gestión informática

Post on 06-Jun-2015

603 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión Informática

Alejandro Domínguezjadoming@mail.unitec.mx

www.unitec.mx

Curso preparadopara el

CIEES – MéxicoImpartido en Panamá

Septiembre de 2004

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 2

Contenido

Parte I: El cambio organizacional Analizar la naturaleza del cambio tecnológico Sintetizar las consecuencias del cambio tecnológico, con énfasis en la

productividad organizacional, así como en la destrucción y creación de las reglas de negocio

Parte II: Los sistemas de información basados en tecnología Web Analizar la importancia actual de la tecnología Web en las organizaciones Enunciar las ventajas que ofrece la tecnología Web en la mejora de las

actividades organizacionales

Parte III: Gestión de la tecnología Web Identificar y definir los factores relevantes en la gestión de tecnología Web Analizar cómo estos factores son de ayuda en el proceso de mejora

continua de la organización

Parte IV: ConclusionesSesión de preguntas y ¿respuestas?

Parte I

El Cambio Organizacional

Curso preparadopara el

CIEES – MéxicoImpartido en Panamá

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 4

El concepto de cambio

Según W.R. Ashby

“el concepto fundamental […] es el de „diferencia‟, sea entre cosas evidentemente diferentes, sea entre dos estados de una misma cosa que ha cambiado en el transcurso del tiempo

Principio de equivalencia entre cambio y proceso

El cambio define el proceso, y el proceso define el cambio

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 5

El cambio en las organizaciones

El cambio es una alteración del estado de una organización

Esta alteración es generada por un proceso “disparado” por el entorno en el cual se encuentra inmersa la organización

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 6

Reacciones ante el cambio

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 7

Reacción oscilatoria ante el cambio

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 8

El fenómeno de Gibbs-Wilbraham

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 9

La curva del cambioLa curva del cambio es• Un mapa del territorio del cambio• Una guía de los trucos y hábitos de los agentes del cambio

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 10

Las organizaciones caen en dos categorías• Depresivas: Ignoran sus síntomas• Hiperactivas: Saben que están mal

La fase de estancamiento y comodidad

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 11

La fase de preparaciónLa ansiedad y la esperanza se convierte en anticipación

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 12

La fase de implementaciónTan pronto como la realidad del cambio tiene efectos, las personas

gradualmente (a veces repentinamente) comprenden que• Su vida laboral ha sido profundamente alterada• Las cosas no regresarán a la “normalidad” o como “solían ser”

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 13

Fase de determinación• La iniciativa del cambio queda completamente determinada• Se requiere un gran compromiso de las personas

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 14

Fase de cumplimiento• El cambio fue producto de esfuerzos genuinos, tangibles y positivos• Es el momento de reconocer los esfuerzos

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 15

La productividad organizacional ante el cambio

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 16

El principio de destrucción-creativa

Si una organización es capaz de superar la etapa de baja en la productividad y al final la aumenta por el cambio introducido en ella, entonces se ha generado un proceso denominado destrucción-creativa

Principio de destrucción-creativa

En el curso de todo cambio, una organización adquiere algunas propiedades y leyes, mientras que otras desaparecen

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 17

El principio de destrucción-creativa en las economías

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 18

El principio de destrucción-creativa y la fuerza de trabajo

Llego la revolución de los trabajadores de cuello blanco (por fin).La Revolución incluirá (¡estemos preparados o no!) a más del 90% de

trabajadores del conocimiento durante los próximos 10 años.- Peter Drucker

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 19

El principio de destrucción-creativa en la TI - 1

1. Utilizar la TI para percibir el entorno2. Utilizar la TI para traducir la información del entorno

en objetivos organizacionales3. Utilizar la TI para alinear la estructura organizacional

con el entorno4. Hacer énfasis en el uso de la TI para incrementar

sus características “orgánicas” Utilizar la TI para “habilitar” a los empleados de todos los

niveles Utilizar la TI para aumentar el control de las unidades de

trabajo Utilizar la TI para incrementar la comunicación

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 20

El principio de destrucción-creativa en la TI - 2

5. Reducir “dimensiones” organizacionales y centrarse en competencias clave a través del apalancamiento de la TI

6. Buscar activamente relaciones inter-organizacionales para apalancar las competencias clave Utilizar más la TI para establecer mecanismos

coordinadores con otras organizaciones pertenecientes al entorno

7. (Paradoja de la TI) Alimentar la necesidad de avances adicionales en TI, las cuales incrementarán la turbulencia del entorno

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 21

El principio de destrucción-creativa en la TI - 3

Parte II

Los Sistemas de Información Basados en

Tecnología Web

Curso preparadopara el

CIEES – MéxicoImpartido en Panamá

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 23

La nueva infraestructura deTI en las organizaciones

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 24

Modelos de negociosbasados en tecnología Web

B2B: Organizaciones a organizaciones

B2C: Organizaciones a consumidores

B2E (employee): Organizaciones a empleados de otras organizaciones

B2G: Organizaciones a gobierno

C2C: Consumidores a consumidores

Hibrido: Combina los modelos B2B & B2C

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 25

Beneficios de un entorno basado en tecnología Web

Antes Múltiples plataformas Múltiples formatos de datos Múltiples interfaces Múltiples protocolos de

comunicación Acceso difícil a la información Perdida de información

Problemas Existencias de islas de

información Difícil compartir información Difícil encontrar información Plataformas con diferentes

capacidades

Después Independiente de plataformas Múltiples formatos de datos Una interfaz Protocolos de comunicación

comunes Acceso fácil a la información Forma fácil de publicar

Beneficios Entorno rico en información Acceso a diferentes tipos de

información de forma rápida Facilidad en la actualización de

la información No importa la plataforma

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 26

Beneficios de usar la tecnología Web

Acceso distribuido a diversas aplicaciones

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 27

¿Qué es una Intranet?

Es una red de TI privada basada en ambientes Web que proveen a las organizaciones la habilidad de

Organizar información

Acceder a la información

Comunicar información

Administrar documentos

Compartir agendas y calendarios de trabajo

Permitir una colaboración más eficiente

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 28

Características de una Intranet

La información en una Intranet

Reside en un repositorio central (servidor de la Intranet)

Está disponible todo el tiempo

Se despliega utilizando un explorador Web (Internet Explorer, Netscape Explorer)

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 29

Algunas aplicaciones deuna Intranet

Intranet

Contabilidady Finanzas

• Manejo de libroscontablesCosteo de proyectos

• Reportes anuales• Presupuestos

RecursosHumanos

• Políticas corporativas• Caja de ahorros• Prestaciones• Capacitación en línea• Puestos vacantes

Atención al público• Agendas de

consulta• Disponibilidad de

camas y quirófanos• Historiales médicos• Historiales de

cuotas

Medicina preventiva• Análisis de ciclos de

enfermedades• Análisis de acciones

preventivas• Resultados de

acciones preventivas

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 30

Módulos de información de una Intranet

Sistemasde Apoyo aEjecutivos

(ESS)

Sistemasde Gestión

de Información(MIS)

Sistemasde Apoyo a las

Decisiones(DSS)

Sistemaspara elTrabajo(KWS y

Sistemas deOficina)

Sistemas deProcesamiento

deTransacciones

(TPS)

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 31

Toma de decisiones en una Intranet

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 32

La página principal de una Intranet (home page)

Correoelectrónico

PáginasWeb

Políticas yprocedimientos

Charlas yconferencias

Gestión dedocumentos y

flujo de trabajoProyectos

Herramientasde búsqueday directorios

Aplicacionesde la

organización

Alimentadorde noticias

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 33

Internet versus Intranet

Internet Aplicaciones públicas

Protocolos de comunicación normalizados

Costo distribuido

Gestión problemática

Políticas débiles

Aplicaciones no controladas

Organización no controlada

Intranet Aplicaciones privadas

Protocolos de comunicación normalizados

Costo absorbido por la organización

Gestión controlada

Políticas sólidas

Aplicaciones centralizadas

Organización controlada

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 34

¿Qué es una Extranet?

Si una Intranet permite el acceso a usuarios externos previamente autorizados (oficinas remotas, proveedores, clientes, etc.), entonces la Intranet se convierte en una Extranet

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 35

El modelo de una Extranet

Cliente

Cliente

Proveedor

Socio

Internet Firewall Servidor

Base deDatos

Usuario

Usuario

Usuario

Usuario

Proveedor Usuario

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 36

Intranets y Extranets trabajando en conjunto

Parte III

Gestión de la Tecnología Web

Curso preparadopara el

CIEES – MéxicoImpartido en Panamá

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 38

Procesos(precisos)

Tecnología eInfraestructura

(estado del arte)

¿De qué está hecha la tecnología Web?

Personas(clase mundial)

Información(consistente)

Productos yServicios(calidad)

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 39

Personas - 1

Usuarios

Administrativos

TécnicosPersonas

(clase mundial)

DirectivosLlego la revolución de los

trabajadores de cuello blanco. La Revolución de los

cuellos blancos incluirá (¡estemos preparados o no!)

a más del 90% de trabajadores del

conocimiento durante los próximos 10 años.- Peter

Drucker

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 40

Personas – 2

Una organización tradicional jerárquica con muchos niveles de gestión

Una organización que ha sido “aplanada” removiendo capas de gestión

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 41

Marco de referencia para técnicos - 1

Encuentra

Gatekeeper

Web Master

Arquitectos de Información

Crea

Conecta

Integra

Administra

Protege

Publicadorde contenido

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 42

Información - 1

Información(consistente)Interna

Reglamentos

Externa

Políticas

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 43

Información - 2Sistemas

de Apoyo aEjecutivos

(ESS)

Sistemasde Gestión

de Información(MIS)

Sistemasde Apoyo a las

Decisiones(DSS)

Sistemaspara elTrabajo(KWS y

Sistemas deOficina)

Sistemas deProcesamiento

deTransacciones

(TPS)

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 44

Procesos(precisos)

Procesos

Operación

Planeación

Atenciónal público

Estratégicos

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 45

Tecnología eInfraestructura

(estado del arte)

Tecnología e infraestructura

Software

Infraestructura

Hardware

Telecomunicaciones

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 46

Productos y servicios

Productos yServicios(calidad)

Productos

Servicios

Productos

Servicios

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 47

Interrelaciones “naturales”

Personas

InformaciónProductosServicios

ProcesosTecnología

Infraestructura

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 48

Problemas (también “naturales”)

Personas

InformaciónProductosServicios

Procesos TecnologíaInfraestructura

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 49

Mejora continua

Parte IV

Conclusiones

Curso preparadopara el

CIEES – MéxicoImpartido en Panamá

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 51

Riesgo y cambio

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 52

Riesgo en la implantaciónde la TI

Supervisióncontinua

Evitar(outsourcing)

Proyectosrutinarios

Identificar ydesarrollar

Alto

Bajo

Bajo Alto

Riesgo del proyecto

Be

ne

ficio

s p

ote

ncia

les

de

la

org

an

iza

ció

n

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 53

Áreas problema en la TI

TI

Costo

DatosOperación

Diseño

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 54

¿Hacia dónde vamos?

Plataforma tecnológica

Estructura organizacional

Estrategias corporativas

globales

Procesos de gestión

y de negocios

Entorno global:

Cambios y retos de negocios

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 55

Septiembre de 2004 Alejandro Domínguez - UNITEC 56

Alejandro DomínguezDoctor of Philosophy (PhD) in Applied Computing

and Mathematics por Cranfield Institue of

Technology, United Kingdom. Físico y Maestro en

Ciencias (Física) por la Universidad Nacional

Autónoma de México, México,.

Desde 1992, su quehacer profesional lo ha

dedicado a la administración de proyectos de

tecnología de información tanto en España como

en México.

Ha impartido mas de un centenar de conferencias

sobre tecnología de información y administración

de proyectos, distribuidas en Belice, Brasil, Cuba,

España, Estados Unidos, Guatemala, Inglaterra,

Saint Kitts & Nevis, y México

top related