gestión integral de residuos sólidos (girs) y cambio ... · sobre cambio climático esta...

Post on 16-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)

y cambio climático: algunos ejemplos de cooperación en Ecuador

Quito, 5 de noviembre de 2015 Pietro Graziani

Mesa Nacional sobre GIRS en Ecuador pietrogra@yahoo.it

Contenidos

- Contexto global sobre GIRS y cambio climático - Situación del Ecuador - Proceso de emisión de GEI en los rellenos

sanitarios - Aporte de la cooperación UE sobre GIRS en

Ecuador - Resultados - Conclusiones - Recomendaciones

Contexto global (I)

En todo el mundo los métodos más comunes de disposición

final de los RS prevéen el uso de los rellenos sanitarios y de los botaderos a cielo abierto

Aunque sean métodos de bajo costo, pueden contribuir

seriamente a la contaminación del aire y agua a nivel local y emitir GEI:

- 50/60% de CH4 - 40/45% de CO2

- trazas de compuestos volatiles orgánicos

Contexto global (II) La dispósición final de los RS contribuye para <5% de las

emisiones globales antropogénicas de GEI La cantidad de emisiones de CH4 desde los rellenos sanitarios

y de las aguas residuales está aumentando en los países en desarrollo (> población urbana, > desarrollo económico)

El IPCC recomienda diferentes tecnologías para mitigar las

emisiones GEI desde los RS: - recuperación de gases - reciclaje y compostaje - waste to energy - tratamiento de las aguas residuales

Fuentes IPCC

Contexto global

Fuente EPA

Cambio climático en Ecuador

Existen varias evidencias de la presencia del cambio climático en Ecuador:

1) la precipitación anual se incrementó en un 33% en la región

Litoral y en un 8% en la región interandina (1960-2006) 2) la Tm aumentó con +0,8°C, la Tmax en un +1,4°C, la Tmin

en un +1,0°C (1960-2006)

Fuente INAMHI/MAE

Cambio climático en Ecuador

Situación del Ecuador sobre GEI

Actualmente se está finalizando la IIIa Comunicación Nacional sobre cambio climático

Esta permitirá conocer el INGEI y la cantidad detallada de las

emisiones producidas en el País Aunque existan varias debilidades del INGEI: - bajas capacidades técnicas - falta de flujo de informaciones - falta de datos

Fuente INAMHI/MAE

Relación entre RS y GEI

Al depositarse los RS en los rellenos sanitarios, estos comienzan a descomponerse mediante una serie de procesos químicos complejo

Los productos principales de las descomposición son los líquidos lixiviados y los gases que pueden afectar la salud de la población de los arededores

La producción de CH4 se debe a la actuación de microorganismos (bacterias), que mediante procesos biológicos degradan los residuos emitiendo este y otros gases

Los gases producidos por la fermentación anaerobia de la materia orgánica de los residuos constituyen un problema dificil de resolver

Relación entre RS y GEI

Aporte de la UE sobre GIRS en Ecuador

Entre 2009-2013 fueron financiados 13 proyectos sobre GIRS en Ecuador:

-12 ANE-AL -1 URB-AL Por un monto total de 9.739.989,33 euros (10.714.000USD),

con un promedio del 75% de cofinanciamiento (7.308.958euros)

Fueron beneficiados 22 GADs de 14 provincias de las 4

regiones del País y 1.468.506 habitantes (10,13% de la población nacional)

Aporte de la UE sobre GIRS en Ecuador

Resultados A pesar que es difícil presentar resultados cuantitativos sobre

GIRS y cambio climático por falta de datos (sistematización): - 92% de los proyectos apoyaron la separación entre los RS

orgánicos e inorgánicos con producción de compost (< emisiones) - 92% de los proyectos implementaron un sistema de reciclaje de

los RS (< emisiones) - 92% de los proyectos fortalecieron el aprovechamiento de los

materiales (< emisiones) - 3,6% de los Municipios del Ecuador han sido apoyado en el

proceso de eliminación de los botaderos a cielo abierto y para optimizar los rellenos sanitarios

Resultados

Resultados - 100% de los proyectos han capacitado los técnicos

municipales y han sensibilizado la ciudadanía - 1 proyecto (GAD La Concordia) incluye el modelo MDL - se han creado espacios de diálogo y debate (MESA GIRS)

sobre temas relacionados a RS y cambio climático: reciclaje, waste to energy, cambio climático

- en abril 2017 se está organizando el VII Congreso

Interamericano sobre GIRS (AIDIS-DIRSA) en Cuenca tratando temas sobre cambio climático y GIRS

Resultados

Conclusiones Los resultados cualitativos obtenidos se encuadran

perfectamente dentro de las sugerencias del IPCC para mitigar las emisiones GEI producidas por los RS y dentro de las metas del MAE a conseguir antes del 2017 en materia de GIRS

El impacto de los proyectos financiados por la UE sobre la mitigación de las emisiones GEI es difícil de estimar en el corto plazo de la ejecución de los proyectos

Sería deseable abrir un verdadero diálogo nacional sobre las nuevas tecnologías de tratamiento de los RS para la mitigación de GEI como sugerido por el IPCC (W2E)

La presencia de la MESA GIRS puede ofrecer una oportunidad interesante para desarrollar este diálogo a nivel nacional

Recomendaciones 1- La cooperación internacional debería fomentar la

transferencia de las nuevas tecnologías, tomando en cuenta los potenciales beneficios, en término de co-beneficios de la GIRS y cambio climático

2- Una rápida finalización del INGEI es fundamental para comprender el estado de las emisiones GEI en Ecuador y definir las acciones de mitigación más apropiada en tema de RS

3- Compartir experiencias, informaciones y conocimientos en foros, seminarios, congresos, debería ser una routine consolidada por parte de todas las instituciones y actores

4- Una mayor concientización ciudadana e institucional sobre el aporte del mal manejo de los RS hacia el cambio climático

Muchas gracias por su atención

CONTACTOS

Pietro Graziani

pietrogra@yahoo.it

Mesa nacional sobre GIRS en Ecuador mesagirs@gmail.com

Facebook: Mesa Permanente de GIRS en Ecuador BLOG: http:// mesagirsecuador.blogspot.com/

Dropbox: mesagirs@gmail.com clave: mesagirs

top related