gerencia de capacidades tecnolÓgicas · 2017-07-31 · del sector hastao ámbito del programa....

Post on 03-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

Coquimbo, Mayo de 2015

ÍNDICE DE CONTENIDOS

LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD, INNOVACION Y CRECIMIENTO

AGENDA DE PESCA & ACUICULTURA CORFO

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

AGENDA DE PRODUCTIVIDAD, INNOVACION Y CRECIMIENTO Y LOS DIALOGOS DE

COMPETITIVIDAD DE LA ACUICULTURA

Estamos ante una nueva fase de desarrollo de nuestra economía; el objetivo hoy en día es pasar de una economía basada en los recursos naturales a una basada en el conocimiento; donde haya espacio para sectores capaces de producir nuevos bienes y servicios, para el desarrollo industrial y generación de polos de innovación y emprendimiento regionales.

Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento

El consumo per cápita de peces cultivados ha aumentado casi ocho veces, pasando de 1,1 kg en 1980 a 8,7 kg en 2010 (tasa crecimiento de 7,1%).

Con más de 9 mil millones de personas en el mundo para el 2050, la acuicultura

jugará un rol alimentario fundamental.

Potencial de la Acuicultura

IDENTIFICACION DE LIMITACIONES:

• Inexistencia de entidad pública especializada dedicada a Acuicultura

• Inexistencia de regulación adecuada a la realidad de cada actividad acuícola

• Inexistencia de coordinación entre inversión pública y modelo de producción y expansión de la industria. Falta inversión y fomento en servicios orientados a las necesidades de la industria

• Falta de iniciativas de fomento del consumo de productos nacionales en el mercado internacional. Inexistencia de fomento del consumo nacional

• Falta de espacios formales para facilitar la interacción y el diálogo entre los involucrados en la industria, con foco en el territorio comunal

• Inexistencia de planes regionales de capacitación elaborados en conjunto por industria-trabajadores y SENCE.

• Déficit de apoyo a líneas estratégicas de largo plazo en I+D+i, incluyendo centros especializados, que se adecuen a las necesidades de la acuicultura nacional

Diálogos de Competitividad de la Acuicultura

LINEAS DE SOLUCION: FORTALECER EL DESARROLLO DE SOLUCIONES

TECNOLOGICAS

CREAR CAPACIDADES Y FORMAR CAPITAL HUMANO PARA I+D+i

IMPLEMENTAR ACCIONES DE INTELIGENCIA PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE MERCADOS

ABORDAR LAS FALLAS DE COORDINACION PUBLICAS Y PUBLICO-PRIVADAS

Diálogos de Competitividad de la Acuicultura

AGENDA DE CORFO EN PESCA&ACUICULTURA

Frente a Agenda de Productividad, CORFO asume nuevo rol: Alianzas Público Privadas para remover barreras a la sofisticación y la diversificación productiva

Generación de Visión Compartida Industria- Academia-Estado sobre oportunidades y obstáculos en sectores con elevado potencial.

La construcción e implementación de una hoja de ruta define y ejecuta las actividades para el cierre de las brechas identificadas.

Construcción de Hojas de Ruta para Especialización Inteligente

Nuevo rol de Corfo

AGENDA DE CORFO EN PESCA Y ACUICULTURA: PROGRAMAS ESTRATÉGICOS VIGENTES

NACIONAL

• Pesca Sustentable

• Desarrollo de la Acuicultura

MESOREGIONAL

• Productividad y Sustentabilidad de la Salmonicultura

REGIONAL

• Los Lagos: Mitílidos

• Coquimbo: Bioproductos marinos

Arica

Iquique

Antofagasta

Copiapó

La Serena Coquimbo

Valparaíso Santiago

Rancagua Talca

Concepción

Temuco

Valdivia

Osorno Puerto Montt

Aysén

Punta Arenas

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN ACUÍCOLA

CRONOGRAMA DEL CONCURSO

COMPONENTES DE LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN ACUÍCOLA

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS

DE

DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA

PROGRAMA TECNOLOGICO

MANEJO SANITARIO Y SUSTENTABILIDAD DE LA

ACUICULTURA

Objetivo: Incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas en sectores estratégicos, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo, que permitan cerrar las brechas detectadas, mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.

Proy 1

Proy 3

Proy 2

Proy 4

Proy 5

Proy 6

SINERGIAS y COLABORACION

ECONOMIAS DE ESCALA Y MASA CRITICA

USO INFRAESTRUCTURA COMPARTIDA

MAYOR ENVERGADURA Y VISION COMUN DE LARGO PLAZO

CAPITAL SOCIAL Orientados a promover programas colaborativos de I+D+i que vinculen a universidades, centros y empresas, rompiendo las dinámicas actuales de proyectos aislados, de corto plazo, que no generan sinergias ni permiten lograr masas críticas con resultados de alto impacto.

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS

BENEFICIARIOS:

Grupos consorciados de Centros Tecnológicos, Universidades y Empresas, liderados por una Entidad Gestora. ENTIDAD GESTORA: Entidad con reconocidas capacidades técnicas, de gestión tecnológica, transferencia y difusión. Debe ser un referente del sector o ámbito del programa.

MODALIDAD DE POSTULACIÓN: Modalidad concursos temáticos, dependiendo de los Programas Estratégicos que concluyan en Roadmap Tecnológicos, o bien Diagnósticos/Estudios de la Gerencia en sectores estratégicos.

PLAZO EJECUCIÓN: Hasta 10 años.

MONTO: El monto máximo de aporte CORFO será de hasta 283.000 UTM (unos US$20 Millones),

COFINANCIAMIENTO: hasta 80% del costo total. Participantes deberán aportar al menos el 20% (min 10% en efectivo y el resto valorizado).

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS

• Diversificación acuícola (en base a actualización ranking de especies con potencial)

• Bacalao de profundidad - desarrollo integral

• Congrio Dorado y Colorado - desarrollo integral

• Seriola - complemento a PDACHs actuales/Tecnologías de Engorda

• Corvina - complemento a PDACHs actuales/Tecnologías de Engorda

• Moluscos bivalvos – desarrollo integral

• Otras especies: Erizo rojo y Loco – producción de semillas y repoblamiento

• Manejo sanitario y sustentabilidad de la acuicultura

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS

• Aspectos de la Postulación: Los programas deben considerar e incluir todos los aspectos relacionados al cultivo de la especie, tales como: la obtención y acondicionamiento de reproductores; producción de ovas, larvas y juveniles; aspectos de alimentación y dietas; aspectos sanitarios; cultivo de la especie en distintas etapas de desarrollo y en diferentes condiciones (tierra con recirculación, tierra flujo abierto, jaulas en mar); aspectos medioambientales; estudios de mercado y de aceptación del producto; pruebas de proceso, distribución y comercialización; certificación; selección de sitios aptos para la acuicultura; etc.

• La postulación deberá ir acompañada de un modelo bioeconómico, cuyo contenido mínimo será dispuesto por CORFO.

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS DE DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA

Objetivo: Crear y/o fortalecer infraestructura tecnológica y capital humano avanzado en entidades tecnológicas, que permita activar la demanda por innovación de las empresas para la creación de nuevos productos o servicios de alto valor y potencial de mercado.

Beneficiarios: Grupos consorciados de Centros Tecnológicos , Universidades, Empresas. Montos y Plazos: Hasta: MM$6.140 (Mesoregional) Cofinanciamiento decreciente de Corfo en 3 etapas (80%, 65%, 35%) Modalidad de operación: Asignación de subsidio a 10 años, con evaluación de continuidad al año 5.

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN ACUÍCOLA

KH especializado

Equipamiento tecnológico

Operación basal

Infraestructura tecnológica

• Centros Objetivo meso-regionales:

• Zona Norte Grande: Tecnologías de engorda y

sustentabilidad (modelación y manejo de riesgos tecnológicos, sanitarios y socio-económicos)

• Centro-Norte Chico: Acuicultura de nuevas especies - producción de Larvas y Juveniles de peces y crustáceos.

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN ACUÍCOLA

• Aspectos de la Postulación: Los Centros deberán considerar e incluir en sus propuestas Áreas de I+D vinculadas con las brechas tecnológicas identificadas para el sector, en las cuales se pretende focalizar el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas. Entre ellas, al menos:

– Tecnologías de reproducción y genética

– Manejo sanitario

– Nutrición y desarrollo de dietas especie-específicas

– Sustentabilidad, trazabilidad e inocuidad

– Vigilancia tecnológica y de mercado

• Asimismo, la propuesta debe describir el plan de fortalecimiento y/o creación de la infraestructura, del equipamiento tecnológico y del capital humano avanzado.

CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN ACUÍCOLA

Diagrama

Gráfico

CRONOGRAMA CONCURSO

Lanzamiento Concurso Nacional (Región de Coquimbo) y difusión de

especies seleccionadas

26 Mayo 2015

Cierre Concurso 3 Agosto 2015 Evaluación y

Adjudicación

Ago-Oct 2015

Formalización y pago

Nov-Dic 2015 Inicio Programas Enero 2016

Gracias

top related