gmelina arborea: versatilidad y productividad - profafor.com de madera de melina 2017... · es...

Post on 12-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.Sc. Luis Diego Jiménez Alvarado

djimenez@catie.ac.cr

Gmelina arborea: versatilidad y productividad

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), fundado en 1942, es una Universidad Internacional radicada Costa

Rica, especializada en agricultura y recursos naturales, que integra la educación de posgrado, la investigación y la proyección externa.

Gmelina arboreaDescripción de la especie• Es una especie exótica, procedente del

sureste asiático que debido a su amplia adaptación y rápido crecimiento, ha sido introducida con éxito en diversos países tropicales.

• Tiene silvicultura ampliamente conocida, programas de investigación; hay disponibilidad de germoplasma adecuado y con procesos de mejoramiento en marcha

Plantación de 2,5 años.Santo Domingo, Ecuador

Condiciones de plantación en Centroamérica

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES PARA PLANTAR MELINA

Altitud0 -900

(0 - 600)Suelos Profundos, húmedos pero bien drenados

Precipitación1000 – 4000

(2000 – 2500)Textura Franca y franca arcillosa

Estación seca 3 – 4 meses pH > 5,5

Temperatura media anual

18 – 38°C(24 – 29°C)

Drenaje Bien drenado

Pendiente Terrenos planos a ondulados, con pendientes no mayores al 30%

Dónde crece mejorSuelos profundos, húmedos pero bien drenados, con buenos contenidos de calcio y magnesio. CICE ≥18MEQ/g %SA ≤ 3% y sin obstáculos para el desarrollo radical

Factores limitantesNo soporta suelos inundados, ni siquiera en forma temporal, muy erosionados o compactados ni ácidos. Es susceptible a daños por viento.

Crecimientos de la especies

Promedios mundiales de crecimiento van de 15-21 m3/ha/año, pero se han reportado hasta 40-50 m3/ha/año en buenos sitios (Costa Rica). CAMCORE menciona crecimientos de hasta 60 m3/ha/año con semilla de estos huertos

Clasificación de sitios para melina en Costa Rica

Plantación 11 meses Plantación 2,5 años Plantación 4 años

¿Por qué melina?

Es considerada como una de las especies de mayor potencial comercial, por su rápido crecimiento, la capacidad de transformación de la madera y su fácil adaptación a diversas condiciones ecológicas.

En Costa Rica, tiene mercado establecido tanto en la producción de tableros como de tarimas, así como en la manufactura de muebles, casas de habitación y elementos estructurales.

En Costa Rica se ha presentado una clara preferencia por usar Gmelina arborea en proyectos de reforestación por presentar una rotación corta (6 – 10 años) que se traduce en un periodo corto de tiempo para recuperar la inversión inicia

Aspectos generales de la calidad en la madera

En general el peso específico se encuentra en un rango de 0,3 – 0,5. esta especie es considerada de gran estabilidad dimensional una vez que está seca, lo que la hace muy apetecida para muchos usos.

Además, presenta una alta capacidad calórica que la convierte en una especie con alto potencial para la producción de dendroenergía.

Aspectos a considerar • Apariencia • Propiedades física• Resistencia mecánica• Ataque de insectos• Otros

Características de la madera de melina

• Se caracteriza por ser moderadamente liviana.

• No presenta olor ni sabor distintivos, entre la albura y el duramen no es muy marcada, los anillos de crecimiento no están bien delimitados

• Su grano es recto en la mayoría de los casos, pero no se exceptúan individuos con grano moderadamente entrecruzado

• Es una madera de fácil trabajabilidad, que ofrece como principal ventaja, su excelente recepción a los tintes.

• Produce una superficie lisa de buen acabado. Sin embargo, la presencia de nudos y de granos entrecruzados dificultan esas labores

Propiedades físicas de la madera

Propiedades físicas de la madera

Comparación de las propiedades físicas de la madera melina con otras maderas de PEB similar en costa Rica

Fuente: Gonzalez y Serrano, 2004

Propiedades mecánicas de la madera

Durabilidad de la madera

• Durabilidad de trozas: en épocas secas , las trozas presentan buena durabilidad y pueden soportar hasta seis mes en el patio de acopio o dentro de la plantación

• Hongos: la madera no protegida de la lluvia o de la humedad puede ser atacada por hongos, produciendo una decoloración de la misma..

• Se considera de moderadamente resistente a resistente a la pudrición y daños por insectos.

• La preservación de la madera con sales de cromo o boro aumenta la durabilidad de la madera.

Desempeño y calidad de aserrío

• Desempeño en aserrío : es medianamente fácil y produce un normal desafilado de la herramientas de corte, no se producen entrabamientos. Se presentan algunos problemas relacionados con tensiones de crecimiento (torceduras)

• Calidad de la madera: frecuente incidencia de grano velloso o levantado, especialmente en regionales próximas a ramas o trozas torcidas. Presencia de grietas en casi 100%, encorvadura 87%, alabeo 2% y acanalado 0%. Puede haber presencia de medula.

• Rendimiento de aserrío: entre 40 – 60%

Secado:

• Secado al aire: se clasifica como de muy lento secado, siendo una de las especies de plantaciones de más lento secado, los tiempos de secado son mayores a 100 días en tablas de grosos mayor a 2,5 cm.

• Secado al horno: secado lento, con pocas torceduras, grietas e reventaduras. Susceptible producir bolsas de humedad.

• Madera de 2,54 cm requiere 250 a 290 horas, se recomienda secar piezas con menos de 6 cm.

Aplicaciones de la madera de melina

• Tiene numerosa aplicaciones para aserrío, construcciones rurales y construcción en general.• Tarimas, leña, muebles, pulpa para

papel, contrachapados, embalajes, postes, tableros, carpintería, tableros y aglomerados.

• En la construcción se utiliza en cerchas, columnas sólidas, pisos, molduras, mostradores, puestas, rodapié, tablilla, vigas sólidas, vigas laminadas, columnas laminadas, tableros laminados, marcos de puertas y ventanas y contrachapadas.

• Esquema de utilización de la madera

Tarimas:

• En 2016, se produjeron 5.397.860 tarimas (405.000 m3)

Construcción

• Madera solida

• Laminados: uniones “finger joint”

• Tableros

• Vigas

• Modulas

Muebles

Contrachapados

Construcción de cabañas y casas

Dendroenergía: caracterización de la biomasa

Análisis Método de análisisMelina con corteza

(1)

Melina sin

corteza (2)

Poder calórico

(x 103 kJ/100g muestra seca)

Bomba

Calorimétrica1,82 ± 0,02 (a) 1,85 ± 0,02 (a)

Contenido de ceniza

(% en masa)Gravimetría 1,61 ± 0,04 (b) 0,89 ± 0,02 (b)

1 2

Rendimiento de biomasa seca total de la plantación en 30,78 Mg/ha/año

Desempeño de nuestra semilla

Gmelina arborea 6 meses de edad,

Del Monte, Costa Rica

Altura promedio: 5,7 m

Misma plantación, 11 meses de edad.Altura promedio: 10,5 m

Misma plantación a los 2,5 años de edad.

Altura promedio: 22 m

Gmelina arborea, 4 años,

AgroTabasco, Tenosique, México

Gmelina arborea 18 meses, Atrato, Colombia

Plantación 2,5 años: 21 m de altura Santo Domingo, Ecuador

Gmelina arborea: versatilidad y productividad

M.Sc. Luis Diego Jiménez Alvarado

djimenez@catie.ac.cr

top related