gobierno electrÓnico objetivos y temas ester kaufman

Post on 27-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOBIERNO ELECTRGOBIERNO ELECTRÓÓNICONICO

Objetivos y temas Objetivos y temas

Ester KaufmanEster Kaufman

“Gobierno Electrónico” implica el uso de tecnologías

de información y comunicaciones (TICs) para mejorar las actividades y prestaciones de gobierno en:

sus procesos internos la provisión de servicios a usuarios externos los vínculos con organizaciones empresariales u

organizaciones de la sociedad civil (OSC u ONG)

¿PERO ES SÓLO ESO?

Contexto globalContexto globalContexto globalContexto global

SOCIEDADSOCIEDAD

TICsTICsGOBIERNOGOBIERNO

PropuestaPropuesta

Pensar con Pensar con libertad en libertad en

estas relacionesestas relaciones

PropuestaPropuesta

Pensar con Pensar con libertad en libertad en

estas relacionesestas relaciones

PARTICULARIDADES DE LA PARTICULARIDADES DE LA REGIÓNREGIÓN

Soc. Información, Gobierno Electrónico…Pocas politicas….sistemas emergentes

B2B

B2C

C2B

C 2

OSC

C2C

OSC 2 C

G2G G2B G2Crelacion

Sin redes

Burocracia

Participacion negocios

Sin redes

No E-Ciud.

G2E B2G C2G

Empresas TIC

Empresas TIC

Organismos Organismos recaudadores…..recaudadores…..

Organismos Organismos recaudadores…..recaudadores…..

GOBIERNOGOBIERNO

Sistema financieroSistema

financiero

Organismos públicos Organismos públicos desconectadosdesconectados

Organismos públicos Organismos públicos desconectadosdesconectados

De quién es el escenario del uso De quién es el escenario del uso de las TICsde las TICs

Grandes EmpresasConsumidores – apropiadores individuales de

utilidad quasi suntuariaOrganismos de financiamiento internacional que

fortalecen las funciones recaudadores de los gobiernos y su encuentro con el sector privado a través de las compras estatales

Organismos estatales favorecidos

De quién debería ser De quién debería ser tambiéntambién el escenario el escenario

De las PyMEs, del sistema educativo /innovaciónConsumidores – apropiadores sociales del uso de la

tecnología en beneficio de la sociedad en su conjuntoDe los actores involucrados en el desarrollo e

implementación de políticas ligadas a funciones básicas de gobierno. De los organismos que llevan adelante estas políticas

De instituciones que se irían fortaleciendo, de la ciudadanía que comenzaría a participar, de los excluidos que podrían dejar de serlo

Modelos de gestión de gobierno Modelos de gestión de gobierno electrónico reales y potencialeselectrónico reales y potenciales

1. Modelo Tecnológico Burocrático. Integración por jerarquías / Fragmentación creciente

2. Modelo integración interna horizontal. “Puntos únicos de acceso”

3. Modelo asociativo público – privado (Governancia):

– Redes de integración global– Participación ciudadana – Políticas sustentadas en la fuerza de algunas

organizaciones líderes y en la emergencia de la apropiación social de las TICs

MODELOS

1 y 2

El usuario es

prisionero de lo

que la burocracia

decide brindarle

sin consulta

El tercer modelo (el asociativo) El tercer modelo (el asociativo) descansa en la idea de que el gobierno descansa en la idea de que el gobierno electrónico es una tarea conjunta que electrónico es una tarea conjunta que debe emprenderse con una sociedad debe emprenderse con una sociedad

reconocida en toda su variedad de reconocida en toda su variedad de intereses y representacionesintereses y representaciones

Sectores productivos

Pymes

Organizaciones

civiles (ej: de la

cultura,

universidades)

Partidos Políticos

Sindicatos

Emp. servicios

E. de

Telecomunicaciones e

Informática

Sectores

financieros

Sectores

comerciales

Gobierno

redes

MODELOS ASOCIATIVOS PÚBLICO PRIVADOS

¿A quiénes les puede interesar?

Bases de un gobierno

electrónico asociativo

1. Reforma administrativa con fuerte voluntad política

2. Generación de redes

3. Búsqueda de consensos con todos los sectores, incluyendo sistemas emergentes y organismos líderes

4. La incorporación de las TICs al servicio de esos cambios

LA REFORMA ADMINISTRATIVALA REFORMA ADMINISTRATIVA

Cambios en las culturas político Cambios en las culturas político organizacionales organizacionales guiados por una guiados por una

fuerte voluntad políticafuerte voluntad política

El circuito de información formal

debe ser desterrado.

Organismo 1Organismo 2

Organismo 3

Organismo 4

Gabinete de

ministros

Circulación de la información en el

nuevo modelo

HORIZONTALIDAD

Organismo 1 Organismo 2

Además, todos pueden

comunicarse entre sí

Líneas de comunicación horizontal que reportan al Centro de Coordinación del Gobierno Electrónico, a través de los responsables de cada jurisdicción (o directamente)

CENTRO DE COORDINACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

¿Y QUÉ MÁS?¿Y QUÉ MÁS?

Algunos principios a tener en Algunos principios a tener en cuentacuenta

LO IMPORTANTELO IMPORTANTE

ES LO QUE EL USUARIO DESEA SABER Y COMUNICAR,

NO LO QUE CADA ORGANISMO DESEA INFORMAR SOBRE SI MISMO

SI

NO

CAMBIOS CULTURALESCAMBIOS CULTURALES

LO IMPORTANTELO IMPORTANTE

Es saber que existen distintos usuarios, distintas preguntas, distintos requerimientos

Generación

de redes De lo local a

lo global

Art

icul

ar

ArticularArticular

ArticularArticular

Articular

Articular

CONCEBIR AL CONCEBIR AL GOBIERNO COMO GOBIERNO COMO

PARTE DE UNA PARTE DE UNA “RED”, “RED”,

INCORPORANDO INTERACTIVAMENTE

sectores públicos locales-centralesEntidades públicas no estatales (Partidos políticos, Universidades, Sindicatos, OSC) Mercado

Los ciudadanos participan tanto en la evaluación de políticas como en la gestión (sobre todo en temas de la vida cotidiana)

DE LO LOCAL A REDES MÁS AMPLIASDE LO LOCAL A REDES MÁS AMPLIAS

Portal del gobierno local

Portale

s de

otros

gobiern

os lo

cale

s

Por

tal d

el g

obie

rno

naci

onal

Portales de gobiernos

extranjeros

Portales regionales

y de organismos internacionales

Portales de OSCs

Internacionales

Regionales

locales

Universidades

Redes educativas

Portales de producción y comercio mundial, regional y

local

Po

rtal

es

prov

inci

ales

EjemplosLa entrada al gobierno electrónico

EL PORTALcriterios para criterios para la selecciónla selección de de

contenidos / contenidos / serviciosservicios

¿Cuál es el centro de interés?

¿La promoción de los funcionarios?

¿Los usuarios?

Ejemplo de un Portal concentrado en la promoción del funcionario:

Guadalupe MEXICO

www.guadalupe.gob.mx

El discurso es obviamente

propagandístico

Modelos Asociativos con centralidad de los usuarios

MUNICIPIO DE CATARROJA. ESPAÑA

Muchas gracias

Ester Kaufman

esterkaufman@gmail.com

www.esterkaufman.com.ar

top related