girasol

Post on 03-Jul-2015

3.377 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTIVO DE

GIRASOL

HELIANTHUS ANNUS

ORIGEN

. Es originario del norte de México y del

Suroeste de los EEUU, su utilización se

remonta a 3.000 años AC, lo que ha sido

demostrado con material de esta planta, que

lo utilizaban en forma de harinas de semillas

tostadas, junto al maíz es uno de los

principales productos agrícolas empleados

en la alimentación. El girasol es una de las

pocas plantas domésticas cuyo ancestro

salvaje aún existe.

MORFOLOGIA

Se trata de una planta anual, con un

desarrollo vigoroso en todos sus

órganos, dentro de esta especie existen

numerosos tipos o subespecies

cultivadas como plantas ornamentales,

oleaginosas y forrajeras.

RAIZ es pivotante y un sistema de raices

secundarias de las que nacen las terciarias.

TALLO: semileñoso y maciso en su interior

con un diametro de 2_6 cm. Altura de

40cm.a 2mts.

HOJAS: alternas grandes trinervadas con

peciolo grande, dentadas con aspera

vellosidad de entre 12_40 hojas.

INFLORESCENCIA: forma plana concava

o convexa, capitulo solitario.

FRUTO: es un aquenio.

FISIOLOGIA

IMPLANTACION: comprende la siembra,

la emergencia, y la aparicion del primer par

de hojas verdaderas.

VEGETACION: periodo comprendido entre

la emision del primer par de hojas y la

expansion de la primera hoja impar.

ELONGACION:desde la emision de la

septima hoja hasta el principio de la

floracion

FLORACION: comprende entre la

expansion de las flores liguladas y su

marchitamiento.

FRUCTIFICACION: periodo de llenado del

fruto en donde se acumula materia seca,

aceite y proteinas.

SECADO: madurez fisiologica y momento

del secado natural de la planta.

CLIMA Y SUELO

CLIMA: la temperatura optima de

vegetacion es de 20 grados aprox.

SUELO: ligeramente arcilloso, poco

resistente a la salinidad.

EPOCA DE SIEMBRA

La epoca de siembra mas favorable del

girasol es:

Costa norte : todo el año.

costa central y sur : primavera y verano.

selva alta : todo el año.

VARIEDADES

Variedad Iberico.

Variedad Super_25

Variedad Latino.

Variedad Momnonite.

Variedad Surise.

Variedad Advance

Variedad Jupiter

SIEMBRA

La preparacion del suelo debe ser profunda de

manera que permita una buena penetracion y

desarrollo del sistema radical.

Antes de la siembra se recomienda tratar la

semilla.

Profundidad: 7-8 cm suelo suelto, 4-5 cm suelo

compacto

0.70m entre surcos, 0.30 a 0.35m entre plantas

MANEJO DEL CULTIVO

FERTILIZACION: 50-100; 30-60; 35-70 de

NPK respectivamente

RIEGO: el primero se debe realizar lo mas

tarde posible para que las raices se

desarrollen mas. 4000 a 6000 m3/ha

COTROL DE MALEZAS

CONTROL FITOSANITARIO

GUSANO DE TIERRA

MOSCA MINADORA

GUSANO BLANCO

GUSANO ALAMBRE

Escarabajo del girasol,

Zygogramma exclamati

La polilla del girasol,

Homoeosomalectellum

El picudo rojo de la semilla de girasol

Smicronyx fulvus

Orugas cortadoras (Agrotis maléfida,

Porosagrotis gypaetina, Agrotis ipsilon,

Peridroma saucia

.

Gusanos blancos:Diloboderus abderus,

Dyscinetus gagates, Cyclocephala sp

ENFERMEDADES

Podredumbre del tallo y del capítulo

Sclerotinia sclerotiorum

COSECHA La recolección puede comenzar desde

el 16% de humedad del grano, pero siempre que sea posible, debe tratarse de hacerlo cuando ésta sea de elevadas dosis de estos productos.aproximadamente del 13 al 15%.

TRILLA cultivo relativamente fácil de trillar y debe recibir un trato muy suave por parte de los órganos de trilla, pues de lo contrario sufre daños que desmerecen su calidad.

INDUSTRIALIZACION

Las flores del girasol contienen

quercimeritrina, que es un

monoglucósido de la quercetina,

antocianina, una considerable cantidad

de colina y betaína; ácido solántico,

probablemente en forma de solantato

cálcico, etc. La materia colorante de las

flores es xantófila.

Las semillas son ricas en aceite: rara vez

contienen menos del 30%, llegándose en

variedades producidas por hibridación a

cantidades superiores al 50%. En este aceite

predominan la linoleína (57%) y la oleína,

existiendo menores cantidades de palmitina,

estearina, araquina y lignocerina. Aparte del

aceite, en la semilla se encuentran también

lecitina, colesterina, diversos ácidos

orgánicos, fitina, etc.

top related