gestión eficiente de la fertilización. valme gonzález garcía. cicytex

Post on 08-Aug-2015

244 Views

Category:

Food

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTIÓN EFICIENTE DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN TOMATE DE INDUSTRIA

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 2

Valme González García (Gpex)

Proyecto INIA: RTA2011-00136-C04-04

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 3

NECESIDAD DE LOS FERTILIZANTES

-Papel fundamental en la producción de alimentos

-Restituyen los elementos nutritivos contenidos en el suelo

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 4

-Nitrógeno

-Fósforo

-Potasio

Fertilizantes nitrogenados

50% Coste energético de los cultivos

Programa de Ahorro y Eficiencia Energética

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 5

IMPORTANCIA DE UN CORRECTO PLAN DE FERTILIZACIÓN

-Problemas medioambientales (Directiva 91/676/CEE)

Zonas vulnerables: >50 mg/lVegas del Guadiana

Vegas Bajas, Zújar y Tierra de Barros (Nitratos)

Orden de 9 de marzo de 2009

Programa de Actuación200 UF N/ha

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 6

MÁXIMA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN

-Debe formar parte de un conjunto de prácticas agrícolas. Es un factor a considerar en una explotación (suelo, agua, especie, variedad...)

-Del buen manejo dependerá que se obtengan buenos resultados, económicos y medioambientales

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 7

¿CORRECTO ABONADO?

APORTACIÓN DEL MEDIO NECESIDADES DEL CULTIVO

ABONADO

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 8

Ensayo Fertilización

200 UF/haTomate (Orden 9 de marzo de 2009)

Tratamientos 2012 2013 2014N1 0 0 0N2 125 87 204N3 174 162 267N4 232 245 334

Fertilización N (UF/ha)

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 9

10-20% Dosis calculadas por pérdidas gaseosas, lixiviación e inmovilización

Dosis N = Nplanta – Nmin – No – Nagua

Extracciones del cultivo Nitrógeno mineral

del suelo

Nitrógeno mineralizable Nitrógeno del

agua de riego

¿CÁLCULO?

10Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Bibliografía: 2,24 kg N/t fruto

Abonado Producción Extracción Extracción total(kgN/ha) (t/ha) (kgN/t fruto) kg N

N1 0 111 2,07 232N2 125 140 1,93 254N3 174 135 2,55 344N4 232 130 2,55 331

N1 0 73 1,59 136N2 87 97 1,56 168N3 162 103 1,63 189N4 245 116 1,88 262

N1 0 74 2,05 152N2 204 98 1,83 180N3 267 114 2,01 229N4 334 119 1,9 226

2012

2013

2014

11Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Bibliografía: 2,24 kg N/t fruto

Abonado Producción Extracción Extracción total(kgN/ha) (t/ha) (kgN/t fruto) kg N

N1 0 111 2,07 232N2 125 140 1,93 254N3 174 135 2,55 344N4 232 130 2,55 331

N1 0 73 1,59 136N2 87 97 1,56 168N3 162 103 1,63 189N4 245 116 1,88 262

N1 0 74 2,05 152N2 204 98 1,83 180N3 267 114 2,01 229N4 334 119 1,9 226

2012

2013

2014

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 12

10-20% Dosis calculadas por pérdidas gaseosas, lixiviación e inmovilización

Dosis N = Nplanta – Nmin – No – Nagua

Nitrógeno mineral del suelo

¿CÁLCULO?

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 14

Determinación Nmin

RQFlex (NO3-)

Dosis N = Nplanta – Nmin – No – Nagua

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 15

Dosis N = Nplanta – Nmin – No – Nagua

Mineralización de la materia orgánica del suelo

Mineralización de los residuos de la cosecha anterior

Residuo de tomate: 50-80 kg N/ha

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 16

Agua de riego

Interesante agua de pozo

RQFlex (NO3-)

RECAREXhttp://aym.juntaex.es/servicios/recarex/recarex_red_control.htm

Volumen agua: 6.000m3

Agua nitratos: 15 mg/l20,3 kg N/ha

Dosis N = Nplanta – Nmin – No – Nagua

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 17

Caso práctico ¿Cantidad de N?

Dosis N = Nplanta – Nmin – No – Nagua

Dosis = 93,67 kg de N mediante abono

Dosis N = 224-50-(10+50)-20,33

18

MEDIDAS DE ESTADO NUTRICIONAL

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 19

Biomasa

Peso medio planta (kg/ha)

Desarrollo área foliar

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 20

%Suelo sombreado

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 21

Análisis en hoja

Valores de referencia (N%)

Hoja Pre Floración Plena Floración Primeros Frutos Rojos4,0 3,5 2,7

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 22

Análisis de saviaRQFlex (NO3

-)

Twin (NO3-)

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 23

Análisis de savia 2012Evolución savia tomate

0500

1000150020002500300035004000

NO 3

- (pp

m)

N1 N2 N3 N4

Valores de referencia N-NO3- (ppm)

Peciolo Pre Floración Plena Floración Primeros Frutos Rojos8000 3000 ?

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 24

Spad

ÍNDICE SPAD

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 25

Medidas de reflectanciaCrop Circle

Holland Scientifics

-Área foliar

-N foliar

-Clorofila

-Biomasa

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 26

Medidas de reflectanciaCrop Circle

Holland Scientifics

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 30

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 31

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 32

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 33

¿QUÉ RECOMENDAMOS?

1.Estimar las extracciones del cultivo2.Hacer una evaluación inicial de la heterogeneidad del suelo CORRECCIÓN CON ABONADOS DE FONDO3.Hacer un balance inicial considerando el valor inicial disponible y valores tabulados de mineralización y aporte de residuos.4.Comprobar niveles 1 mes después de transplante

CORREGIR EL BALANCE5.Verificar con medidas rápidas o “in situ” para detectar posibles desajustes.

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 34

Mª del Henar Prieto Losada (CICYTEX)

Carlos Mario Campillo Torres (CICYTEX)

Carlota Daza Delgado (CICYTEX)

Jose Ángel González García (CICYTEX)

Damiana Rangel Lobato (CICYTEX)

Sandra Millán

Rafael Fortes

Andrés Plata Vivas (CICYTEX)

Valme González García (GPEX)

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura 35

Muchas graciasCentro de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)

Para más información:A-5, km 372 Guadajira

C.P. 06187 (Badajoz)

Tlf. +34 924 014 000Fax. +34 924 014 001Web: cicytex.gobex.esMail cicytex@gobex.es

top related