Santiago de Chile

Bombay San Diego

Pekín Ciudad de México

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

DESERTIFICACIÓN

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

DESERTIZACIÓN

• Proceso de degradación de las tierras en zonas áridas y semiáridas producido por variaciones climáticas.

• Es un proceso evolutivo natural.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

DESERTIFICACIÓN ◉Proceso de degradación de un suelo por el

que éste pierde su fertilidad. ◉Es el resultado de la pérdida de la cubierta

vegetal, erosión y escasez de agua. ◉La acción humana está detrás del proceso.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Actividades que deterioran los suelos

• Deforestación !• Sobreexplotación de cultivos !• Sobrepastoreo

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada:

– industria maderera – la agricultura.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Deforestación

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

FORMACIÓN DE UN SUELO

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

SUELO MADURO

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

El clima: La aridez y las fuertes precipitaciones. ! El relieve: Las fuertes pendientes favorecen la erosión. ! La vegetación: La escasez de vegetación deja el suelo

desprotegido. ! La naturaleza del terreno: Los terrenos sueltos e

impermeables favorecen los procesos erosivos.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

! Una agricultura y ganadería no

abusivas. ! La lucha contra el fuego. ! La explotación racional de los

bosques. ! La construcción de bancales en

agricultura de montaña. ! La repoblación forestal con

especies autóctonas. ! Las técnicas de cultivo poco

agresivas.

Trampas de agua para zonas áridas

Medidas para evitar la erosión

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Recuperación de zonas erosionadas

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Causas de la desertización

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Desierto de Monegros, Huesca y Zaragoza

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Desierto de Tabernas, Almería

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Maspalomas, Gran Canaria

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Los océanos se han considerado el vertedero de la Tierra durante mucho tiempo

⦿ “La solución a la contaminación es la dilución”

⦿ Tipos de contaminantes: Plásticos Múltiples sólidos Aguas residuales Sustancias químicas: plaguicidas,herbicidas, fertilizantes e hidrocarburos.

TODOS PASAN A LA CADENA ALIMENTARIAJoaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Los contaminantes pueden ir migrando a través de las cadenas alimentarias, acumulándose en los niveles superiores.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Contaminación por mercurio◉Origen del mercurio (Industria del cloro,

combustión de comb. fósiles, pilas, amalgamas dentales, bombillas bajo cons.)

◉Peces más peligrosos Marrajo (64% muestras superan niveles), pez espada( 54%)

◉Problemas: daños en sist.nervioso, desarrollo fetal, desarrollo cognitivo y del lenguaje.

◉Precauciones: evitar consumo de pescado azul en embarazadas, lactantes, mujeres en edad fértil.

◉Los españoles son los que más cantidad de mercurio en su organismo tienen en la UE.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Marrajo Emperador o pez espada

Tintorera Cazón

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Zonas muertas

⦿ Son zonas en las que la sobrecarga de nutrientes ha provocado un crecimiento desmesurado de algas y microorganismos que terminan por consumir todo el oxigeno del ecosistema.

⦿ La causa es el vertido masivo de residuos industriales y agrícolas (fertilizantes).

⦿ 400 catalogadas. ⦿ La mayor en el golfo de México 22.000km2.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Hay 5 grandes acumulaciones en los océanos. ⦿ L mayor: Gran isla de basura del pacífico

norte: 1.400.000 km2.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Partículas de plástico◉39% son fragmentos de más

de 1mm ◉35% poseen un tamaño de

1mm ◉26% corresponde a partículas

menores de 1mm. Son muy difíciles de eliminar y están presentes en pastas de dientes y cremas de limpieza facial entre otras.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ La presencia de ondas sonoras de gran potencia procedentes de barcos, sónares, instalaciones petrolíferas pueden alterar los patrones de migración, comunicación, caza y reproducción de los animales acuáticos, en especial los de mamíferos marinos.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Grandes vertidos de petróleo Fecha Lugar Cantidad vertida Responsable

20/04/2010 Golfo de México 779.000 Tn BP. Plataforma.05/04/2010 B.coral Australia 975 Tn + 65000 C Shen Neng1.chin

07/12/2007 Corea del sur 12.000 Tn Carguero C.Sur

14/08/2003 Pakistán 28.000 Tn Carguero griego

10/11/2002 Galicia. Vigo y... 66.000 Tn Prestige. Liberia

15/02/1996 Gales 70.000 Tn Carguero.Liberia

Agosto/1994 Rusia 300.000 Tn Rotura oleoducto

13/03/1994 Estrecho Bósforo 98.000 Tn Carguero Nassia

02/12/1992 Galicia. A Coruña 79.300 Tn Mar Egeo. Griego

20/01/1993 Sumatra 300.000 Tn Choque c.dan-ja

24/03/1989 Alaska 34.000 Tn Exxon-Valdez.USA03/06/1979 México 490.000 Tn Rotura buque-pla

16/03/1978 Francia. Bretaña 223.000 Tn Carguero.Liberia

12/05/1976 Galicia. A Coruña 100.000 Tn Urquiola(Esp)Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Son lugares de gran valor ecológico y que gozan de altas medidas de protección.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Parques nacionales marítimos ◉Archipiélago de la Cabrera: Superficie total:

10.021 hectáreas (8.703 marinas y 1.318 terrestres)

◉Islas atlánticas: entre la ría de Vigo y la Arousa: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. En 2002 se declararon bajo protección más de 7.200 hectáreas marítimas y 1.194 hectáreas terrestres.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Fotografía de Jose Luis Roca / AFP / Getty Images

⦿ La sobrepesca consiste en la captura de animales marinos por encima de su tasa de reposición.

⦿ En el siglo XIX se diezmó la población de ballenas para obtener su grasa.

⦿ A mediados del siglo XX estuvieron a punto de extinguirse el bacalao, el arenque del atlántico y las sardinas de California.

⦿ A finales del siglo XX el fenómeno se ha generalizado en todos los océanos.

⦿ 2003 Solo queda el 10% respecto a la época preindustrial. Joaquín Luceño Molina

CFA LA CHIMENEA

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Las más nocivas⦿ PALANGRE: Miles de anzuelos en líneas de cientos

de km. De superficie: Para túnidos, tiburones y pez espada. Provocan muerte de aves, tortugas y mamíferos marinos que se ven atraídas por la carnada de cefalópodo. También cebo luminoso que atrae al pez espada. De fondo: Para merluza o bacalao

⦿ Pesca de arrastre: No es selectiva.Para salmonete, merluza, pulpo, cigala… Atrapa todo lo que se encuentra en su camino. Alteran el fondo marino.

⦿ Redes de deriva: Redes kilométricas. Para la pesca del bonito. No es nada selectiva.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ Los animales que no interesan comercialmente se tiran por la borda.

⦿ Suponen el 9% de las capturas de media. ⦿ En el caso de la pesca de arrastre suponen

entre el 15 y el 80%. ⦿ En 2013 se intentó prohibir esta práctica en

el Parlamento Europeo sin éxito.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

⦿ La pesca industrial está actuando en zonas más profundas y afectando a los eslabones más bajos de la cadena alimentaria Pesca esquilmadora.

⦿ Si se sigue al ritmo actual podría acabarse la pesca mundial de todas las especies en 2048.

Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

Bibliografía◉Índice Ultravioleta. Luis Vallejo Delgado.

Departamento de Física. Universidad de Antofagasta (Chile) Año 2003.

◉OMS parámetros de calidad aire ◉Programa de Naciones Unidas para el medio

ambiente. ◉Fundación Oceana (eu.oceana.org). ◉Informe sobre contenido en mercurio de

diversos peces(Instituto oceanografico de España.

◉Five gyres institute (5gyres.org)Joaquín Luceño Molina CFA LA CHIMENEA

top related