gestion 2011 - aisp - dinac.gov.py · en el sector de la gerencia de operaciones – dpto. sat...

Post on 18-Jan-2019

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTION 2011 - AISP

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS

CONTENIDO

• LOGROS EN EL AÑO 2011

– Nuevas líneas aéreas

– Continuidad de los servicios aeroportuarios

– Principales Inversiones

• DESAFIOS PARA EL 2012

– Modernización de la infraestructura

La Dirección y la Administración del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi agradece a las autoridades y funcionarios por el apoyo permanente, que hizo posible alcanzar los objetivos fijados. Hemos comprobado que trabajando en equipo y en forma planificada, es posible lograr los objetivos propuestos.

AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETIROSSI

PROYECTOS EJECUTADOS

161

2

CANTIDAD DE LLAMADOS

EJECUTADOS

NOEJECUTADOS

En el ejercicio 2011, la Dirección

de Aeropuertos ejecutó 161

proyectos de un total de 163

programados en el Plan anual

de Contrataciones lo que

representa el 99% de ejecución.

MODERNAS SILLAS DE ESPERA

Se realizaron las inversiones necesarias para adquirir 200 modernas sillas brindando mayor confort a los pasajeros.

MODERNO SALON AUDITORIO

Se realizaron las inversiones necesarias para el moderno auditorio utilizado por la administración y por las compañías aéreas para realizar conferencias, cursos y charlas relacionadas a las distintas actividades del aeropuerto y de la aviación civil.

FACILITACION PARA PASAJEROS

Se realizaron las inversiones necesarias para la construcción de rampas para facilitar la movilidad de pasajeros y sillas de ruedas. Se inicia la construcción del depósito destinado para la guarda de equipajes no acompañados.

MEJORAS EN EL VERTEDERO

Se eliminó el vertedero de residuos adoptando otro método de recolección. Se dio cumplimiento a las normas medioambientales y se adoptaron las medidas para precautelar la salud de las personas.

ANTES

AHORA

Durante los festejos del Bicentenario desembarcaron varias autoridades de la región. Esta actividad fue planificada y desarrollada en forma exitosa. Requirió la coordinación para el uso de espacios y movimientos de aeronaves, evitando su colapso.

La Cumbre Iberoamericana de Mandatarios realizada en nuestro país en el mes de octubre también requirió la planificación de los servicios aeroportuarios, lo que culminó exitosamente.

Dpto. de OPS le cupo desempeñar un papel fundamental para el buen funcionamiento del servicio en la rampa y la coordinación en el uso de plataforma y movimiento de aeronaves. No se tiene reporte de incidentes o accidentes.

Para la Cumbre Iberoamericana se realizaron las inversiones necesarias para la mejora del Espigón Presidencial y la Plataforma.

MODERNIZACION DE LA TORRE DE CONTROL

Se modernizó el sistema de

telecomunicaciones. La Torre de

Control de Aeropuerto Internacional

Silvio Pettirossi con readecuación en

la infraestructura y nuevos

equipamientos, pasando a la

vanguardia de la tecnología satelital y

garantizando la seguridad

operacional.

AUMENTA LA CANTIDAD DE LINEAS AEREAS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

AÑO 2010 AÑO 2011

6

8

En el ejercicio 2011 se incrementaron a

8 la cantidad de líneas aéreas que

operan regularmente en el aeropuerto

Silvio Pettirossi.

Las nuevas líneas aéreas son Sol del

Paraguay con vuelos a Ciudad del Este y

Buenos Aires y COPA Airlines, que inicio

en el mes de diciembre con vuelos

Panamá – Asunción – Panamá.

Con estas líneas aéreas el Paraguay

mejora su conectividad con el mundo.

En porcentajes el aumento es del 40% aproximadamente. SOL DEL PARAGUAY y COPA AIRLINES se suman a las Compañías Aéreas que operan actualmente: TAM MERCOSUR, PLUNA, GOL, AEROSUR, TACA Y AEROLINEAS ARGENTINAS.

AUMENTO DE LINEAS AÉREAS

Sol del Paraguay iniciando sus vuelos a Ciudad del Este y Buenos Aires.

NUEVA LINEA AÉREA CON MATRICULA PARAGUAYA

Se realizaron las inversiones necesarias en el Espigón Nacional para la atención de los pasajeros de la compañía aérea COPA.

Adecuación de la Infraestructura para las nuevas líneas aéreas

La Infraestructura, equipamientos, procedimientos y personal demostraron su capacidad para enfrentar la crisis generada por las cenizas volcánicas originadas en Chile, provocando que las Compañías Aéreas aterricen en el AISP como alternativa.

INCREMENTO DE LAS OPERACIONES POR VUELOS ALTERNATIVOS

En el sector de la Gerencia de Operaciones – Dpto. SAT desempeñó con éxito las tareas durante los eventos del Bicentenario y la Cumbre Iberoamericana.

Servicio de asistencia en tierra

En el sector del Dpto. SEI se realizaron las tareas de emergencias con la incorporación de un Carro Bomba 6x6, mejorando la capacidad de respuesta y aumentando la seguridad y la categoría del aeropuerto, lo que posibilitó la llegada de aeronaves de mayor porte.

Servicio de extinción de incendios

Se dio respuesta a lo requerido por las líneas aéreas con la reubicación de la Manga N° 1, a fin de optimizar el acercamiento de aeronaves, la seguridad de la operación en la misma y el cambio de posición de la escalera de la Manga N° 4.

Seguridad operacional – Manga 1

El Dpto. Medico dio respuesta eficientemente en su función de primeros auxilios a los pasajeros y funcionarios.

Servicio médico aeroportuario

Techados en la zona de Rayos X y Bodegas, brindando mayor comodidad a los funcionarios que operan en el sector con cobertura para los días de lluvia y de frio.

Techado sector Rayos X y Bodegas

Se dio respuesta al requerimiento de las líneas aéreas, en lo relacionado a la Iluminación de la Plataforma en el sector SUR y NORTE .

Iluminación de plataforma

MEJORAS EN LOS JARDINES

Se estableció como uno de los

objetivos el cuidado permanente de

los jardines para embellecer la vista a

los pasajeros.

La prestación de los servicios aeroportuarios deben ser prestados para garantizar su continuidad (no deben ser interrumpidos), y deben ser seguros y eficientes. En ese sentido, se realizaron los trabajos de reparación de la pista principal, calle de rodaje , caminos auxiliares y plataforma, pinturas de pista, plataforma y auxiliares.

MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

En el sector de la Gerencia Técnica, se ha procedido al mantenimiento de equipos de iluminación, aires acondicionados, cámaras de refrigeración y las cuatro puestas de embarque y desembarque de las mangas operando con tarjeta magnética.

Mantenimiento de equipos

Se ha realizado el mantenimiento de las mangas, impermeabilización de las terrazas, mantenimiento correctivo de los equipos de SAT.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

En el sector de la Gerencia Técnica, fueron instalados exitosamente los generadores para la terminal y cargas aéreas, aumentando la capacidad de respuesta ante los cortes de energía.

Modernos equipos generadores

En el sector de la Gerencia de Cargas Aéreas, se realizaron mejoras en la remodelación del Deposito-TICKET incluyendo nuevos equipamientos, considerando la llegada de aeronaves con mas capacidad.

Modernización Depósitos de Cargas - Ticket

En el sector de la Gerencia de Operaciones- Dpto. de Medio Ambiente y Aviario se trabajó eficientemente para el control de aves y la calidad del agua.

CONTROL AVIARIO

Se tiene fijado como un objetivo estratégico la capacitación continua de los funcionarios de los diferentes servicios SAT, OPS, SEI y de Gestión Aeroportuaria.

Capacitación continua

Se recibió a estudiantes universitarios y alumnos de distintas partes del País, dándoles las informaciones sobre el desarrollo y los objetivos de la DINAC.

Visita de estudiantes

Se administró la crisis laboral generada por la Ley de Concesiones.

Administración de crisis

Se adquirieron camionetas para el aeropuerto luego de varios años de gestión. Así mismo, se instalaron Balizas en los móviles de uso en áreas de movimiento

RENOVACION DE LA FLOTA DE VEHICULOS

DESAFIOS

• MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA – Ampliar edificio terminal, mayor espacio para los pasajeros,

instalar 2 mangas, cerramiento de terrazas, reubicar oficinas de Cías. Aéreas y cinta.

– Reubicar la cinta de equipajes desembarque. – Dotar de mayor cantidad de carritos. – Implementar el sistema de mostradores móviles – CUTE. – Ampliar el estacionamiento de vehículos. – Rectificación del arroyo Ytay. – Mejorar el Camino Perimetral. – Mejorar el Vallado Perimetral. – Arrendar el Estacionamiento, con mejoras a cargo del

arrendatario.

DESAFIOS

• MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO – Certificación ISO, mejora en la organización y procedimientos,

programas de mantenimiento. – Certificación del Aeropuerto – Sistema Operacional – OACI. – Dotación del personal necesario: SAT, SEI, SEGURIDAD. – Optimizar el servicio de Maleteros, cambistas, cuida coches,

lustrabotas. – Garantizar el funcionamiento continuo de los equipos críticos,

redundantes, mantenimientos a tiempo, contratos abiertos, representantes o firmas responsables.

– Garantizar stock mínimo y critico de los insumos, justo a tiempo. – Capacitación continua de funcionarios: 6 cursos al año (uno cada dos

meses). – Agilidad: Apoyo a Migraciones y Seguridad. – Implementación del MECIP.

COMO?

EJECUTAR

VERIFICAR CONTROLAR

PLANIFICAR

DIRECCION DE AEROPUERTOS Y ADMINISTRACION DE AEROPUERTOS

MUCHAS GRACIAS

top related