gestalt kurt lewin

Post on 01-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esto es información resumida y muy completa sobre la teoría de campo de kurt Lewin y sus conceptos mas importantes.

TRANSCRIPT

La teoría de Campo de Kurt Lewin.

Kurt Lewin

Kurt Lewin (9 de septiembre de 1890, Moglino, Alemania - 12 de febrero de 1947, Newtonville, Massachusetts, Estados Unidos) fue un psicólogo alemán nacionalizado estadounidense.

Lewin regreso a la universidad de Berlín y ocupo varios cargos hasta 1932, donde trabajo con wertheimer, koffka y Kohler.

No suele considerarse como uno de los fundadores de la Gestalt, pero fue uno de los primeros discipulos

Su trabajo es considerado una extensión o aplicación de los principios gestalticos a los temas de la motivación, la personalidad y la dinámica de los grupos.

Lewin fue conferencista visitante en la Universidad de Stanford en 1932 y en Corneli de 1933 a 1935.

En 1944 creo y dirigió el Centro de Investigaciones para Dinámica de los Grupos, en el Instituto Tecnologico de Massachusetts.

Aunque Lewin murió tan solo tres años después de haber iniciado su trabajo de la dinámica de los grupos, la influencia de su labor fue profunda, y sigue siendo evidente en la psicología actual.

La concepción de la ciencia según Aristóteles frente a Galileo

Lewin (1935) estableció una distinción entre la perspectiva de la naturaleza propuesta por Aristóteles y la formulada por galileo .

Aristóteles: hacia énfasis en esencias y categorías internas.

Galileo: hacia hincapié en la causalidad externa y en la dinámica de las fuerzas.

Desde el punto de vista aristotélico varios objetos naturales pueden agruparse en una categoría de acuerdo con su esencia, y todo lo que los miembros tienen en común define la esencia de los miembros de esa categoría.

A menos que interfieran fuerzas externas, todos los miembros de una categoría tienen una tendencia innata a manifestar su esencia.

Aristóteles consideraba que las diferencias individuales son distorsiones provocadas por fuerzas externas que interfieren con las tendencias de crecimiento naturales de un objeto o de un organismo.

Su énfasis estaba en los atributos comunes que poseen los miembros de una clase determinada, no en sus diferencias.

De acuerdo con Lewin, Galileo revoluciono la ciencia cuando modifico su enfoque de causalidad interna para concentrarse en una idea de causalidad mas integral.

Para Galileo, la conducta de un objeto u organismo esta determinada por la totalidad de las fuerzas que actúan sobre el en un momento dado.

Desde la perspectiva de Galileo la causalidad no emerge de las esencias internas, si no de las fuerzas físicas, por lo tanto erradico la idea de que existen distintas categorías caracterizadas por sus propias esencias y sus propias pulsiones interiores asociadas.

Para Lewin buena parte de la psicología seguía siendo aristotélica los psicólogos continuaban buscando determinantes interiores como los instintos incluso pretendían colocar alas personas en distintas categorías, como normales y anormales.

También veía las teorías de fases como extensiones del pensamiento aristotélico.

En psicología cambiar de una de una perspectiva aristotélica significaría restar importancia a ideas como los instintos y hacer hincapié en en las complejas y dinámicas fuerzas que actuan sobre los individuos en un momento dado.

Para Lewin estas fuerzas dinámicas y no cualquier tipo de esencias internas explican la conducta humana.

Espacio vital.Este fue el concepto teórico mas importante de Lewin. El

espacio vital de una persona consiste en todas las influencias que actúan sobre ella en un momento determinado.

Estas influencias, denominadas hechos psicológicos, se refieren a la conciencia de eventos internos (como el hambre, el dolor la fatiga ) y eventos externos (restaurantes y sanitarios) y remembranzas de experiencias previas.

El único requisito para que algo sea un hecho psicológico es que existan en la conciencia del individuo en el momento.

Una experiencia previa solo constituye un hecho psicológico si se le recuerda en el presente.

Lewin resumió su punto de vista de los hechos psicológicos en su principio de contemporaneidad.

A diferencia de Freud y otros Lewin consideraba que las experiencias de la primera infancia o la niñez puede influir en la conducta adulta únicamente si están reflejadas en la conciencia actual de la persona.

Desde la perspectiva de Lewin, es la realidad subjetiva la que dirige la conducta, no la realidad física.

Consideraba que el pensamiento y la conducta que una persona tenga en un momento dado están gobernados por la totalidad de lo hechos psicológicos (reales o imaginarios) presente y que esa totalidad constituye su espacio existencial.

Así el espacio vital es dinámico y refleja no solo las necesidades cambiantes, si no también las experiencias dominantes del entorno, como escuchar el timbre de una puerta o la petición de auxilio de alguien.

Motivación.

Al igual que los demás gestaltistas, Lewin creía que las personas buscan un equilibrio cognitivo.

De acuerdo con Lewin, tanto las necesidades biológicas como las psicológicas provocan tensión en el espacio vital, y la única manera de reducir dicha tensión es satisfaciendo la necesidad que le dio origen.

Las necesidades psicológicas, a las que Lewin denomino cuasi necesidades incluyen intenciones como desear un automóvil o el anhelo de ingresar a la escuela de medicina.

Como trabajo doctoral bajo la supervisión de Lewin, Bluma Zeigarnik puso a prueba su hipótesis tension sistema. De acuerdo con esta hipotesis las necesidades producen tensiones que persisten hasta que son satisfechas .

En su prueba formal de la hipótesis de Lewin, Zeigarnik supuso que asignar a un sujeto, una tarea por realizar crearía un sistema de tensiones y que la conclusión de la tarea provocaría una liberación de la tensión.

La tendencia a recordar mejor las tareas incompletas que las completadas se ha llamado efecto Zeigarnik.

Conflicto.

Lewin concentro su estudio en tres tipos de conflicto : Acercamiento-acercamiento: es cuando una

persona es atraída hacia dos objetos al mismo tiempo, por ejemplo cuando tienes que elegir entre dos platillos atractivos.

Evitación – evitación: es cuando un individuo es repelido por dos objetivos desagradables al mismo tiempo, por ejemplo cuando tienes que conseguir empleo o resignarte a estar sin dinero.

Acercamiento – evitación: involucra un objetivo hacia al cual experimentamos sentimientos mezclados, por ejemplo cuando quieres casarte, pero hacerlo significaría perder tu independencia.

Dinámica de los grupos

En sus últimos años de vida. Lewin extendió los principios gestálticos a la conducta de los grupos. Según el los grupos pueden verse como sistemas físicos, tal como se hace respecto al cerebro.

En ambos casos la conducta de los elementos individuales esta determinada por la configuración del campo de energía existente. Por lo tanto la naturaleza o configuración de un grupo influirá fuertemente en la conducta de sus miembros.

Impacto de la psicología Gestalt.

Como cualquier otra escuela psicológica la Gestalt ha tenido su dosis de critica.

Como era de esperar, los conductistas atacaron la preocupación de los gestaltistas por la conciencia afirmando que esta constituía una regresión a la antigua perspectiva metafísica que le había ocasionado tantos problemas a la psicología.

A pesar de estas criticas la Gestal ha influido en casi todos los aspectos de la psicología moderna.

top related