glosario de anatomÍa ii

Post on 12-Apr-2017

225 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GLOSARIO DE TÉRMINOSMEDICINA

ANATOMÍA IIALEXIS SANCHO II - C

DR. ARMANDO QUINTANA

Encía La encía es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso

con una cubierta de epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes. 

Amilasa La amilasa, denominada también sacarasa o ptialina, es un

enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples

Gastrina La gastrina es una hormona poli peptídica segregada por

las glándulas pilóricas del antro del estómago y por las fibras peptidérgicas del nervio vago.

Lipasa Fermento contenido en los jugos digestivos, especialmente en el

pancreático, que desdobla las grasas en glicerina y ácidos grasos.

Bilis Líquido producido por el hígado que es de color amarillo verdoso

y de sabor amargo. "la bilis no contiene ningún enzima, pero actúa en la digestión

disolviendo las grasas para que puedan ser absorbidas"

Yeyuno

El yeyuno es una de las partes del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon. Su función es realizar la absorción de las sustancias del quilo alimenticio.

Palatogloso El músculo palatogloso, antiguo amigdalogloso, es un músculo

que se encuentra en la lengua, par, pequeño y delgado.

Arcada dentaria

La arcada dentaria o dental se refiere al grupo de dientes que forman la mandíbula. (Los dientes están en la madíbula, y esta tiene forma de arco).

Úvula

Masa de tejido muscular que cuelga del velo del paladar.

Nervio facial El nervio facial es un nervio craneal mixto, es decir, contiene

fibras sensitivas como motoras, presente en mamíferos incluyendo humanos en el cual forma el séptimo par craneal o VII par. Por ser un par craneal, emite dos fibras, una que corre por el lado derecho de la cara y el contralateral por la izquierda.

Alveolo Concavidad semiesférica situada al final de los bronquios, en la

que se realiza el intercambio de oxígeno con la sangre. "los alveolos se agrupan como racimos en el extremo de cada

bronquio"

Dentina La dentina, llamada también sustancia ebúmea o conocida

como marfil (no debe confundirse con el marfil que compone las defensas de los elefantes) es un tejido intermedio, más blando que el esmalte.

Amigdala lingual

Amígdala lingual: es el conjunto de tejido linfoide más voluminoso de la faringe y está situado en la base de la lengua.

Amigdala tubárica

Amígdala tubárica: también se llama amígdala de Gerlach y se encuentra rodeando el extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio.

Laringofaringe La laringofaringe o hipofaringe es la porción más baja de la

faringe y la región anatómica que comunica la garganta con el esófago. De modo que en la laringofaringe desembocan dos tubos anatómicos, la laringe por delante y el esófago por detrás.

Orofaringe La orofaringe, bucofaringe, mesofaringe o porción bucal de

la faringe o garganta, es una región anatómica que nace en la porción más posterior de la boca, desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la lengua.

Deglución Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el

esófago.

Fonación Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos

inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.

Musculo cricotiroideo

El músculo cricotiroideo (Cricothyroideus) es un músculo de la laringe; par, triangular, de vértice superior. 

Carcinoma de cavum El carcinoma de cavum es una tumoración maligna

del cavum que es la parte superior de la faringe, también conocida como nasofaringe, epifaringe o rinofaringe. 

Glotis La glotis es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio

que está limitado por las cuerdas vocales, la porción vocal de los aritenoides y el área interaritenoidea.

Esófago El esófago (del griego οἰσοφάγος)2 es una parte del aparato

digestivo de los seres humanos (y otros seres vivos tanto vertebrados como invertebrados) formada por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago.

Trompa de Eustaquio La trompa de Eustaquio, luego conocida como tuba o trompa

auditiva y en la actualidad llamada tubo faringotimpánico, es una estructura anatómica, en forma de tubo, habitualmente cerrado, que se extiende desde la caja del tímpano hasta la región nasofaríngea.

Hiperemia La hiperemia es un aumento en la irrigación a un órgano o

tejido. Puede ser activa (arterial), o pasiva (venosa). Generalmente la hiperemia va acompañada de aumento en la temperatura y a veces, también de volumen.

Faringitis Inflamación de la faringe que puede provocar dolor de garganta,

sequedad, enrojecimiento de la mucosa y, en ocasiones, fiebre.

Estilogloso El estilogloso (Styloglossus) es un músculo de la lengua—un

músculo extendiéndose a cada lado de ella—delgado y par, que ensancha la lengua y la lleva hacia arriba y hacia atrás. 

Geniogloso El músculo geniogloso (Genioglossus) es un músculo situado en

la lengua; par, voluminoso, triangular, de vértice anterior.

Anillo de waldeyer zona anular de tejido adenoideo formada por las amígdalas

palatina y faríngea con los folículos linfáticos adyacentes

Cianosis Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se

produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios.

Vena porta La vena porta es una vena gruesa cuyo tronco está entre los

músculos de la superficie interior del hígado.

Íleon El íleon es la sección final del intestino delgado, en el aparato

digestivo. Su nombre alude a su curso de trayecto, muy sinuoso.

GLANDULA PARÓTIDA La parótida es una glándula salival muy voluminosa, bilateral,

situada a ambos lados de la cara, en una celda osteofibrosa dependiente de la aponeurosis cervical superficial por debajo del conducto auditivo externo (CAE), por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior y por delante de las apófisis mastoides y estiloides; pesa alrededor de 25 gramos.

Glándulas salivales Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son

glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral.

Duodeno Parte del intestino delgado que está comprendida entre el final

del estómago y el yeyuno. "al duodeno van a parar los jugos digestivos del hígado y del

páncreas"

top related