gineco i 27 parto distocico

Post on 16-Aug-2015

66 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISTOCIAS DEL TRABAJO DE PARTO

DRA.MARIA BETRIZ PEREZ

DISTOCIALA DISTOCIA QUE GENERALMENTE

SIGNIFICA TRABAJO DE PARTO DIFICIL, SE CARACTERIZA POR UN PROGRESO ANORMALMENTE LENTO DEL TRABAJO

DE PARTO Y ES CONSECUENCIA DE ANORMALIDADES DIFERENTES QUE

PUEDEN OCURRIR SOLAS O EN COMBINACION

PARTO LABORIOSO, DIFICIL Y DOLOROSO

1. ALTERACIÓN DEL MOTOR UTERINO

DISTOCIAS DINAMICAS DISTOCIAS DE CONTRACCIÓN

DISCINECIAS – DISDINAMIAS

DISTOCIAS DE CONTRACCION

CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA

a)Por sobredistensión uterinaA) De causa conocida b)Por parto obstruido

c)De causa Cervical

Alteración cuantitativa-contractilidad aumentada oB)De causa descono disminuida cida o esencial

a)Inversión total del TGDAlteración cualitativa b)Inversión parcial del TGD

c)Incoordinación de 1 y 2 o.

PARTO OBSTRUIDO

CLASIFICACION CLINICA

A)HIPODINAMIA B)HIPERDINAMIAC)HIPERTONIA D)RETRACCIÓN UTERINA

HIPODINAMIA

a)Oligosistolia Primitivab)Hiposistolia TGD conservadoc)Completa Secundaria

TGD no conservado

DISTOCIA DE CONTRACCION

HIPERDINAMIA

• PRIMITIVA

• SECUNDARIA: Iatrogénico- Obstáculos a la rpogresión del feto

HIPERDINAMIA HIPERTONICA- TETANIA

ALTERACIONES CUALITATIVASTRIPLE GRADIENTE ALTERADO

1.Ondas contráctiles generalizadas

2.Ondas contráctiles localizadas: a. Incoordinación de primer grado:falta

sincronismo entre los dos marcapasos.b. De segundo grado (fibrilación uterina): varios marcapasos

3. Distocias por anillos de contracción4. Hipertonia uterina

DISTOCIA DE CONTRACCION

HIPERTONIA

a)Moderada:15-30 mm HgA)Generalizada b)Grave: Tetania

Uterina>30mm Hg.

B)Localizada: Espasmo:a)uterino: Sx. de Demelin b)segmento Strictura

Uteri.(OCI) c)cuello uterino:

Trismo Uterino(OCE)

DISTOCIA DE CONTRACCION

RETRACCIÓN UTERINA

Implica muerte celular del miometrio

Se diferencia de la tetania por : - Ser Indolora - No hay contracciones - Utero retractil pegado o

contorneado sobre el feto

Por trabajo de parto prolongado

Pronostico grave y ominoso peor al de la tetania uterina

PARTO OBSTRUIDO

TRATAMIENTO MEDICO DE LAS DISTOCIAS DINAMICAS

a)Interrumpir el trabajo de parto conb)Uso de tocolíticosc)Uso de Antiespasmódicosd)Uso de analgesia – anestesia:

1)Tiopenthal2)Gases anestesicos3)Bloqueo peridural

e)Reposo de la Pacientef)Hidratación y alimentación de la pacienteg)Valorar Reinicio de Inducto-conducción del T. De P.h)Interrupción por vía alta.

ANORMALIDADES DE LA PRESENTACION, LA POSICION O EL DESARROLLO DEL FETO

LAS PRESENTACIONES FETALES PUEDEN SER :

CEFALICA PELVIANA

TRANSVERSACOMPUESTA

DE CARA Y DE FRENTE.

ANORMALIDADES DE LA PRESENTACION, LA POSICION O EL DESARROLLO DEL FETO

DISTOCIA DE CAUSAS FETALES:

EL FETO POR SI PUEDE SER RESPONSABLE DE LAS DIFICULTADES

DEL TRABAJO DE PARTO, INDEPENDIENTEMENTE DE OTROS

FACTORES Y LA CLASIFICAMOS DE LA SIGUIENTE MANERA :

ANORMALIDADES DE LA PRESENTACION, LA POSICION O EL DESARROLLO DEL FETO

VARIACION DEL VOLUMEN

PRESENTACIONES ANORMALES, VICIADAS

VARIEDADES DE POSICION ANORMAL

MALFORMACIONES SEVERAS

PROCIDENCIA DE MIEMBROS

DISTOCIAS

VARIACION DEL VOLUMEN EL EXCESIVO VOLUMEN FETAL ES GENERALMENTE

DE MAL PRONOSTICO Y EXCEPCIONALMENTE TERMINA CON PARTO ESPONTANEO, DEBIENDO RECURRIRSE A LA CESAREA PARA SU EXTRACCION

LOS FETOS PEQUEÑOS TAMBIEN PUEDEN ORIGINAR UN PARTO DISTOCICO

PRESENTACIONES ANORMALES, VICIADAS

PRESENTACION TRANSVERSAPRESENTACION DEFLEXIONADA, SOBRE

TODO LA DE CARAPRESENTACION PELVIANA COMPLETA EN

CUALQUIER VARIEDAD Y EN NULÍPARA

MALFORMACIONES FETALES SEVERAS

MALFORMACIONES DE LA CABEZA (HIDROCEFALIA, HIDROMENINGOCELE, ENCEFALOCELE, HIDROCENCEFALOCELE)

MALFORMACIONES DEL CUELLO (BOCIO CONGENITO, HIGROMA QUISTICO)

MALFORMACIONES DEL TORAX (HIDROTORAX, CONDRODISTROFIA FETAL, DISTOCIA POR GASES)

2.

MALFORMACIONES FETALES SEVERAS

MALFORMACIONES DEL ABDOMEN (ASCITIS, RIÑON POLIQUISTICO, RETENCION DE ORINA, DESARROLLO EXAGERADO HEPATOESPLENICO)

MALFORMACIONES DEL POLO PELVIANO (QUISTE SACROCOCCIGEO)

2. ANORMALIDADES DE LA PRESENTACION, LA POSICION O EL DESARROLLO DEL FETO

PROCIDENCIA O PROCUBITO DE MIEMBROS

ES EL DESCENSO POR DELANTE DE LA PRESENTACION DE UNO, O MAS, MIEMBROS QUE NORMALMENTE NO CONSTITUYEN PARTE INTEGRAMENTE DE LA PRESENTACIÓN.

DISTOCIAS DEL CORDON UMBILICAL :PROCIDENCIA O PROCUBITO DEL CORDONNUDOS REALES O FALSOSBREVEDAD REAL O ADQUIRIDA

(CIRCULARES)ANOMALIAS DE INSERCION EN LA

PLACENTAROTURA DEL CORDONTUMORES DEL CORDON

2. ANORMALIDADES DE LA PRESENTACION, LA POSICION O EL DESARROLLO DEL FETO

PROCIDENCIA O PROCUBITO DEL CORDON

SE DENOMINA PROCUBITO CUANDO EL CORDON SE HALLA UBICADO EN EL CANAL DEL PARTO POR DELANTE DE LA PRESENTACION, SOBREPASANDO A LA MISMA, MIENTRAS LAS MEMBRANAS ESTAN INTEGRAS

2. ANORMALIDADES DE LA PRESENTACION, LA POSICION O EL DESARROLLO DEL FETO

PROCIDENCIA O PROCUBITO DEL CORDON

LA PROCIDENCIA SE PRODUCE CUANDO CON LA BOLSA ROTA SE UBICA EL CORDON POR DELANTE DE LA PRESENTACION, ES DECIR, SOBREPASANDO EN EL CANAL DEL PARTO AL POLO QUE SE PRESENTA

PUEDE CLASIFICARSE EN :INTRAUTERINO, INTRAVAGINAL Y

EXTRAVULVAR

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

TODA REDUCCION DE LOS DIAMETROS DE LA PELVIS QUE DISMINUYA SU

CAPACIDAD PUEDE PROVOCAR UNA DISTOCIA DURANTE EL TRABAJO DE

PARTO.

SU FRECUENCIA PUEDE VARIAR SEGÚN LA EDAD DE LA MADRE, ASÍ EN LA ADOLESCENTE DE MENOS DE 15

AÑOS PUEDE SER MAYOR POR FALTA DEL DESARROLLO DE LA PELVIS

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

LOS TIPOS DE PELVIS SE CLASIFICAN EN :

1. PELVIS GINECOIDE2. PELVIS PLATIPELOIDE3. PELVIS ANDROIDE4. PELVIS ANTROPOIDE

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

SEGÚN SUS DIMENSIONES SE CLASIFICAN EN :

1.- PELVIS DE DIMENSIONES AUMENTADAS : QUE PUEDEN SER AUMENTADAS EN ALGUNOS DE SUS DIAMETROS O EN TODOS ELLOS, PERO NO TIENEN IMPORTANCIA EN DIFERENCIARLO PORQUE NO INTERFIEREN EL PARTO NORMAL

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

2.- PELVIS DE DIMENSIONES DISMINUIDAS :

LOS CAMBIOS ANATOMICOS DE LAPELVIS QUE PUEDEN PRODUCIR DISTOCIAS DE CAUSA OSEAS POR DISMINUCION DEL CANAL PELVICO

POR : REDUCCION DE SUS DIAMETROS POR OBSTRUCCION DE SU LUZ POR UNA INCLINACION ANORMAL

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

LAS ESTRECHECES PELVIANAS PUEDEN CLASIFICARSE DE LA SIGUIENTE

FORMA :1. ESTRECHEZ DEL ESTRECHO

SUPERIOR DE LA PELVIS2. ESTRECHEZ DEL PLANO MEDIO DE

LA PELVIS3. ESTRECHEZ DEL ESTRECHO

INFERIOR DE LA PELVIS4. PELVIS GENERALMENTE

ESTRECHADA

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

PELVIS OBSTRUIDAS :

1.- POR CIFOSIS QUE INTERESA LAS PRIMERAS VERTEBRAS SACRAS (PELVIS ESPONDILOZEMATICA)

2.- POR EL DESLIZAMIENTO DE LA QUINTA VERTEBRA LUMBAR (PELVIS ESPONDILOLISTESICA)

3.- POR NEOFORMACIONES (PELVIS OBSTRUIDAS POR UN TUMOR)

4.- POR FRACTURAS (PELVIS VICIADAS POR FRACTURAS)

3. ANORMALIDADES DE LA PELVIS OSEA MATERNA

PELVIS VICIADAS POR INCLINACION ANORMAL :

1.- EN ANTEVERSION EXAGERADA POR LORDOSIS LUMBAR PRONUNCIADA (PELVIS LORDOTICA)

2.- EN RETROVERSION, CON ENSILLADURA LUMBOSACRA POCO MARCADA (PELVIS CIFOTICA)

3.- CON INCLINACION LATERAL (PELVIS EN LATEROVERSION)

ANORMALIDADES DEL CANAL DEL PARTO

CUELLO UTERINOVAGINA

VULVA Y PERINE

4. ANORMALIDADES DEL CANAL DEL PARTO

PODEMOS CLASIFICAR A LAS MISMAS DE ACUERDO AL LUGAR DONDE SE ASIENTA

EN:DISTOCIAS DE CUELLO UTERINO

DISTOCIA DE VAGINADISTOCIA DE VULVA Y PERINE

DISTOCIA DE TUMORES PREVIOS

DISTOCIAS DE CUELLO UTERINO

AGLUTINACIONOBLITERACION - ATRESIA DE CUELLOTUMORES DEL CUELLO (CARCINOMA,

POLIPO ENDOCERVICAL, MIOMA CERVICAL)

DISTOCIAS DE VAGINA :

MALFORMACIONESHIPOPLASIAESTRECHEZ CICATRIZALVAGINISMOTUMORES VAGINALES

DISTOCIAS DE VULVA Y PERINE :

ANOMALIAS CONGENITASHIPOPLASIA VULVARTUMORES DE VULVARIGIDEZVICIOS DE CICATRIZACIONRETRACCIONESTRAUMATISMOS

DISTOCIAS DE TUMORES PREVIOS :

UTERINOSOVARICOSPELVIANOSABDOMINALES

top related