gestión de la diversidad - fundaciondiversidad.org de la diversidad... · entendemos por rsc? 2 3....

Post on 26-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión de la Diversidad16 de marzo 2010

Somos distintos, para que todos seamos iguales

1¿Qué entendemos por RSC? 23

Caso Bankinter

Transparencia

1¿Qué entendemos por RSC? 23

RSC. Antecedentes.

Surge en EEUU a finales años 50, ligado al rápido incremento de tamaño y poder de las empresas americanas.

Adquiere mayor protagonismo a nivel global y local motivado por dos acontecimientos relevantes:

1. Pacto Mundial UN (1999): Propósito “ Extender los beneficios de la Globalización”.

2. Libro Verde de la UE (2001): Propósito “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad de las empresas”

¿Qué entendemos por RSC?

Friedman

Shareholder

Freeman

Stakeholder

Aumento del beneficio para el accionista

Desplazamiento hacia todos los afectados de la actividad

Vs.

Ética, Transparencia, Buen Gobierno

Confianza

Equilibriode intereses

+Optimización de

objetivos

Dimensión económica

Dimensiónecológica

Dimensiónsocial

Medio Ambiente

Acción Social

Modelo pluralista multistakeholdervs.

Modelo monista financiero

Triple “bottom line”

1 23

Caso Bankinter

bankinter

Empleados

Clientes Accionistas

Proveedores

Potenciales

Medios de comunicación

Instituciones públicas

Empresas del grupo

Tercer sector

Competencia

Opinión pública

Analistas financieros

Diálogo conNuestros grupos de interés.

Universidades

Sindicatos

Modelo

Identificar factores clave de la reputación en el sector.

Conocer las percepciones de los grupos de interés

Crear Planes de Acción.

Balance Scoredcard de intangibles (realidad,

seguimiento de objetivos, alertas…)

de gestión de la reputación basado en estándares

internacionales, que nos permita compararnos.

RepTrakTM

Código de Ética. Artículo 2

La ética profesional constituye, junto al buen gobierno corporativo, la transparencia informativa y la responsabilidad social corporativa, uno de los pilares de Bankinter y como tal se encuentra destacada entre los Principios de la Cultura Corporativa del Banco aprobados por el Consejo y publicados.

2.1 Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades

2.2 Conciliación de la vida personal

2.3 Derecho a la intimidad

2.4 Seguridad y Salud en el trabajo

2.5 Selección, evaluación y desarrollo profesional

2.6 Garantías de los principios

Código de Ética. Artículo 2

La ética profesional constituye, junto al buen gobierno corporativo, la transparencia informativa y la responsabilidad social corporativa, uno de los pilares de Bankinter y como tal se encuentra destacada entre los Principios de la Cultura Corporativa del Banco aprobados por el Consejo y publicados.

2.1 Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades

El Grupo Bankinter respeta el principio de no discriminación por razón de raza, sexo, ideología, nacionalidad, religión, orientación sexual o cualquier otra condición personal, física, psíquica o social de sus empleados y promoverá la igualdad de oportunidades entre los mismos, incluidas la igualdad de género, la integración de los empleados de otras nacionalidades y la incorporación de personas con discapacidad.

Equilibrio en la plantilla

2.2462.263

Desde 2005 se han incorporado un 13% más de mujeres que de hombres.

Empleo dePersonas con discapacidad

Directo

1% plantilladiscapacidad

Indirecto

Medidas Alternativas

Compromisos

IntegraciónSocio laboral

FundosaF. ManpowerF. AdeccoFammaCocemfe ….

Un banco para todos

Mapa del talento

- Evaluación 360.- Evaluación de desempeño.- Evaluación de potencial.

Técnico Gestor

Creador Comercial

Reconocidos 2009

1 23Transparencia

Índices Internacionales

Códigos de Conducta

Guías de Reportes Sociales

FTSE4GOOD**

DWJSI* UNEPFI

Principios de Ecuador

GRI G3**

AA1000*

EFR

SA8000Objetivos del Milenio

La foto: ¿Cosmética o coherencia?

Pacto Mundial Naciones Unidas**

* Estamos trabajando para optar a ellos** Pertenecemos a ellos

Informe de Responsabilidad Social Corporativa

20072008

“ Quienes llevan adelante una empresa que funciona éticamente están produciendo también un bien público, aunque la empresa sea privada, porque entablar relaciones justas, generar confianza, fomentar la credibilidad en las relaciones mutuas es invertir en un capital social que beneficia al conjunto de la sociedad, y no sólo a la empresa que lo crea”.

Amartya Sen

Premio Nobel de Economía 1998

gracias.

top related