gimnastico y real madrid puntuaron en campo ajeno...

Post on 06-Jan-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Edición de la noche~1FA ~USCR1PC1ON

Mes—

Tflm Se. Alio—

1$ 78

Ptø~ki.~. $~ 78 15Efltanj.° 4~ 94 1~

Am&ica 40 80

ANUNCI~ ~e~úu t~tU~-~

Año XLII ~~- Núm. 7778

dluoLunes, 27 de septiembre de 1948

Redacción, AdmL~

nistraci6n y TaUere~

DIPUTACION, 338

BARCELONA~9)

E LEF O N OS

Redace16~i....... ~. 55.854Adz~intstracf6n . .

CUANDO LACLASE SEOPONE ALA TACTICA

La da$~Y la forma pu,etleugomplcmeMarse,en cuyo caso sellega al rendimiento óptimoS o,lejos de ello, actuar en camposdistjntos~con lo que quedapIan~teado uno de los problemas demás diff~iL rdsolución para elcrítico llamado a enjuiciar suchoque. E~ la caestién eU’rnadel ser realmentebueno, lo queadm~itepasar por un nial mo~mento, o simplementeestarbien,~oque pude cesaren cualquierinstante volviendo el hombre, Oel equipo,que ha pusadopor esa~poea de pleno rendimiento. a~u nivel ncrmal y discreto, dt~~ luego inferior al que ha ve~aklo acusa~jlo,

Es esta opo~ici6nentre ser ~vestar, entre lo definitivo, que esla elase~y lo transitorio, que esk~formaS uno de los tenias másdebatidas y aeerca del cual esm~,difícil ponersede acuerdo.Tambi& sus derivaciones vio.nen a complicar singularmentek~clara exposición do no pocosproblemas deportivos.

tino de éstos se planted. ayertarde en Las Corta. En rigorla cuestión se había planteadocutre la superior ~cnica y da.se de los azuigrana y la mejortá(tiva de juego empleadaporIo~ coruñeses.En estos inomen~tos en que hablar de táctiicas de~uego, par~tdlscutirlas, creemosque ha dejado de ser interesan.te, por lo menosde una mane.va tempor~1, no se puede tampo~co cerrar los ojos a su aparición.nl a su influencia en el desarro.lo de un partido.

l’rocuraicmos no herir suscep.tibilidades ~l intentar la expli.e.w~ónde to que realmenteocu.erjó en Lis Corts ~ de la tre-,nenda Dnportancia que tiene lao1iosició~I de técnica y táctica.La mayorLi de los aficionadossemo~Iraron un poco sorprendi.do~,y un mucho descontentos,de la forni i como el Goruña,deuca maneraclarísiina en la pri.meenhora de juego, y de formamenos rotunda pero tanibh’~napreclahlqsin esfuerzo, despuésanulaba los alaqaas barcelon~s.ta~rayos pases iban 1ndefect~.Memente ~ caer bajo el controlde los jugadores ga1Iegos~mien-tras que los avance

5 de dstos sede-envolvíin on notable faci.ildad,

Luego el encuentro se volcóen el niartador por el lado azul.grana y Jos Impresionistas, losque gustan de basarsus luidossimplemente~t ci resultado dela~cO~.as,sin analizarlas cansasqut los han nioti~~ado,respira-pon ~atlsiechos. Según ellos elBarcelona comenzaba a jugarhice. No se pararon a conside.rae que en la primera fase nojugaronmejorpor la sencilla ra~z4Sn de que, oon su me$or ide.tira de marcaje, no les dejaronsus adversarios,

Y os una lástima que fueraasf porque lo de ayei’ mereceser considerado con verdaderaatención y sobre todo, al anali.~arlo, ~tener en cuenta ~a dife-reacia de claSe entre los hidivi.duo~de nno y Otro equipo. Nofu~ la táctica coruñesa la queperdió el encuentro sino la in-fprioridad individual de sus ele.Iuentos~inferioridad que en laprimera parte del encuentro.qitedá netamente compensadapor la superioridadde su siste.ma de mareaje.

José L. LASPLAZAS

~ENTIFICOSYEn ~avelada de catch

El programa anunciado para~avelada de lucha de mañanaen el Iri~, habrá llamado sinduna la atenciónde lo~asiduosa las reuniones de la popularsala c~e~ calle de ValenciaPorqueel programa es realmeri-te prometedor. Nombrespresti-giosos figi~ranen él y todos ellosInteligentementeintercaladosdemaneraque la formación de laspeleaspuedan dar el éxito es-pe~i4acularnpetecidO.

Así ~ren1Osjunto a un com•-bate Mai-bá-Karter. al de Fer-más-Calvo que si bien son estavez ofrecidos en vela~popularen r~7ofla ser combates preipa-ratonos para el Trofeo de Oto.ño que en~pezarádentro de po-co por su categoría son dignos(le f~aurarcomo basede cual-riuler velada ¿e campanillas.

Interesantecombate el de Mar-há-Karter por ia diferencia deestilo de uno y otro. Cienciacontra violencia técnica de luchador depurado.eontr~fogosi-dad y violencia. Marbá es elcatct~erC~Ue busca la decisiou

CONSTRUCCIONESM E C A N 1 C A S

R E (i~A M fi 1 0 S(~A E A N T 1 Z A D O 8

ILK.W. - FRAMOCOJINETES A RODILLOSCOJINET~IISA AGUJAS

ENGR4NAJES(EÍ~eE~1ALFSDE TOD.~lSM-tR(AS con RODAMIENTOS

A RODILLOSI~.isteueiaspara su entrega

inmediataJ. R~ASI~og~’rde Flor, 2P5, hie.Te1é~.~l664~ - BARCELONA

La Travesía del Puerto siguesiendo la prueba popular de lanatación,por exceLencia. la quellega fácilmente al ~úb1ico pro-fano que admira ~a proezadelos nadadores que cubren esoscuatro kilómetros, que separan«El Marteli» en la punta de laEscollera,con los Depósitosco-’merciales de la Bareelolieta. Elgran público sólo comprende lanatación deportiva ~ubriendograndes distancias. Y por otraparte la ~!pista» de nuestra ema-rathon» acuática se presta a la~spectacu1aridad de la organiza-ción del C. N. Atlético.

Y ayer, como otros años es-collera y muelles se llenaron depúb1ico~avido de emociones ysobre todo de contemplar el es-Deetáculo maravilloso de unoscentenaresde nadadoresluchan-do. unos para alcanzarlos pri-meros lugares. otros simplemente para defender los dolores desus respectivos clubs y final-mente otros. los más heroicospor ia satisfacción personal dehaber nadado

1a travesía.En este aspecto. ~ en el de-

pontivo. la travesía coiistituyóU~éxito, con todo y qu~no vi-mos en la llegada la cantidadde público de otras ocasiones.Pero la Travesla del Puerto es-tuvo a su altura Y sigue com-partiendoen simpatía y popula-

Ip~#11) u~guetS~ Q.,&aIAJ$ MA~RE~*

Sierr5s «TARRAGONA~2 12 pulgadas 2.000

Cortadores «TARRAGONM1 1/2 puente 1/2 ton.1 1/2 puente 8 toneladas1 puente 10 toneladaS...

1 puente 12 toneladag2 puente 18 tOneladas1 1/2 puente 3’5 ton,

PrensasexcéntrIc~eTARRA(~~ONA»

2 a pedal . ~-. ~. ~ 7381 1/2 tonelada ... ,-. ~ 1.1841 fr’ontal .,... ~ ~ 4.4371 2toneladaS~ . - ~ ~p~I 1.2802 4/5toneladas ~ ~ ~.. 3.1007 5 toneladas iw~ ~.. ~ ~V 3.77~1 5 toneladas con motor 5.5322 5 tomdadas con motor ~.7902 8 toneladal ‘~°flmotor 6.7831 5 ton. e. d. p. mot. 5,1841 S ton. ci. ef o~mot~12.7001 8/10 toneladasy~. I-~-~uáa 6.3501 8 toneladas s1r~pto ~.. 6.1994 12/15 toneladas ~ ,., 6.0002 25/30 toneladas ~ ..~ 17.0001 30/35 toneladas - 21.5901 10 toneladas. .. ~,. ~.,, 12.000

El gitanD pugilistapor MUNTASOLA

1 6/8 toneladas ,.,,, -. , 12.3631 10 toneladas 17.4501. 18 toneladas ......... 26.950

Compresores «TARRAGON~e2 tipo X-2 conregule4OrX 2.5501 tipO V-4 con reglaclor 5.3881 tipo VA-SO 5.6821 tipo XG-2 con depósito 8.8601 tipo XG-10 cori depósito 5.5201 tipo 1 HP. con depósit~) 7.2681 tipo 2 HP. Con depósito 8.6621 tipo 3 HP. con depósito 9.696

Soportes de m~relassin motory con ~ «TARRAGOI’~AP

4 p. piQdras 200x 25 m. 9082 p. piedras 200x25 fl~m. 6751 p. pled. 350x50 c. dep, 2.58.52 p. piedras 450 x 60 mm. 3.3041 p. 500 x 80 gres o. dep. 1.7283 con ¡flOf~ 0.6 HP. . ., 2.8801 cón motor 2 HP. ... ...

2 cOn motor 1.1 HP 2.2421 para piedras 350x50 ... 2.343

PuIídora~y Rectificadores«TARRAGONA»

1 pulidora Con pie núm. 2 2.3041 pulidora sin pie núm. 3 1.9341 desbarbadora 0.20 HP 1.0441 rectf. a/torno 0,7 HP. 3648

y losMataró, 26. (De nuestro

rresponeal pRAT).La segunda reun ón en la que

actuó el campeón del MundoVan Vliet de nuevo reunió enla pista numeroso púbkco, Ytambién como la del viernes, re-sultó sumamente interesante.En cuanto a los “e~ultadosre-gistrados. tuvieron ambas re-uniones muchas ~osas de co-mún. Y ha dejado las cosasenel aire por lo que la reunión dedespedidade Van Vliet que seanuncia para el martes por lanoche, sin duda resultará alla-mente interesante.

El campeóndel Mundo domi-nó de nuevo en su fuerte, quees la velocidad. En cambio no ~:pudo conseguir la victoria en iamericana.ya que los hert[flanoST~moner repitieron su triunfoen otra magnífica actuación,queles da talia internacional, pues-to que en do~americanasde ti-po rápido —tan solo 50 kilóme-

Telefonos 24104y 14415~(3 líneas)

Caspe, 23-BARCELONA (10)

1 rectf. s/torno 1 HP. .,. 4.0321 ejc flexible M.25 6.000

Maquinaria para Chapa«TARRAGONA»

1 cizalla p/redondO 18 mm. 1.0451 laminndor e/rodillos , . . 4.9~21 cilindro 40x80) mm. 2.96411 cilindro 35 x 70) mm. 3.5521 cilindro 55 x 1000 mm, 44801 cizalla-guillotina 1050x 1 15.872

Limadoras «TARRAGONA»1 300 mm, e.-iri motor . . 16.8731 580 mm. sin motor , . 34.2901 600 mm. sin motor . . . 45.6622 350 mm. con motor . . 20.700

Fresadoras«TARRAGONA»5 5/mesasin motor . 2.8501 o/mesa sin motor 3.8401 s/mesaconmotor ,.,... 4.320

VARIOS1 generador2 Kg. carga 1 7921 martillo pilón núm. 8 18.3421 cepillo vertIcal . 62.1911 carretIlla elevadOra . . , 3.500

Motores eldctriCos de todas laspotenciaspara er~tregamme.diata.

Anotemo� como deta.ile destacadod~la vela-ca de~mjércolCs en Pri~CO, la preSenciasobre elching» de kios boxeado.res extranjerosde clasebien acreditada: el cx~mpC6n de Italia ile Jo»moscas — hoy militanteen el pesogallo — Ma-rio Sollisas,y el tramo-marroquí t~aid Bu~a,los cuales pelearán con-Lra Mailano Dfaz yMartí Rl, respectiva-mente,. Dáliamos ayer referen-cias sobre el ~i~toriaJdel italiano y destacA-ternos el bi~vho de queeste año ocupa i~Ise-gando lugar entre losLiombres que siguen enla Ielnstficlaeión pricialal campeón (le Italiade lo» moscas» M/atta.Ci~*nnos. que esme ~-

talle sobra y basta pa-ra que su cI~sequedebie,~

4fii-inad,~ a auca.tra vista.

La eáraoterísticamasacusadas del «stilo deSoJ~naswa la rapitlez~el bo1~eoen serieS ra-pidísimas y la combatí-vidad. Es el prutotipodul boxeador latino ~como tal se bate bieny sin dar tregua.

Al marroquí Said Bu~nu le vi-mos ya boxear hace un año en iaMonumental contra % aldés, y aun-que vencido a lo» puntos, el ODio.

Precio del ejemplar: 50 cts. Fundado en 1906

GIMNASTICO Y REAL MADRID PUNTUARON EN CAMPO AJENOE~~arc&ona tuvo un pr~mer tiempo de dificultades y eJ Españ&también ~as creó en San Mamés antes de verse batido por la mínimaUna segunda y yá alarmante derrota del Sabadell en la Cruz Alta :: Sealianza el Valladolid en la clasiticáción con una meritísima

victoria sobre el Sevilla

DIAZyMARTI IIIEn pelea in ernacional ccn ~raMar o SolinaySa¡dBuanci

1 De los encuentrosde a~r tarde en Las Corta y Cruz AIta~ 4 laizquicrda. ‘inc de lo~acososa la puerta coruñesa. delos azulgranas, resueliopór Acufla que aleja ~I balón con el palio, Basora. burlará la salida del mcta deporrivistapero lanzará c~balón fuera; y, a la derecha, vemos que el esfuerzo del defensa tarraco~ieuse, Corona, no puede evitar

de que los valil anos logren el tanto. (Fotos C~arety Campillo)

MARIO SOLINASralmente, ha logrado cuajar un ~gar en el paienque de la verdad ~ña y ba~tanteprobable los ga-conjunto muy superior al que~con lo cual. los granatesde Pc- ~non fuera, Y con eso queda he-

Por conjunto venció ayer al ~bende decir en la Cruz Alta quei 5 5 5 ofrec~ótué convincOnta. a tod~tenía en ja pasadatemporada. ~Po Nogués y Ricomá nos aca. dho SU mejor elogio, bate que ¡en aquella ocasidn noøSabadelle~un partido que. sin ~será un poco difícil pierdan Rozó el empate el Español en laces. De entonces a ~ahoraBnm*ser bronco, tuvo mucho que ju- puntos e~la Avenida do C~talu- (Continúa en 2.i página) ha conseguido resultajdm execl~.

tea que le act~editande boxeadt~’— ~— ~- . duro y temible.

EL FRANCES VIÁEL Y ENRIQUETA SORIANO Buana es uno de «eros boxee.-dores que por su combatividad ye~tiio son dontinuament0 eolIcita-dos para ~ctu~ir en todla~part~Es el clásico boxeador tmt~auiun.dos,El *sumCn de sus f4timas a~

VENCEDORES DE LA XXI TRAVESIA DEL PUERTO tuaeioues es el siguiente: 1/encesteS’de Silyvio Stein, campedu de Fin..

El nadador del “Entantsde Neptune” de Perpiñán batió el record de ~aprueba:: Francisco landia; do Fiie4 Weber, rpeient.víctima de Romero y de Guilillau.

Castillo campeónde Cata’uña de gran fondo y el C~N1 Barcelonavencedorpor equipos Vencido por puntospor Alilo ML.me, cnmpeén de ~nelli, hace tres nIesei~en IMitánipor WaltCr Moinber, primera se.ríe francés y el portugués Beny

SLevy Estos resultados soncientes para poder esperar crn~fundamente de causa ~ que Man~it III tendrá esta vez un rival de

: caitegorfa auficient~ para podeS’

~ darinos la medida exaUa de sueposibilidades actuales,

Porque ~o que suce4ees que eltercero de la geneologí4 do buMartí so nos ha destapado en leS

~ (los últimos combates que llevaefeeti~add»en Fri4e como un be-xeador de cuerpo entero, co~’aunede las esperanzasque acusanpee.files más seguros y que hoy atraela ateneión d~elos aticionados por~ique adivinan en di rasgos d~gea*figura, d0 boxeador nato, rlo e~recursos y muy completo. Por ~mlGella es general la opinión de qn,

- .— ~ ~- .- -.....--~---.--- ----.--~-. 1 si ~s intehgenlpmentilevado comohasta ahora,, hay en él fuste SS

El nadador francés Emili Viael vencedor absoluto de la Trave sía al Puerto de ayer mañana, en pleno esfuerzo; en el centro, ~mflEnriquetaSoriaflo que logró el triunfo de la categoila femenina; y, a la derecha. Francisco Castillo, primer nacional en la T~to M.~riano Dfaz como Man

prueba, durante une fase de la carrera. (Fotos Claret) ti rn tonstr~n quO hab~rselase~miércoles con enemigos d~ffd~s,

ridad, como muchas vece~,he- ~último aspectola nrarathonsde~ItEVERS4) LÁAMENTABL~ DE C~fl dos escollos que ~l logran ~~ral.mos dicho y repetido de la la natación española ostenta,~ LA PRUEBA vAnlO5 satisfactoriamen~ ~Vuelta Ciclista a Cataluda y aún desdehace muchos años ei sre-.1 Ante todo hemos de aclarar aspiray a peleastnternacioealeaSSmayor ~ionipromi~o.con ventaja a la organización cord» de participantesde las~que hemos sido siempre ~I- ~ dem~ combates profesion~de la U. D. de Sans. pues la competiciones deportivas nado-~radores de la organizacIón del , ~ »erán los ~ Gon»a~oy BataltTravesía del Puertqes una com siales. (Continúa en 5~apágina) y Luzis-Rooa,petición de grandesmasas~tan- ____________________________________________________________________________________to en plan d0 espectadoresco- — ~ . — _~~_.1mo de participantes y en este

Como era de esperary cori El pe~inTism0confirmóseefl laarreglo a Jogica, con~p1etamenteCrua Alta. Y al decir pesimismode acuerdo con el pronóstico te sobrentiende que nos referí-general~el Barcelona~e dcshiz0 mm a un Sabadellque comenzódel Deportiv0 de La Coruña en CO~~desgraciay sin lograr sol-LasCorts con un daro tanteoy dar las piezas de su conjunto,por lo tanto, se mantienea

1 tren que no pudo adquirir lo qje as-tp de la cla~ificacioii con dos cesitabu~ quetan gólo a base(t~puntos de ecntaja sobre sus in- entusiasmo y en campo propiomediatos perseguidores que ~o es mu~difícil conquiste o ciue~Ofl otros queel Gimnástico Cel- necesitaparair tirando decorosa-ta Atlético Bilbao y Valladolid. mente y conservar su condiciónPor lo tanto, el lidei- continúa cíe Primera División si

0 pasarcómodamentesentadoen su «p01 por los apuros, angustiasy cm-tronas en po~etioflde su título pulones de la temporadaante-de gran favorito sin grandesm- rior,quietudes, ~ que, de osos cua-1ro quedan la sensaciónde ir pi- Sigue el Sabadell sin pofleiseséndole los talones a dos puntos de «acuerdo»y con ja mala suerde dístanria, tan sólo los histó- te a cuestas.porque desgraciaricos de Sari Manié~parecenser evidente 3’ de considei’aciofl ealo~llamado5a darR alguna proc- Ci que e

1 calendario le hma rfaci4pacion SL e’~qu~.incurren e~VOTeL~dO1’con los más’ fuenteaenii’gUii ieSbdlÓii «Hoili al» pilos cac.~,el vIsitar a los que en es-Sevilla, Madrid y Va1ei~co,ya ~ ~omienzo~ pudieran ser roas�nemigosde cierta cüraideractóti f~d”s ci pian de visiiante~ 5con vistas al título ss docii’ a ~ dos partidos consecut’vo~larg

0 plazo quedaj1 a tres p~ui- ~‘°° las próximas j rnada-—tos de distancia, foso qu~en ver fteia de la Cruz Alta, No eslddad no podran salvaren unaso- bien Iii mucho menos en eSto~la joriiada. corntf’iiZOs el Sabadell pero lo

Cumplim’eiitó el Barcelour su cierto rs que, Ia~cosas le bar\enido rodadai en la peor doprevista victoria con u~marca- as maneras que nl ptntadasdoi’ de ab’ioluta çlaridad, p’i’oOC) 10 suíicieiitemciite elocuente para ~i desmoralización. Haga-para guiar con exactitud a los mes votos porque así no sea yque no vieron el pa~Udo. lo puedanlos sabadellensescapearcual. quiere decir que el primer el temPoral;quedabastantetiemtiempo terminó con empate a un ~ por delante para hacer ei’ec-tiva tina salvadora reacción ytanto y que, los azuigrana, tu- de momento tan sóL-~se puedevieron que apretar los torflhllus aspirar a que la moral y el en-tras el descansopara llegar adonde debían llegar, Quedapues tusiasmono S~pierdan.el Barcelona en muy buena dis- Ahora es de rigor que proc1a~posición para esforzarsede ve- memos ia legalidad del triunforas de aquí a una semanay en tarraconense,poi merecimientosterren0 catalán Y el Deportivo y por esa leve superiori&ad que,de La Coruña, que tiene equipe en campo ajeno debe muit~pli-muy a más conforme avan\e la ~came por des. Hizo el Gimnásti-competición e~lugar de sunio~co lo que no pudo hacerej Sa-decoro y de amplia prom‘saS 1ya~badell: fichar todo lo que nece-le-, veremos mucho mejor cuando~sitaba sin rpreocuparsepoco nivuelva a jugar en terreno cata-.~mucho de los que voluntariamenlán~ te le~antaronel vuelo. Y natu-

~. ~ -.~-,. .. ~.—

Dinamarca y Gran Bretañaempaton a ceroLos danesesmarcaronun tanto pero fué

anuladopor el árbitroCopenhague,26. — El encuen-‘ Gran Bretaña~ha finalizado con

tr0 internacional de fútbol entre~empate a cero.las seleccionesde Dinamarca y Cuarenta mil auiciofl.ídos, are-

~ididos por los reyes d~ Dina-~ n’i’arca, han presenciado ci par-

tido.TERRIBLES El equipo inglé’i se mostcó rpidísirno en el ataque v perd~e-ron numerosas oportunid ~ spara marcar por falta de l’rc-de mañanaen el lr~s cisión en ~l tiro,

Por e~equipo danés des’ róel 1 elantero centro Cari Prae~,que realizó jugadasde gr ~ r~é-rito es~pecti~mentetres fanbís-

1 t~Ci.~tiros que fueron muy tii,~flparadospor el guardametabri-tdflieo Frank Swift. En l~ se-gunda mitad del encuentroS ladelantera danesa consiguió in-troducir el baló~en la metainglesa,pero eí árbitro, ci he-landés Vandermeer anulo eltant0 por fuera de juego. Ladecisión,arbitral fué acogidacongrandes protestas de la multi-tud, — Alfil.

Van Vliet repitió su victoriaEn velocidad,pero los hermanosTitnoner ganaron de nuevo la americanaayeren Mataró :: Maflana, martes, por la noche se despideel campeónmundia

asesextranjeros,en una gran reuniónco- ~

—,~Forqué ha abandonado?—Porque no me dieron Cham.

paña RLiBRICATUS.

Relación de maquinaria

8.0 1 1 C 1T E DESC U E NTO 8 ~ ~en existencia21-9-48OOJU4ET~3 A BOLAS

Tl~l campeón del mundo de Vede un spnint con Camilla. syer tarde en ~mrd donde tambiénmañanaha de actuar

~~4’í’ Tala&’os «TARRAGONA»5 10 mm. s/mesa 1.350,— n io mm s/me~ae. motor 3.750

—‘---- 3 10 iTim. s/mesae. motor 4.620l%1.4RRA, vlsi~por Aranda 2 15 mm. portátiles

1 18 mm. columna , 12.065de las peleas por los medios de ~ 20 mm. colu~).fla 3.960la lucha normal. porque pocos 1 25 mm. 5/mesac. motor 9 450como él dominan sus secretos. 2 25 mm. columna 8.479Kárter, luchador de tempera- 1 25 mm, columnae mot. 12.063mente sangutneo. recurre slem- 1 30 mm. portátil e. motor 3.800

1 pro a la violencia como arma 1 45 mm. portétil e, motor 5.4431 resoLutiva. El cheque entre am- 3 20 mm. portatil e. motor 2 223bos promete ofrecernosuna lu- 1 35 mm. columna , . , . 12.014cha del más alto intierés espee- 3 soportes15 mm 921‘tacular. 1 soporte 10 mm, .. . . 335

Las actuaciones de Fermós 2 soportes 15 mm ..... 780son siempre garantía de eme- 1 12 mm. s/Tflesa . . .~ 2.688chin, porqueel incorregible «re- Tornos «TARRAGONA»belde» pone ~.n teclassus actua- ~ cilíndrico 1000 mm. . . . 34.000clones el sello de una comba- ‘~ tilín, 1000 mm. e, mot. 52.315tividad extremada, que a veces i ci1indric~ núm. 51 . . . 49.162le lleva a cometer verdaderos 4 cilíndricos 1500 mm. . . 32,500excesos.Si hay un catcherpara 1 cilín. 600 mm. e. mot. 17.000el cual los reg~aniefltosqo cueri- 4 cilín. 1500 mm, e mot. 23.000tan, éste eS Fermós. Por esto 1 revólver barra 18 mm. 25.328sin duda ostenta el «record» de 1 revólver barra 16 mm, 13.335las descaLificaciones, 9 Tornos Casas

Mariana veremosa este ~terri- 1 cilírid. 700 fllm. e fliot. 13 200(Continúa en 2,~página) 1 c&línd, 1000 mm. e, mot. 19.000

7464.6293.5203.5324A672.750

tros— han batido a los ~spnifl- La reunión se inició con la~tersi europeos más destacadosseries de velocidad que dieronde la hora presente. (Continúa en 5.~página)

CampeonatoNacional de Liga

& R~~si”1~DIVISION 3a JORNADA

G. F. O. C. DiferenCia_

1.0 BARCELONA 12 4 e2.° CELTA . 13 9 43~G SEVILLA ,............- 7 3 4

La clasificación para el «TROFEO MARTIN! & ROSS!»,se establecepor diferencia entre golesa favor y en eOntl’a.

top related