globalización económica 2014

Post on 12-Jan-2017

29 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Globalización EconómicaEN EL PERÚ Y EL MUNDO

CONCEPTO

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

Principales Agentes

Las empresas multinacionales  Los bancos multinacionales los tecnócratas internacionales los organismos financieros internacionales

LA GLOBALIZACION EN EL PERÚ

Es entendida como un proceso de liberalización del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adoptó un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la actividad económica en el país sea regulada por los mercados.

Ventajas

Ø      Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.Ø      Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.Ø      Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.Ø      Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas..

Desventajas

Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).

  Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.

Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.    Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son

las empresas multinacionales.

Globalización internacionalMuchos países están presentes .

CAUSAS

La promulgación de leyes y acuerdos internacionales para favorecer la libre circulación de capitales, materias primas y productos manufacturados, así como la creación de bloques comerciales, entre los que se encuentran la Unión Europea, Mercosur, BRIC, etc.

ETAPAS

La Primera Globalización La Segunda Globalización La Tercera Globalización La Cuarta Globalización

La Primera GlobalizaciónSe dio con los romanos, cuando éstos articularon un imperio, construyendo caminos y canales de riego, impusieron su sistema legal , forzaron el uso de su moneda y protegieron el comercio contra los piratas.

La Segunda GlobalizaciónOcurrió en los días de los grandes descubrimientos ,en los siglos XIV y XV. Se descubrieron nuevos continentes y fue abierto el camino a la India y a la China.

La Tercera GlobalizaciónAparece en el siglo XIX después de las guerras napoleónicas. Fue el siglo en el que el liberalismo se impuso sobre el mercantilismo y comienza a prosperar el sistema democrático de gobierno

La Cuarta globalización

Surge al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de instituciones como las Naciones Unidas, que impulsaron la apertura de globalización de la economía

top related