gerencia estrategica en la caja de piura

Post on 26-Oct-2014

50 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTADO POR:

“DIRECCION ESTRATEGICA DE LA CAJA MUNICIPAL DE PIURA”

PRESENTADO POR:

• CURAY JIMENEZ, ALEX FRANK.• OLAYA LUNA, RUBER DENNIS.• OYOLA HIDALGO , JUAN CARLOS.• TRINDADE ORTIZ, PIERRE.• VÉRTIZ CAYO, DIEGO LUIS.

Ser la empresa líder en el sector de las microfinanzas, brindando servicios oportunos y de calidad a nuestros clientes y lograr una cobertura

a nivel nacional a través de un sistema de agencias interconectadas.

VISION Y MISION DE LA CAJA DE PIURA

VISION

CAPÍTULO I

Brindar servicios de intermediación micro financiera contando con talento humano

orientado hacia a la excelencia, contribuyendo al desarrollo económico del país.

VISION Y MISION DE LA CAJA DE PIURA

MISION

CAPÍTULO I

ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

FORTALEZAS

CAPÍTULO II

1. PERSONAL CALIFICADO

2. CLIMA ORGANIZACIONAL ADECUADO.

3. CULTURA DE VALORES Y PRINCIPIOS.

4. PARTICIPACION EN EL MERCADO.

5. PERSONAL IDENTIFICADO CON LA EMPRESA.

6. TASA DE INTERES COMPETITIVAS.

7. PLANA GERENCIAL CON COMPROBADA EXPERIENCIA

8. SISTEMA DE AGENCIAS INTERCONECTADAS.

1. INSUFICIENTES CANALES DE ATENCIÓN PARA ATENCION DE CLIENTES

2. ALTO NIVEL DE MOROSIDAD.

3. FALTA DE SERVICIOS EN LA BANCA DE NEGOCIOS(TARJETAS DE CREDITOS, CARTAS

FIANZAS)

4. FALTA DE POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

5. INADECUADO DISEÑO ORGANIZACIONAL, ORIENTADO A LA CENTRALIZACIÓN

6. ESCASO NIVEL DE IMNOVACIÓN DE SUS PROCEDIMIENTOS Y PRODUCTOS.

7. BAJO NIVEL DE PRESENCIA EN ZONAS RURALES.

8. DEFICIENTE POLITICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CREDITOS CASTIGADOS.

DEBILIDADES

ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

CAPÍTULO II

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

FACTORES CRITICOS DEL ÉXITO PESOCLASIFICACI

ONTOTAL

PONDERADO OBSERVACION

FORTALEZ

AS

PERSONAL CALIFICADO 0.05 4

0.20 FORTALEZA MAYOR

CLIMA ORGANIZACIONAL ADECUADO. 0.10 4

0.40 FORTALEZA MAYOR

CULTURA DE VALORES Y PRINCIPIOS. 0.12 4

0.47 FORTALEZA MAYOR

PARTICIPACION EN EL MERCADO. 0.05 4

0.20 FORTALEZA MAYOR

PERSONAL IDENTIFICADO CON LA EMPRESA. 0.10 4

0.40 FORTALEZA MAYOR

TASA DE INTERES COMPETITIVAS. 0.07 4

0.27 FORTALEZA MAYOR

PLANA GERENCIAL CON COMPROBADA EXPERIENCIA 0.02 3

0.05 FORTALEZA MENOR

SISTEMA DE AGENCIAS INTERCONECTADAS. 0.01 3

0.03 FORTALEZA MENOR

DEBILIDADE

S

INSUFICIENTES CANALES DE ATENCIÓN PARA ATENCION DE CLIENTES 0.06 1

0.06 DEBILADADES MAYORES

ALTO NIVEL DE MOROSIDAD. 0.08 1

0.08 DEBILADADES MAYORES

FALTA DE SERVICIOS EN LA BANCA DE NEGOCIOS(TARJETAS DE CREDITOS, CARTAS FIANZAS)

0.04 1

0.04 DEBILADADES MAYORES

FALTA DE POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 0.09 1

0.09 DEBILADADES MAYORES

INADECUADO DISEÑO ORGANIZACIONAL, ORIENTADO A LA CENTRALIZACIÓN 0.12 1

0.12 DEBILADADES MAYORES

ESCASO NIVEL DE IMNOVACIÓN DE SUS PROCEDIMIENTOS Y PRODUCTOS. 0.05 1

0.05 DEBILADADES MAYORES

BAJO NIVEL DE PRESENCIA EN ZONAS RURALES. 0.02 2

0.03 DEBILIDADES MENORES

DEFICIENTE POLITICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CREDITOS CASTIGADOS. 0.03 2

0.07 DEBILIDADES MENORES

TOTAL 1 2.55

RESULTADO DE LA EVALUACION INTERNA -

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0.20

0.40

0.47

0.20

0.40

0.27

0.05

0.03

0.06

0.08

0.04

0.09

0.12

0.05

0.03

0.07

PERSONAL CALIFICADOCLIMA ORGANIZACIONAL ADECUADO. CULTURA DE VALORES Y PRINCIPIOS. PARTICIPACION EN EL MERCADO. PERSONAL IDENTIFICADO CON LA EMPRESA. TASA DE INTERES COMPETITIVAS. PLANA GERENCIAL CON COMPROBADA EXPERIENCIASISTEMA DE AGENCIAS INTERCONECTADAS. INSUFICIENTES CANALES DE ATENCIÓN PARA ATENCION DE CLIENTES ALTO NIVEL DE MOROSIDAD.FALTA DE SERVICIOS EN LA BANCA DE NEGOCIOS(TARJETAS DE CREDITOS, CARTAS FIANZAS) FALTA DE POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIALINADECUADO DISEÑO ORGANIZACIONAL, ORIENTADO A LA CENTRALIZACIÓN ESCASO NIVEL DE IMNOVACIÓN DE SUS PROCED-IMIENTOS Y PRODUCTOS. BAJO NIVEL DE PRESENCIA EN ZONAS RURALES. DEFICIENTE POLITICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CREDITOS CASTIGADOS.

DE LA EVALUACION DE LOS FACTORES INTERNOS SE OBTUVO COMO RESULTADO QUE LA CAJA MUNICIPAL DE PIURA SE ENCUENTRA EN UN

PROMEDIO PONDERADO 2.55 LO CUAL INDICA QUE SE ENCUENTRA RELATIVAMENTE POR

ENCIMA DEL PROMEDIO MANIFESTANDOSE QUE MANTIENE UNA DEBILIDAD INTERNA MINIMA Y

POR MINIMIZAR.

RESULTADO DE LA EVALUACION DEL ANALISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNODE LA ORGANIZACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

CAPÍTULO III

ANÁLISIS EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

OPORTUNIDADES

CAPÍTULO III

 DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNDIAL

PROMOCIÓN DEL ESTADO A LAS PYMES

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS.

INEXISTENCIA DE LA BANCA COMERCIAL EN LAS ZONAS RURALES

APERTURA COMERCIAL A TRAVÈS DE TLC'S

ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN LAS ZONAS NO ATENDIDAS POR PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS.

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERÚ MAYOR AL PROMEDIO LATINOAMERICANO

ALIADOS ESTRATEGICOS EN EL EXTERIOR

DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA COMPETENCIA

FENÓMENOS NATURALES Y OCURRENCIA DE SINIESTRO QUE AFECTEN EL SECTOR

INJERENCIA POLÍTICA

INGRESO AGRESIVO DE BANCA CONVENCIONAL AL SECTOR MICRO FINANCIERO.

SOBREENDEUDAMIENTO DE LOS CLIENTES.

DESACELERACIÓN DEL RITMO DE CRECIMIENTO DE LAS CAJAS MUNICIPALES EN EL SECTOR MICRO FINANCIERO.

RIESGO SISTÉMICO PROVENIENTE DE CRISIS FINANCIERAS INTERNACIONALES.

.

MAYOR COMPETENCIA EN EL SEGMENTO DE MERCADO (CMAC, CRAC, EDPYMES ).

AMENAZAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

FACTOR/FACTOR TOTAL PESO CALIFICACIONTOTAL

PONDERADO

AMENAZAS

DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA COMPETENCIA 0 - 3 -

FENÓMENOS NATURALES Y OCURRENCIA DE SINIESTRO QUE AFECTEN EL SECTOR 15 0.13 4 0.50

INJERENCIA POLÍTICA 14 0.12 3 0.35

INGRESO AGRESIVO DE BANCA CONVENCIONAL AL SECTOR MICRO FINANCIERO. 11 0.09 4 0.37

SOBREENDEUDAMIENTO DE LOS CLIENTES. 13 0.11 4 0.43

DESACELERACIÓN DEL RITMO DE CRECIMIENTO DE LAS CAJAS MUNICIPALES EN EL SECTOR MICRO FINANCIERO. 4 0.03 3 0.10

RIESGO SISTÉMICO PROVENIENTE DE CRISIS FINANCIERAS INTERNACIONALES. 2 0.02 2 0.03

MAYOR COMPETENCIA EN EL SEGMENTO DE MERCADO (CMAC, CRAC, EDPYMES ). 9 0.08 3 0.23

OPORTUNIDADES

DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNDIAL 1 0.01 3 0.03

PROMOCIÓN DEL ESTADO A LAS PYMES 6 0.05 3 0.15

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS. 9 0.08 3 0.23

INEXISTENCIA DE LA BANCA COMERCIAL EN LAS ZONAS RURALES 7 0.06 3 0.18

APERTURA COMERCIAL A TRAVÉS DE TLC'S 6 0.05 2 0.10

ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN LAS ZONAS NO ATENDIDAS POR PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS. 9 0.08 3 0.23

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERÚ MAYOR AL PROMEDIO LATINOAMERICANO 4 0.03 3 0.10

DESARROLLO DE UNA CULTURA DE AHORRO EN EL MERCADO. 10 0.08 3 0.25

TOTAL 120 1.00 3.26

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.50

0.350.37

0.43

0.10

0.03

0.23

0.03

0.15

0.23

0.18

0.10

0.23

0.10

0.25

MATRIZ EFE

MATRIZ EFE

DE LA EVALUACION DE LOS FACTORES EXTERNOS SE OBTUVO COMO RESULTADO QUE LA CAJA MUNICIPAL DE PIURA SE ENCUENTRA EN UN

PROMEDIO PONDERADO 3.26 LO CUAL INDICA QUE SE CAPITALIZANDO LAS OPORTUNIDADES

CON ATENUACIÓN DE AMENAZAS.

RESULTADO DE LA EVALUACION DEL ANALISIS EXTERNO

ANÁLISIS FODA

ANÁLISIS FODA

CAPÍTULO IV

OPORTUNIDADES

DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNDIAL

PROMOCIÓN DEL ESTADO A LAS PYMES

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS.

INEXISTENCIA DE LA BANCA COMERCIAL EN LAS ZONAS RURALES AMENAZAS

ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN LAS ZONAS NO ATENDIDAS POR PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS. FENÓMENOS NATURALES Y OCURRENCIA DE SINIESTRO QUE AFECTEN EL SECTOR

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERÚ MAYOR AL PROMEDIO LATINOAMERICANO INGRESO AGRESIVO DE BANCA CONVENCIONAL AL SECTOR MICRO FINANCIERO.

DESARROLLO DE UNA CULTURA DE AHORRO EN EL MERCADO. SOBREENDEUDAMIENTO DE LOS CLIENTES.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

PERSONAL CALIFICADO DESARROLLO DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN EL EXTRANJERO, EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MERCADO FINANCIERO.

ADECUACIÓN DE POLÍTICAS DE TASA DE INTERÉS ACTIVAS, PARA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA DE LA BANCA COMERCIAL

CLIMA ORGANIZACIONAL ADECUADO. CONSOLIDAR EL INGRESO A ZONAS RURALES CON PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA QUE ATENÚE, LOS RIESGOS POR FENÓMENOS NATURALES.

CULTURA DE VALORES Y PRINCIPIOS. CAPTACIÓN DE AHORROS CON TASAS DE INTERÉS COMPETITIVAS EN EL SECTOR

ESTABLECIMIENTOS DE POLÍTICAS DE ASESORAMIENTO CONTINUO A LOS CLIENTES, ORIENTADOS A MINIMIZAR LOS RIESGOS SOBREENDEUDAMIENTO.

PARTICIPACION EN EL MERCADO.

PERSONAL IDENTIFICADO CON LA EMPRESA.

TASA DE INTERES COMPETITIVAS.

DEBILIDADES estrategias do estrategias da

INSUFICIENTES CANALES DE ATENCIÓN PARA ATENCION DE CLIENTES

POTENCIAR EL INGRESO EN LAS ZONAS RURALES, NO ATENDIDAS POR LA BANCA COMERCIAL. DESARROLLO DE PRODUCTOS FINANCIEROS SIMILARES A LOS DE LA

BANCA COMERCIAL(CARTAS FIANZA, LÍNEAS DE CRÉDITO, LEASING, ETC.).

ALTO NIVEL DE MOROSIDAD. IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS FINANCIEROS, PARA TENER MAYOR CAPTACIÓN DE AHORRO Y COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

FALTA DE SERVICIOS EN LA BANCA DE NEGOCIOS(TARJETAS DE CREDITOS, CARTAS FIANZAS)

AMPLIAR LA CARTERA DE CLIENTES, CON UNA AGRESIVA POLÍTICA DE COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

FALTA DE POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESTRUCTURACIÓN DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, QUE PERMITA UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL OTORGAMIENTOS DE CRÉDITOS.

INADECUADO DISEÑO ORGANIZACIONAL, ORIENTADO A LA CENTRALIZACIÓN

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EN TEMAS DE EFICIENCIA EN EL DESARROLLO DE SU NEGOCIO.

ESCASO NIVEL DE IMNOVACIÓN DE SUS PROCEDIMIENTOS Y PRODUCTOS.

BAJO NIVEL DE PRESENCIA EN ZONAS RURALES.

DEL ANALISIS EFECTUADO SE DETERMINADO LA SIGUIENTE CONCLUSION:

QUE LA CAJA DE PIURA TIENE OPORTUNIDADES RELEVANTES QUE DEBERIA APROVECHAR PARA

AUMENTAR SU PRESENCIA EN EL SECTOR FINANCIERO.

CONCLUSIONES

QUE LA CAJA DE PIURA DEBERIA REALIZAR MONITOREOS PERIODICOS DEL PLAN

ESTRATEGICOS PARA EVALUAR SU EFI Y EFE CON EL FIN MEJORAR SUS ESTRATEGIAS.

QUE LA CAJA DE PIURA DEBERIA IMPLEMENTAR NUEVOS PRODUCTOS FINANCIEROS PARA CAPTAR

UNA MAYOR NUMERO DE CLIENTES.

RECOMENDACIONES

MUCHAS GRACIAS

top related