georgina andrea puebla cardona - clubepe.comclubepe.com/wp-content/uploads/2017/03/tutoría... ·...

Post on 24-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Georgina Andrea Puebla Cardona

Tutoría: formando jóvenes con proyecto de vida

Objetivo del taller:

Utilizar la tutoría como una estrategia de integración del alumno a la dinámica escolar y orientación hacia un proyecto de vida que responda a sus necesidades e intereses.

¿Qué es la tutoría?

• ¿Para qué sirve?

• ¿Cuándo se lleva a cabo?

• ¿Qué se necesita saber?

• ¿Cómo se debe actuar?

• ¿Cuál debe ser el rol del tutor?

• ¿Debe haber alguna organización especial en la institución?

Tutoría

• Estrategia que apunta a la formación integral de seres humanos libres y responsables capaces de desarrollarse de manera plena en todas sus dimensiones y posibilidades.

Acompañamiento

• Integración entre alumnos y escuela

• Convivencia sana

• Proyecto de vida

• Proceso académico exitoso

MENTE

CUERPO ESPÍRITU

SERES BIOPSICOSOCIALES

• Comunicación

• Persuasión

• Negociación

• Colaboración

• Manejo de emociones

• Confiabilidad

• Responsabilidad

• Adaptabilidad e innovación

• Motivación interna

• Empatía

• Interés en los demás

• Sensibilidad

• Trascendencia

• Emociones

• Fortalezas

• Limitaciones

Autoconciencia Conciencia social

Gestión de relaciones

Autorregulación

AUTOCONCIENCIA

“Conócete a ti mismo”

¿Quién soy?

Cualidades

• G

• P

• C

Defectos

• G

• P

• C

Subasta de cualidades

1.- Curiosidad 2.- Ambición 3.- Respeto 4.- Valentía 5.- Disponibilidad hacia los demás 6.- Independencia 7.- Tenacidad (constancia) 9.- Responsabilidad 10.- Autocontrol 11.- Liderazgo 12.- Sinceridad

Autorregulación

Miedo Alegría Tristeza Enojo Amor

Nuestras creencias

Miedo Alegría Tristeza Enojo Amor

El collar de los recuerdos gratos

Recuerdos

• Escucha activamente lo que tu compañero de al lado te contará.

– Escucha con todos tus sentidos.

– Evita: interrumpir, juzgar, dar consejo o pensar en otra cosa.

– Solo escucha.

Empatía

• ¿Lograste sentir a tu compañero?

• ¿Lograste sentir lo que estaba sintiendo?

• ¿Compartiste su emoción?

Motivación

Coaching BA-SI-CO

BAse ¿Cuál es tu problema?

SItúas el objetivo: ¿Qué quieres lograr?

COmo: ¿Cómo lo vas a lograr?

Potenciar recursos

1. ¿Qué quieres lograr?

2. ¿Cómo lo vas a lograr?

3. ¿Qué recursos necesitas para lograrlo?

4. ¿Cómo podrías obtener esos recursos?

5. ¿Cómo los podrías utilizar?

Identificación de fortalezas

• ¿Puedes recordar alguna situación en la que pudiste lograr tu objetivo?

• ¿Qué sucedió?

• ¿Qué hiciste bien? (Reafirmación)

• ¿Qué recursos utilizaste que puedes usar esta vez? (Retroalimentación)

• ¿Qué podrías mejorar?

• ¿Cómo puedes utilizar en el futuro lo que haces bien y lo que puedes mejorar?

Plan de vida

¿Cómo te ves en ___años?

Antecedentes ¿Cuál es tu situación actual? ¿Cuáles son tus recursos? (fortalezas)

Metas ¿Qué quieres lograr? ¿A dónde quieres llegar?

Estrategias o acciones ¿Qué piensas hacer? ¿Qué harás primero? ¿Y luego?

Recursos ¿Qué recursos vas a necesitar?

Indicadores de logro

¿Cómo te darás cuenta de que has logrado lo que deseas?

Plan B ¿Y si….? ¿Qué otra cosa puedes hacer?

Perfil del tutor

Autoconocimiento Equilibrio emocional

Automotivación

Disposición al cambio

Honestidad

Empatía

Instinto de Trascendencia

Compromiso social

Comunicación

Valoración de los demás

Decálogo del buen tutor

1. Conozco a mis alumnos y me mantengo cerca. 2. Procuro cálidas relaciones humanas en mi aula y mi escuela. 3. Involucro todos los aspectos de la persona en mis lecciones, no solo el

cognoscitivo. 4. Reviso constantemente mis propias competencias socio-emocionales. 5. Cultivo mi potencial creador y enriquezco mi propia vida, luego voy a mis

alumnos. 6. Cultivo cualidades humanas como la conciencia, la libertad, la

responsabilidad, la autoconciencia y autorregulación. 7. Promuevo la autorrealización mediante la trascendencia. 8. Acompaño a mis estudiantes en su proceso de crecimiento respetando

su manera de ser, pensar y actuar. Evito los juicios. 9. Favorezco la toma de decisiones desde su percepción. Soy empático. 10. Soy el mejor modelo a seguir.

gpueblac@clubepe.com

www.clubepe.com

top related