gestión ambiental/ desarrollo sostenible origen del planeta tierra

Post on 02-Apr-2015

117 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión Ambiental/ Desarrollo Sostenible

ORIGEN DEL PLANETA TIERRA

PERIODOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

•RECOLECCION Y CAZA•AGRICULTURA•GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS•REVOLUCION INDUSTRIAL•REVOLUCION CIENTIFICO- TECNOLOGICA

RECOLECCION Y CAZA

Binomio hombre naturalezaCaza por sobrevivenciaUsa el fuego para dominar a otros y adaptarse

AGRICULTURA

Desarrolla HerramientasAprende a cultivarInicia la capacidad de transformar y dominar la naturaleza

GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS

Desarrollo del transporteInicia cultura de extracción Explotación y acumulaciónDominación y saqueo social, cultural y ambiental

Revolución Industrial

Industrialización para producción masivaUrbanización y consumismo crecientes.Producción basada en el derroche de los recursos.Creciente contaminación industrialCrecimiento Poblacional

Revolución Científico-Tecnológica

Desarrollo de ciencia y tecnología avanzadaGuerras: armasGrandes desastres ambientalesSurge la cultura ambientalista

Historia de la Educación Ambiental

Reuniones Internacionales

Caracteristicas de la Educación Ambiental

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Años 60 – 70

Preocupación por condiciones

ambientales del planeta

• Estocolmo (Suecia 1972)• Belgrado (Yugoslavia 1975) • Tbilisi (URSS 1977)• Río de Janeiro (Brasil 1992). La cumbre de la Tierra.• Libro blanco de la educación ambiental (1999)

197072 75 77

1987

Estocolmo (Suecia, 1972).- Principio 19, que señala: Educar en labores ambientales, dirigida gen. jóvenes como adultos, Po. –PrevilegiadaMCom. Masas eviten contribuir al deterioro del medio humano. Inf. ProtejerloADVERTENCIANo cambio en Estilos de desarrollo o de las R.I.

Belgrado (Yugoslavia,75) Carta de BelgradoEduc. importancia Capital. Enseñanza sobre conoc. Teo. Y Pracs. Val. y Actitudes, Mejoramiento AmbientalMeta: Mejorar relaciones Ecol. H-N y H-H•Objs. Desarrollar Conc., Conoc. Acts. Aptits. Partc. Y capacidad de Eval. Resol. Prob. Amb.

1992

Tbilisi (URSS, 1977)Acdo. Incorp. En los S. Educ. Educ. Ambiental y se plantea sea diferente de la tradicional, Pedag. de la Acción para la Acción Considerar al Medio Ambiente en su TotalidadDef. Princ., Metas y Objs. EA. Pricip. MA en su totalidad.

Moscú (URSS, 1987) Estrat. Internal. En el campo de la Educ. y Formn. Amb. 1990-1999Pobreza causa de la Problemática Ambiental y Aumento de la Po. Desarrollo Desigual e InjustoCarencia Total de una Visión Critica hacia los probs. Ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992)Cumbre de la Tierra, en la Agenda 21 tareas XXI el Cap. 36 Reorienta. Educ. Desarrollo Sostenible, Aumento Conc. Publico, Fomento a Capac.Foro Global Ciudadano, Rio 92, apro. 33 tratados y uno respeto a todas las formas de vida.Guadalajara, México, Congreso Iberoamericano de EA

(Copenhague),Calentamiento Global .

2009

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Proceso continuo2. Es un acto de concienciación a través

del conocimiento3. Revisión de escala de valores y un

fortalecimiento de la voluntad4. Está orientada a la acción (no es pasiva)

y la toma de decisiones ( no es meramente crítica)

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.

Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa.

Dimensiones del Desarrollo Sostenible:

• Ecológica. (Estabilidad, Ecodiversidad)

• Económica.(Producción, Eficiencia)

• Social. (Igualdad, Salud, Autonomía, Seguridad)

Gestión Ambiental:

Conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

Se Desarrolla en tres Fases:

Investigación

Planificación

Ejecución

Evaluación de la Gestión Ambiental

Análisis Ambiental Estratégico

Evaluación de Impacto Ambiental

Auditoria Ambiental

Monitoreo y control

Ambiental

Denuncias Ambientales

Áreas de la Gestión Ambiental

Ordenamiento Territorial

Áreas protegidas

y Vida silvestre

Evaluación Y Control ambiental

Educación ambiental

Políticas ambientales

No podemos vivir sin los recursos que nos ofrece la naturaleza. Es mucho más fácil cuidarlos ahora que reponerlos después.

GRACIAS POR SU ATENCION

top related