gestión universitaria para la sustentabilidad paulina vázquez karnstedt ernesto rodríguez luna...

Post on 16-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión Universitaria para la

SustentabilidadPaulina Vázquez KarnstedtErnesto Rodríguez Luna

CENTRO DE INVESTIGACIONES TROPICALES

1. Crisis ambiental y sustentabilidad.2. El papel de las universidades ante los retos

de la sustentabilidad.3. Iniciativas institucionales de la Universidad

Veracruzana (UV) en torno a la Sustentabilidad.

4. Aportaciones de la UV a la sustentabilidad en el estado.

Temas

• Transformación histórica con respecto a la percepción de la naturaleza:

Naturaleza infinita Problemas ambientales Multicausalidad de la crisis socio-ambiental

Crisis ambiental

Las Universidades están llamadas a detonar procesos de búsqueda de respuestas a los retos contemporáneos.

La perspectiva de sustentabilidad debe buscar que las sociedades humanas establezcan una visión ideal de progreso, por lo que el desarrollo sustentable se debe entender como un proceso y no como un estado definitivo y estático. Visto así, se interpretaría como un proceso histórico cultural.

Sustentabilidad

INTERACCIONESINTERACCIONES

•Población y equidadPoblación y equidad• Distribución de la riquezaDistribución de la riqueza• Producción y consumoProducción y consumo

BIENESTAR HUMANOBIENESTAR HUMANO

• Salud y educaciónSalud y educación• Vivienda y SeguridadVivienda y Seguridad

• Protección de derechos de la niñezProtección de derechos de la niñez

BIENESTAR ECOLÓGICOBIENESTAR ECOLÓGICO• AireAire• AguaAgua• SueloSuelo

• BiodiversidadBiodiversidad

• La visión del desarrollo sustentable en las Instituciones de Educación Superior (IES) se basa en la premisa de que ninguna de las áreas del conocimiento se encuentran al margen de la problemática ambiental.

El papel de las Universidades ante los retos de la sustentabilidad

Aquella que desarrolle acciones tendientes a alcanzar la sustentabilidad del campus universitario por medio de la reducción de los impactos ambientales de las actividades universitarias, y a la construcción de modalidades de desarrollo para el país que estén en armonía con la naturaleza.

Palou G. P. A. 2006. Rector de la Universidad de las Américas

¿Qué es una Universidad sustentable?

El papel de las Universidades ante los retos de la sustentabilidad

Articulación, creativa e innovadora, de políticas institucionales que refuercen el compromiso social de nuestras universidades, su calidad, congruencia y pertinencia:

El papel de las Universidades ante los retos de la sustentabilidad

• La incorporación de la sustentabilidad puede analizarse a partir de la delimitación de cuatro niveles:

1. Discursivo2. Normativo3. Operativo4. Cotidiano

Calixto, F. R. 2007.Ponencia presentada en la 2da. Conferencia Internacional: Perspectivas de la sustentabilidad para la Educación Superior. S.L.P.

El papel de las Universidades ante los retos de la sustentabilidad

Iniciativas institucionales de la UV en torno a la sustentabilidad

Matrícula total: 70,661Personal académico: 6,013

Iniciativas institucionales de la UV en torno a la sustentabilidad

RETOS

•Programas de gestión ambiental operativos.•Programas multidisciplinarios de atención a los grupos de población y las regiones más pobres.•Programa de desarrollo regional y estatal.•Programas educativos orientados al desarrollo sustentable.

DEBILIDADES

Desarticulación de accionesInercias institucionalesEscaza cultura ambiental

Plan 20/25Plan 20/25

Eje Estratégico 5. Hacia una Universidad Sostenible:

Programa 1.Gestión institucional sustentable. Programa 2. Prácticas sociales de sustentabilidad. Programa 3. Compromiso social y sustentabilidad. Programa 4. Educación para una sociedad sustentable.

- Dia

gnóst

ico inst

ituci

onal

- In

vest

igaci

ón m

ult

idis

cip

linari

a

Distribución social del conocimiento

Iniciativas institucionales

Innovación académica

Gestión democrática / descentralización

Gestión por calidad

Taller “Indicadores Universitarios de Sustentabilidad”Septiembre, 2009

Diagnóstico del desempeño institucional

• Propuestas de adaptación de los Indicadores para Medir la Contribución de las Universidades a la Sustentabilidad (COMPLEXUS).

• Participaron 25 académicos de diversas disciplinas y áreas de todas las regiones universitarias.

Indicadores de Administración Indicadores de Educación Indicadores de Investigación Indicadores de Vinculación y

Extensión

Gestión institucional sustentable

Objetivo: Articular acciones que garanticen la operación y evaluación de prácticas de gestión institucional sustentable y que, a su vez, promuevan una cultura de la sustentabilidad entre la comunidad universitaria. Avances: Programa y Manual de Manejo de Residuos Sólidos Universitarios (RESU) operando en cinco entidades académicas.

Prácticas sociales de sustentabilidad

Objetivo: Concienciar e involucrar a la comunidad universitaria en la solución de problemas ambientales al interior y exterior de la Universidad. Asimismo, promover actividades colectivas con orientación ambiental y de sustentabilidad que involucren a toda la comunidad universitaria.

Compromiso social y sustentabilidadObjetivo: Generar líneas de investigación orientadas a la

solución de problemas en el marco de las relaciones individuo-sociedad-ambiente y realizar proyectos multidisciplinarios de extensión universitaria que respondan a las necesidades de las regiones y grupos de población más vulnerables. Articulación de las funciones sustantivas universitarias.TEMAS PRIORITARIOS PROYECTOS

DE VINCULACIÓN

A. Individuo, la sociedad y el medio ambiente

43

B. Agua y los recursos naturales 50

C. Alimento 26

D. Energía 2

E. Contaminación 17

F. Previsión de desastres naturales 3

G. Ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable

24

Total 165

Educación para una sociedad sustentable

Objetivo: Incorporar la perspectiva ambiental y de sustentabilidad en las funciones sustantivas universitarias y en sus procesos administrativos institucionales a partir de enfoques multidisciplinarios que busquen soluciones pertinentes a los retos de la sustentabilidad.

Desarrollo de estrategias hacia la sustentabilidad desde diversas

perspectivas disciplinarias

FORMACIÓN DE CIUDADANOS COMPROMETIDOS

EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL A LA SOCIEDAD

Educación para una sociedad sustentable

Avances: Se cuenta con una propuesta de Programa Institucional de Educación Ambiental que aborda objetivos, metas y acciones para las siguientes líneas estratégicas:  

  Política y gestión Comunicación y difusión Vinculación y extensión Formación, capacitación y actualización

Aportaciones de la UV a la sustentabilidad en el estado

Distribución social del conocimiento  Brigadas universitarias

Diversificación productiva de cafetales de baja altitud en áreas marginales de cafetal en el Estado de Veracruz

Aportaciones de la UV a la sustentabilidad en el estado

Instrumentos de gestión ambiental Conservación de Áreas Naturales Protegidas

Programa de Estudios de Cambio Climático

Aportaciones de la UV a la sustentabilidad en el estado

Promoción de una cultura ambiental y de sustentabilidad • Participación en la elaboración de la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental

•1er y 2do Congresos Internacionales de Casos Exitosos de Sustentabilidad y Educación Ambiental

•Participación en la Comisión de Fortalecimiento de los Contenidos Educativos sobre Salud, Ecología y Prevención de Conductas Antisociales del Consejo Interinstitucional Veracruzana de Educación (CIVE-SEV)

•Semana nacional de la Conservación, 2007 y 2008 (CONANP)

Aportaciones de la UV a la sustentabilidad en el estado

Prestación de servicios •Asesoría técnica y académica a PEMEX

Análisis de factibilidad técnico, económico y ambiental Diagnósticos y acreditación ambiental Manejo, rehabilitación y reforestación de sitios afectados

Aportaciones de la UV a la sustentabilidad en el estado

Prestación de servicios  Programa de Reforestación Estratégica en el Estado de VeracruzAlianza Gobierno del Estado de Veracruz – PEMEX- Universidad Veracruzana (CITRO)

1.Rescate y conservación de árboles de importancia biológica, ecológica y cultural 2.Reconversión productiva de sistemas ganaderos tropicales3.Diversificación productiva de agroecosistemas forestales

“Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente, que nos parece resumir dramáticamente esa necesidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina, en crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo.”

(Arturo Uslar Pietri, 1936)

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

top related