grado ii junio 2011

Post on 02-Jul-2015

8.805 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

ESCUELA:

NOMBRES:

Ciencias de la Educación

Mariana Buele Maldonado

CICLO ACADÉMICO: Mayo – NOVIEMBRE 2011

Universidad Técnica Particular de LojaLa Universidad Católica de Loja

M odalidad Abierta y a D istancia

Escuela de Ciencias de la Educación

M a r ia n a B u e l e M a l d o n a d o

M a e s t r ía e n G e r e n c ia y L id e r a z g o E d u c a c io n a l

GRADO II

mbuele@utpl.edu.ec072570275 – ext.

2316

La mejora continua no es una meta a alcanzar. Es u viaje, no un destino, es un proceso sin fin.

(Bonser, 1992) investigación sin enseñanza”

Paulo Freire

TETEMA: GESTIÓN, LIDERAZGO Y VALORES EN EL

COLEGIO…, DE LA CIUDAD… DURANTE….

“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza”

Paulo Freire

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica de Loja

Está vinculado

con términos

InnovaciónExploración y explotación de lo

posibleMejora continuaProfesionalización de las acciones

educativasIdentificación de fortalezas y

dificultadesPensamiento útil para la acciónReflexión para la decisiónLiderazgo pedagógicoVisión de futuroComunicación y aprendizajeEstrategias

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica de Loja

ADMINISTRACIÓN ESCOLAR GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

Baja presencia de lo pedagógico Centralidad de lo pedagógico

Énfasis en las rutinas Habilidades para tratar con lo complejo

Trabajos aislados y fragmentarios Trabajo en equipo

Estructuras cerradas a la innovación

Apertura al aprendizaje y a la innovación

Autoridad impersonal y fiscalizadora

Asesoramiento y orientación profesionalizantes

Estructuras desacopladas Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro

Observaciones simplificadas y esquemáticas

Intervenciones sistemáticas y estratégicas

LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y LA GESTIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica de Loja

OBJETIVO GENERAL

ANALIZAR la capacidad de gestión y liderazgo integrado a los valores personales e institucionales y que fundamentalmente permitan contribuir a elevar la calidad de la educación en los centros educativos.

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica de Loja

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar los referentes teóricos sobre gestión educativa, liderazgo educativo y gestión de la calidad en valores.Descubrir una actitud crítica para seleccionar, procesar y presentar información valiosa sobre la gestión, el liderazgo y valores en los centros educativos.

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica de Loja

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los roles y liderazgo de los directivos y jefes departamentales en la ejecución de planes estratégicos y operativos de las instituciones educativas.

Bibliografía Bibliografía

uele, Marina (2010)Proyecto de grado II, Editorial UTPL, Loja.

OrientacionesOrientaciones GeneralesGenerales

ealizar lectura general de la Guía Didáctica.

Recupere sus Trabajos a Distancia, Guías Didácticas, de Grado I

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION

REVISION

BIBLIOGRAFICA

Preliminares1. Resumen2. Introducción3. Metodología4. Marco teórico

5.Diagnóstico,resultados ydiscusión6.Conclusiones7. Propuesta

8. Bibliografía9. Apéndices

1 . T tulo o Tem aí

Escrito brevemente.Escrito brevemente. Señalar el ámbito Señalar el ámbito

territorial y temporal del territorial y temporal del estudio.estudio.

Decir exactamente lo que Decir exactamente lo que se quiere conocer.se quiere conocer.

Debe evitarse la Debe evitarse la formulación de largos formulación de largos nombres que vuelven nombres que vuelven confusa la identificación confusa la identificación de los puntos relevantes de los puntos relevantes del tema.del tema.

Revisión de teoría existente

Idea general o

tema

Revisión de información

empírica

Objeto de estudio

más concreto

Observación exploratoria

Ejemplo:

○ Gestión, liderazgo y valores

en la administración del

colegio …, de la ciudad de…,

durante….

La portada se encuentra en la

página 44 de la guía didáctica

Los preliminares se encuentran

de la página 16 a la 21 de la

guía.

Redactado al finalizar

investigación

Inicio de la investigación

Redacción concreta y

técnica

Extensión de una página

• Participantes

• Materiales

• Método y Procedimiento

5. Marco Teórico5. Marco Teórico

Desarrollo sintético claro y sistémico, de las principales categorías teóricas que permiten entender el objeto de estudio

Establecer las relaciones entre sus principales aspectos

Establecer vinculación con la información secundaria existente.

No se trata de una revisión profunda, “acabada” y detallada de teorías, pues esa actividad deberá desarrollarse en el transcurso del trabajo de tesis.

5. Marco teórico: ¿ Cuál es la base teórica del problema ?

Sirve para describir, comprender, explicar e interpretar el problema y resolver las preguntas básicas.

Permiten: Plantear problemas Orientar organización de datos. Integrar teoría con investigación.

Investigación descriptiva => Marco conceptual. Conceptos organizados en forma coherente.

Orienta todo el proceso de la investigación

E lementos del marco teórico

Recomendable: Elaboración del marco teórico y observar las citas.

• Gestión

•Liderazgo

•Valores

5. D iagn stico ó

Es el análisis de los documentos de planificación educativa.

Presentación de resultados de encuestas y entrevistas

Aspecto medular de la tesisAspecto medular de la tesisContraste de los resultados con la teoría Contraste de los resultados con la teoría y los objetivos.y los objetivos.

Énfasis en el análisis y juicio críticoÉnfasis en el análisis y juicio críticoSe logra a través de la triangulaciónSe logra a través de la triangulación

5.6. D iscusi n ó

4.CONCLUSIÓN.

1.DATO ESTADISTICO

PORCENTAJE

2.TEORÍACONCEPTO

3.EXPERIENCIA

Son concretasSe vinculan con los

objetivosTiene relación con los

datos más importantes alcanzados en el proceso de investigación

6. CON CLU SIONES6. CON CLU SIONES

7. PROPUESTA

8. Bibliograf aí

LIBRO

—Apellido del autor, Iníciales (año). Título del libro. Lugar de la edición: Editorial.—

REFERENCIAS EXTRAÍDAS DE REDES INFORMÁTICAS

Referencia (podría darse cualquiera de los casos anteriores o tratarse de un anuncio, como en este caso). Recuperado mes día, año de la World Wide Web: dirección electrónica

Listado ordenado de las fuentes bibliográficas usadas para elaborar el protocolo.

FECH AS D E EN TREGAFECH AS D E EN TREGA

TUTORÍA PRESENCIAL 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2011, CONSULTAR HORARIO EN EL EVA

ENTREGA DE LA TESIS DICBRE 2011

GRADO: Enero y Febrero 2012

EVALU ACI NÓEVALU ACI NÓ

ACTIVIDADES PUNTAJE

NO HAY EXAMEN PRESENCIAL

EL TRABAJO FINALIZADO

100 PUNTOS

LA CALIFICACIÓN LA ASIGNA EL DIRECTOR DE TESIS el día de la tutoría

Calificaciones se registrarán hasta el 10 de Octubre del

2011

“La investigación es el medio para comprender nuestro entorno y ofrecer

soluciones para una mejor calidad de vida a través de la educación”

Gracias

top related