gestion e/s sistemas operativos i

Post on 01-Jul-2015

5.049 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas Operativos

Gestión de Entrada / Salida

Asignatura: Sistemas Operativos I (VIRTUAL)Profesor: Karla Miroslava Olmos SánchezGrupo: “W”Horario: Lunes a Viernes de 22:00 a 23:00 Horas

    Alumno: Juan Castro DíazMatricula No.: 94160Profesión: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Módulo E: Gestión de Entrada / Salida.

Viernes, 30 de abril de 2010.

 Av. Del Charro # 610 Norte.

“Por una vida científica, por una ciencia vital”

TÓPICOS:

• Introducción.• Dispositivos de Entrada / Salida.• Controladores de dispositivos.• Organización de las funciones de

Entrada / Salida.• Hardware para Discos.• Optimización de búsqueda en Discos.• Optimización del desempeño.• Bibliografía.

Introducción:La gestión de entrada / salida es una de las funciones principales de todo Sistema Operativo en cuanto al control de todos los dispositivos, como lo son:

o Comunicación con los dispositivos.o Detección de interrupciones y control de

errores.o Proporcionar una interfaz entre los

dispositivos y el resto del sistema los mas sencilla y viable posible.

Dispositivos de Entrada / Salida.

Los dispositivos externos se clasifican básicamente en tres categorías:

i. Dispositivos legibles por los humanos: son aquellos que están diseñados para mantener comunicación entre la computadora y el usuario.

ii. Dispositivos legibles por la maquina: son aquellos que mantienen una comunicación con equipos electrónicos.

iii. Dispositivos de comunicaciones: son aquellos que están diseñados exclusivamente para mantenerse en comunicación con otros dispositivos a largas distancias.

Dentro de esta gama de dispositivos, existen grandes diferencias que los hacen únicos y especiales dentro de su clase.

Velocidad de transmisión de los datos. Aplicaciones: la utilidad que tiene un

dispositivo, su conectividad y funcionalidad con un software.

Complejidad de control: tipo de interfaz de control del dispositivo.

Unidad de Transferencia: tipos de transmisión de datos (flujo de bytes o caracteres).

Representación de los datos: tipo de esquema de codificación de datos.

Condiciones de error: tipo de error, forma de comunicarlo, y consecuencias.

Los dispositivos de Entrada / Salida, se dividen en dos categorías que son:

Dispositivos de bloque: son aquellos que almacenan la información en bloques de tamaño fijo y estos a su vez guardan su propia dirección.

Dispositivos de carácter: son todos aquellos que envían o reciben un flujo de caracteres, es decir, no se sujetan a una estructura de bloques.

Controladores de dispositivos.

Toda unidad de Entrada / Salida consta de un componente mecánico y un componente electrónico.

A el componente electrónico se le conoce como controlador del dispositivo o adaptador.

El dispositivo o unidad es el componente mecánico.

Organización de las funciones de Entrada / Salida.

Las tres técnicas básicas para realizar Entrada / Salida son:

I. E/S programada: el procesador emite una orden por parte de un proceso al modulo de E/S, y este espera a que se termine dicha operación para proseguir.

II. E/S dirigida por interrupciones: El procesador emite una orden por parte de un proceso, se continua la ejecución de las instrucciones siguientes y es interrumpido por el modulo de E/S cuando esté ha completado su trabajo.

III. Acceso directo a DMA: un modulo de DMA controla el intercambio de datos entre al memoria principal y un modulo de E/S.

A medida que los años pasan y los Sistemas Operativos se han innovado, también las funciones de E/S se han visto beneficiados.

1. El procesar controla directamente los dispositivos.

2. Se agrega un controlador o módulo de E/S.

3. Se emplean interrupciones en los módulos de E/S para un mejor funcionamiento del procesador.

4. El módulo de E/S recibe el control directo de la memoria, a través de DMA.

5. El módulo de E/S es mejorado, para construir un procesador independiente y especialmente para realizar E/S.

6. Se agrega una memoria local al módulo de E/S para formar parte de un computador independiente.

Hardware para Discos.Los parámetros de rendimiento de discos mas importantes son:

• Tiempo de búsqueda: es el tiempo que se tarda en ubicar la cabeza en una pista.

• Retardo de giro o latencia de giro: es el tiempo que tarda el comienzo de un sector en llegar a la cabeza.

• Tiempo de acceso: es la suma del tiempo de búsqueda y el retardo de giro, es decir, el tiempo que tarda en llegar a la posición de lectura y escritura.

• Tiempo de transmisión: es el tiempo que tarda en leerse o escribirse los datos en un disco.

Los métodos de planificación de disco mas comunes son:

i. Optimización de búsqueda.

ii. Optimización rotacional (latencia).

iii. Optimización del desempeño.

Optimización de búsqueda en Discos.

Las estrategias de optimización del tiempo de búsqueda mas comunes son:o FIFO: se obtiene como resultado una búsqueda al

azar.o SSTF (menor tiempo de búsqueda

primero): se enfoca en atender las peticiones que impliquen el menor tiempo de búsqueda.

o Scan: consiste en que el brazo del disco se mueve de un lado a otro, sirviendo a todas las peticiones que encuentre a su paso.

o C-Scan: consiste en que el brazo solo se mueve en un solo sentido y atiende la petición mas cercana a la pista externa.

Optimización del desempeño.Dicha estrategia se ha tratado de lograr empleando métodos de hardware, Sistemas Operativos y de sistemas de aplicaciones.

Programas de reorganización de disco.

Redundancia en la información.

Colocación estratégica de los datos en disco.

Aumento en la velocidad rotacional del disco.

Bibliografía. Stallings, W (1997). Sistemas Operativos.

Segunda edición. Prentice Hall. Madrid, España.

Tanenbaum, A. (1993). Sistemas Operativos Modernos. Tercera edicion. Editorial Pearson. Mexico.

Silberschatz, G. (1999). Operating System Concepts. Sixth edition. Prentice Hall.

Gracias.

top related