gestión - 05-06-2015 - perú busca bajar al 31% gases de efecto invernadero

Post on 07-Nov-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • 13viernes 5 de junio del 2015 Gestin economa

    Reposicin. APMT acept re-poner a despedidos.

    acuerdo entre aPmt y sindicato

    Finalmente, hubo humo blanco en el Muelle Norte del puerto del Callao.

    El concesionario de ese sector portuario, APM Ter-minals, y el sindicato de es-tibadores del citado muelle, finalmente lograron firmar un acuerdo que puso fin a la huelga que dichos trabaja-dores iniciaron hace 23 das.

    Horas antes, el presidente de la Repblica, Ollanta Hu-mala, hizo un llamado a esa empresa a resolver de una vez la huelga, que mantena paralizada buena parte de las actividades en el puerto del Callao.

    La Marina de Guerra es-t apoyando, pero tambin tenemos que tomar acciones para que este tipo de proble-

    APMT, Enrique Piqueras, inform a Gestin que se logr un acuerdo con el sin-dicato para el levanta-miento de la huelga y la reanudacin normal de las operaciones.

    Tira y aflojaSegn Piqueras, los traba-jadores en huelga acepta-ron finalmente una de las principales exigencias de la empresa, y a su vez motivo de oposicin de los estiba-dores, como es el nombra-miento electrnico de los trabajadores.

    Pero, a su vez, la compa-a acept el pedido del sin-dicato, cual era la reposi-cin de trabajadores despe-didos. Vale recordar que es-ta huelga haba sido decla-rada ilegal.

    Piqueras reconoci, sin embargo, que todava to-mar algunos das que la atencin de la carga vuelva a la normalidad, pues hay an una larga cola de bu-ques a la espera de ser atendidos.

    Levantan huelga en el Muelle Norte del puerto del Callao

    USI

    mas se resuelvan pacfica-mente, asever el jefe de Estado.

    AcuerdoEl gerente comercial de

    ambiente

    Per busca bajar en 31% gases de efecto invernadero al 2030

    Si bien el Per es uno de los pases que lanza menos ga-ses con efecto invernadero, sus emisiones estn incre-mentndose de manera sos-tenida, aunque en ndices reducidos si se compara con las de pases desarrollados.

    As, en los ltimos cinco aos las emisiones se han in-crementado en un 19%, pa-

    Podra llegar a ser el se-gundo pas en Latinoam-rica en comprometerse a reducir la emisin de ga-ses de efecto invernadero y en adecuar a su pobla-cin para soportar mejor los cambios climticos.

    RicaRdo monteRo Reyesrmontero@diariogestion.com.pe

    Plazo. El 31 de agosto se presentar el documento, dijo el ministro.

    sando de 159 millones de to-nelada de carbono equiva-lente en el 2010, a 189 millo-nes de toneladas que se esti-ma que alcanzaremos este 2015, y de continuar en esa lnea, al 2030 llegar a 269 millones.

    Si seguimos haciendo las cosas sin hacer ningn cam-bio, Per pasara de 159 mi-llones de toneladas de carbo-no equivalente que tuvimos el ao 2010, o de 189 millo-nes que tendremos en el 2015, a 216 millones de tone-ladas al ao 2020, o a 269 mi-llones al ao 2030, advirti Pulgar-Vidal.

    Para cambiar esta tenden-cia, el ministro del Ambien-te, Manuel Pulgar-Vidal, in-

    form que su sector ha pro-puesto un conjunto de accio-nes para reducir en un 31% las emisiones al 2030.

    Explic que el plan contie-ne 58 proyectos especficos en los sectores energa, transportes, procesos indus-triales, forestales y de resi-

    duos. Entre ellos, lanza-miento de energas renova-bles, instalacin de paneles solares, mayor uso de ca-miones y buses a gas, reem-plazo del clnker para fabri-car cemento por puzolana o escoria siderrgica, manejo de pastos naturales y bos-ques naturales, y captura y quema de metano en relle-nos sanitarios.

    Para identificar estos pro-yectos se han tenido en cuen-ta tres criterios: primero, tie-nen alto grado de viabilidad; segundo, estn alineados con polticas sectoriales, y tercero, hay informacin que permite calcular con exacti-tud cuntas emisiones se van a reducir, dijo el ministro.

    El documento ser lan-zado hoy por el Ministerio del Ambiente para recibir observaciones y sugeren-cias de ciudadanos, empre-sas y otras entidades hasta el prximo 17 de julio, bajo el denominado proceso de participacin ciudadana.

    Adaptacin. La propuesta tambin propone un plan pa-ra reducir al 2030 en 50% la poblacin de afectados por fenmenos naturales asocia-dos al cambio climtico y en 25% la poblacin vulnerable frente al cambio climtico.

    eL dato

    Mxico es el primer pas latinoamericano en comprometerse a reducir sus emisiones en un 25%, nivel por debajo del Per.

    LUCERO DEL CASTILLO

top related