gestion cambio.pce.2012.sesion3

Post on 23-Jun-2015

99 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión del Cambio y la Innovación

ProfesorJuan Egaña G.

Universidad de ValparaísoFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEICO

Entonces:¿Qué es lo que cambia en la

organización?

PresuncionesBásicas

Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados

Valores

Estrategias, metas, filosofías, moral

Artefactos

Procesos y estructuras visibles de la sociedad

¿Qué es lo que cambia? (Edgar Schein)

Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados

Estrategias, metas, filosofías, moral

Procesos y estructuras visibles de la sociedad

Organización Tradicional

Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados

Estrategias, metas, filosofías, moral

Procesos y estructuras visibles de la sociedad

Organización Moderna

Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados

Estrategias, metas, filosofías, moral

Procesos y estructuras visibles de la sociedad

Organización Post Moderna

La interrupción, la incoherencia, la sorpresa son las condiciones habituales de nuestra vida. Se han convertido incluso en necesidades reales para muchas personas, cuyas mentes solo se alimentan de cambios súbitos y estímulos permanentemente renovados. Ya no toleramos nada que dure. Ya no sabemos cómo hacer para lograr que el aburrimiento dé fruto. Entonces, todo el tema se reduce a esta pregunta: ¿la mente humana puedo dominar lo que la mente humana ha creado?

Paul Valery

Organización tradicional

• El cambio significativo sólo ocurre cuando es impulsado desde la cumbre

• No tiene sentido seguir adelante a menos que él o los Propietarios estén incorporados en el proceso

• Nada ocurrirá sin la participación de la alta administración

Cambio Lento

Organización Moderna

• Pocos cambios significativo pueden ocurrir si el impulso proviene únicamente de la cumbre

• Se deben incorporar profesionales expertos en el cambio que apoyen el proceso

Cambio planificado

La organización postmoderna

• Se estimula el escepticismo y la duda como una manera de incitar el cambio permanente

• Se toma en consideración la visión de los neófitos del sistema

Cambio rupturista

¿De dónde no proviene el cambio?

Sospechosos….

• Los “triunfadores”

• Los “exitosos”

• Los “sacrificados”

• Los “políticamente correctos”

2.La Relación Social como Sistema

• Nódulo: Configuraciones activas de referencia

• Dintorno: Conjunto de las entidades que están en englobadas en el Nódulo

• Contorno: es la frontera entre el entorno y el dintorno

• Entorno: Conjunto de todas las entidades que, no perteneciendo al nódulo, mantienen sin embargo con él interacciones constitutivas. FACTOR CRITICO

NÓDULO

Dintorno

Dintorno Dintorno

Contorno

Contorno

Entorno Entorno

Entorno Entorno

TEORÍA DEL ENTORNO (Italo Pizzolante)

¿Qué hay en el entorno?

• Personas• Educación• Empresas• Competencia• Tecnología• Recursos físicos• Cultura• Leyes• Política

Un ejemplo. Mcdonals Mclean

McDonals

Obesidad Creciente Cambios en la

Calidad de Vida

Alimentos Bajos en Calorías

Mayor ofertaDe comida sana

Comida deliciosa

Comida rápida

Comida barata

Un ejemplo. Coca Cola Zero

Coca Zero

Obesidad Creciente

Nuevas leyes

Alimentos Bajos en Calorías

InvestigacionesCientíficas

Información Nutricional

Nuevo Diseño

Nuevo Marketing

“CUANDO PATINAMOS SOBRE HIELO QUEBRADIZO, NUESTRA SEGURIDADDEPENDE DE NUESTRA VELOCIDAD”

ZYGMUNT BAUMAN, 2006

Cambiar desde

el entorno

Cambiar desde

la organización

CambioEstructura

listaCambio

Reconstruccionista

Cómo elegir el enfoque adecuadoEstructuralista• Las condiciones estructurales son atractivas y la organización tiene

los recursos y las capacidades para construir una posición distintiva (ADAPTATIVO)

• Las condiciones estructurales no son atractivas pero la organización tiene los recursos y las capacidades para superar a sus rivales (REFORMISTA)

• La organización tiene una tendencia a defender las posiciones estratégicas actuales y una renuencia a aventurarse en un terreno no familiar (RESISTENCIA)

Reconstruccionista• Las condiciones estructurales son atractivas, pero los actores están

bien consolidados y la organización carece de los recursos o capacidades para superarlos (GESTIÓN)

• Las condiciones estructurales no son atractivas y operan en contra de una organización, independientemente de sus recursos (FORZADO)

• La organización tiene una orientación hacia la innovación y tiene la voluntad de ir tras oportunidades nuevas (INNOVADOR)

Algunas experiencias Estructuralistas

ADAPTATIVO

REFORMISTA

RESISTENTE

Algunas experiencias Reconstruccionistas

FORZADO

GESTIÓN

http://www.digap.cl/wpress/?page_id=26

INNOVADOR

Algunas experiencias Reconstruccionistas

top related