geopolítica historia e inicios

Post on 18-Jun-2015

158 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

historia de la geopolitica en el mundo y en america latina

TRANSCRIPT

geopolitícaPor:

Martha Aguilar

Qué es geopolítica?

Es la ciencia que a través de la geografíapolítica, los estudios regionales y lahistoria, estudia la casualidad espacial de los sucesos y sus futuros efectos.

Esta ciencia fue fundada por el geógrafoSueco Rudolf kjellén (1864-1912). Publicóen 1900 “introducción a la geografía sueca”y en 1916 produjo su libro más importante“El Estado como organismo viviente, donde el termino de geopolítica fue utilizado por primera vez.

Inicios e historia

• El alemán Friedrich Ratzel daba a los estados características de los seres vivientes: Crecer, Extender o Morirse dentro de fronteras vivientes.

• En E.E.U.U. Alfred T. Mahan pensaba “quien domine el mar domina el comercio mundial, quien domine el comercio mundial domina el mundo”.

• Sir Halford John Mackinder desarrolló la teoría del Heartland que son grandes zonas continentales para facilitar el dominio del mundo.

• A principios del siglo xx el alemán Karl Haushofer modernizó la geopolítica para la expansión de su país con el régimen nazi. Pero su derrota desmoralizó a Rusia, China y Japón.

• En 1942, Alexander Seversky diseñó el avión de combate Republic P-47 Thunderbolt y publicó su libro “El poder aéreo clave para la supervivencia”.

Geopolítica latinoamericana

• Brasil, chile y argentina, durante 1956 y 1972, desarrollaron la geopolítica bajo el enfoque de la expansión de las fronteras interiores, que reconoce que condiciones geográficas, políticas, sociales e históricas dentro del espacio geográfico de los Estados, pueden limitar el desarrollo de regiones y aislar el heartland de la nación.

conclusiones

• La geopolítica es fundamental para efectos militares como marco de estrategias de política exterior necesarias para adoptar modelos de desarrollo.

• La geopolítica es la relación que existe entre el poder y su distribución en diferentes zonas de influencia que determinan un desarrollo en la economía y la política.

• A través de la historia los grandes países desarrollados e industrializados han mejorado sus roles internos, para darle paso a roles externos mejorando las relaciones internacionales.

top related