geobotánica - universidad de murcia · tendencia árida plantas que pierden la hoja en verano- ......

Post on 30-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Introducción El medio Vegetación En el mundo

GeobotánicaTema 25

Bosque y maquia esclerofila

Copyright: © 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

2

El medio Vegetación En el mundoIntroducción

● Suelen asociarse bosques y maquia esclerofila al clima Mediterráneo, el cual tiene un origen reciente (Terciario).

● Evidencias fósiles de origen anterior en zonas tropicales xéricas y pluviestacionales.

● Debido a estas confusiones, los límites no están muy claros, habiéndose identificado este tipo de formaciones desde casi el Ecuador (Monte Kenia) hasta cuencas cerradas hacia los 52º de latitud.

3

El medio Vegetación En el mundoIntroducción

● Como islas, alto grado de endemismo.● Ejemplos evolución convergente.● Todos los continentes, aunque mapas al uso sólo

macrobioclima Mediterráneo.● Zonas mesotropicales xéricas y pluviestacionales.

Territorio Porcentaje

Australia 21%

California y Baja California 10%

Chile 5%

Riberas del Mediterráneo 60%

Sudáfrica 4%

4

El medio Vegetación En el mundoIntroducción

5

El medio Vegetación En el mundoIntroducción

6

El medio Vegetación En el mundoIntroducción

7

Introducción Vegetación En el mundoEl medio

El clima

● Mediterráneo (Cs de Köppen, IV Walter, Mediterráneo Xérico y M. Pluviestacional de Rivas Martínez) y Tropical (Mesotropical semiárido y seco)

● Precipitación 250 y 1 500 mm.● Temperaturas subtropicales, oceánico.● Máximo de lluvias otoño, invierno, primavera o verano.● Irregularidad en las lluvias, frecuente torrencialidad.

8

Introducción Vegetación En el mundoEl medio

Los suelos

● Acumulan con facilidad calcio y óxidos de hierro por la época seca.

● Poco evolucionados, poco profundos.● Procesos de lavado poco intensos.● Colores pardos y rojos.● Descomposición materia orgánica lenta y adaptada a

ciclo de lluvias.

9

Introducción El medio En el mundoVegetación

Generalidades

● Predominio de arbustos siempreverdes con hojas pequeñas y duras

● Tejidos mecánicos en hojas, al doblarlas se rompen● Cutículas gruesas, frecuente pilosidad● También hojas pequeñas (Leptofilos)● Abundancia aromáticas: aceites inflamables, defensa

herbívoros, alelopatía.● Terófitos claros, ligados a los regímenes de lluvias.● Impacto humano desde antiguo en zonas de clima

mediterráneo (civilizaciones, agriculturas, pastoreo, industria, etc.)

10

Introducción El medio En el mundoVegetación

El papel del fuego

● Importante en el dinamismo de este bioma.● Inflamabilidad alta por aceites● Muchas rebrotan tras el incendio.● Resinas de coníferas y proteáceas se volatilizan en

incendios, conos o frutos se abren (serotinia)● Sobreviven subterráneos de hierbas perennes suelen

sobrevivir, con rápida respuesta tras fuego● Las plantas rosuladas (Agave, Chamaerops, Yucca, etc.)

protegen yemas interiores de la destrucción por el fuego.

● Pirorresistentes y Pirófilas.

11

Introducción El medio En el mundoVegetación

Ecofisiología

● PB 25-300 toneladas Ha y año.● Escasa productividad, gran inversión en madera y

partes no digeribles (¾)● Hasta 90% ahorro hídrico por cierre estomático en

periodos secos.● Descomposición de materia orgánica lenta y adaptada

al ciclo de lluvias● Por debajo del Io=2, no bosques sino maquias.

12

Introducción El medio En el mundoVegetación

Ecofisiología

● Marcado ciclo anual con ritmo de lluvias y frío invernal.● Importancia de la esclerofilia en la competencia

✔ Intercambio gaseoso intenso si hay buen abastecimiento de agua, pero si falta hay cierre de estomas.

✔ Balance hídrico equilibrado.● Ramblas y arroyos también pueden haber esclerofilos

si el paso de agua es intermintente (Baccharis glutinosa, Nerium oleander, etc.).

13

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Riberas del Mediterráneo

● Territorios del entorno del Mar Mediterráneo (Europa, Norte de África y Asia Menor), penetrando profundamente en las masas de tierra del Viejo Mundo

● Máxima extensión mundial del bioma bajo clima Mediterráneo

● Los matorrales altos se conocen como «maquia», mientras que los bosques típicos son los encinares o encinales

● La sequía, propia del verano, se puede prolongar también a la primavera

14

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Dehesa: Valle de Alcudia (Ciudad Real)

15

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Dehesa (Monfragüe)

16

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Riberas del Mediterráneo

● Bosques de Quercus (calliprinos, ilex, rotundifolia, suber, etc.)

● Zonas cálidas sotobosque rico en laurifolias y lianas● En las solanas, crestas y suelos pobres son comunes las

coníferas ● La degradación da paso a matorrales, con jarales en los

silicatados de la parte occidental y diversificados en carbonatados (tomillares, frigana, bathá)

● La zonación altitudinal es diferente según las montañas sean lluviosas o más secas, cumbres a veces templadas

17

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Quercus calliprinos (Nazaret)

18

Introducción El medio Vegetación En el mundoINTRODUCCIÓN

EL MEDIO

VEGETACIÓN

EN EL MUNDO

Sarcopoterium spinosum (Tel Aviv)

19

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● La vegetación incluye el «matorral costero» «matorral suculento» y el «chaparral» de pie de monte

● Los matorrales costeros están dominados por Salvia, Eriogonium (Poligonáceas) y suponen etapas de degradación del chaparral o vegetación permanente; el suculento rico en cactáceas.

● El chaparral típico puede ser un bosque de Quercus (agrifolia, chrysolepis, douglasii, wislizenii), o una maquia dominada por Arctostaphylos (manzanita), Ceanothus (lila), Malosma, Prunus ilicifolia, Quercus arbustivos (berberidifolia, dumosa, etc.), Rhamnus crocea, Rhus, etc.

California y Baja California

20

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Matorral costero de Salvia munzii (Ensenada, Baja California)

21

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Chaparral subpirófilo: Arctostaphylos manzanita (San Bernardino)

22

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Valle Central California: Quercus douglasi

23

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Quercus chrysolepis-Pseudotsuga macrocarpa (San Diego)

24

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Quercus agrifolia, Los Ángeles

25

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Hay dos tipos de chaparral pirófilo:✔ Con manzanita: moderadamente pirófilo✔ Con chamizos: equivalente a nuestros jarales.

● Tendencia árida plantas que pierden la hoja en verano-● Adaptaciones a los incendios muy frecuentes.● Hacia el sur, el paso a las zonas desérticas

neotropicales se da a través de maquias ricas en elementos de origen tropical

California y Baja California

26

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Chaparral muy pirófilo de Adenostoma fasciculatum (San Bernardino)

27

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Serpentinas: bosquetes abiertos de cipreses y pinos● Valles interiores: esclerofilos hasta sur Canadá.● Supramediterráneo de coníferas con esclerofilos● Oromediterráneo de coníferas, pero a veces Subalpino● Alpino de pastizales abiertos y microtomillares● Borde desiertos (Gran Cuenca, Mojave, Sonora) hay un

supramediterráneo con bosquetes abiertos de coníferas.

● En barrancos húmedos destacan los bosques relícticos de Sequoadendron giganteum)

California y Baja California

28

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Orocaliforniano con Pinus albicaulis (Tioga Pass, Sierra Nevada)

29

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Bosques de Sequoiadendron giganteum (Supracaliforniano, Sierra Nevada)

30

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Borde del desierto de Arizona, montañas en el desierto de Sonora, montañas en el desierto de Chihuaha y Sierra Madre de México

● En zonas algo más lluviosas se da como vegetación permanente (edafoxerófila) con chaparrales densos

● Formaciones dominadas por Quercus, con más de 13 especies sólo en la Sierra Madre Occidental

Montañas tropicales N y C América

31

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Quercus leucophylla (Chiricaua National Park, Arizona)

32

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Bosques de Quercus y Juniperus (Nuevo México)

33

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Se conoce esta formación como matorral, está confinada a la costa debido a la presencia de Los Andes

● Lluvias invernales y temperaturas relativamente bajas (Santiago de Chile media de 13,5o C) debido a la corriente fría de Humbold que baña sus costas

● Óptimo de bosques de 10 a 15 m de altura con Lythraea caustica (Anacardiáceas), palo jabón (Quillaja saponaria, Rosáceas), boldo (Peumus boldus, Monominiáceas), Jubea chilensis (Palmas) y diversas lauráceas en las quebradas húmedas (Cryptocarya alba, Beilschmiedia, etc.)

Chile

34

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Lythraea caustica

35

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Quillaja saponaria

36

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Peumus boldus

37

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Jubaea chilensis

38

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Cryptocarya alba

39

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Geoseries termoxerófilas y vegetación de crestas con Bromeliáceas (Puya), Cactáceas (Trichocereus) y Ramnáceas espinosas (Colletia, Trevoa, etc.), dando los típicos espinales

● Abundan respecto a otra zonas de esclerofilos los caducifolios

● La vegetación esclerofila puede ascender hasta los 1 400 m en Los Andes

● Encima esclerofilos piso coníferas (Austrocedrus cihilensis) y encima matorral almohadillado de relaciones antárticas (Azorella, Nothofagus arbustivos, etc.).

Chile

40

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Puya chilensis

41

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Austrocedrus chilensis

42

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Azorella compacta

43

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Planices de tendencia semiárida mesotropicales● Al pie meridional de las altas montañas centroafricanas

✔ Monte Kenia✔ Kilimanjaro✔ etc.

● Bosque abierto con esclerofilos y coníferas✔ Olea africana✔ Juniperus procera

Base altas montañas centroafricanas

44

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Olea africana (Kenia)

45

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Juniperus procera (Kenia)

46

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Sudáfrica

● Gran riqueza de especies, destacando 600 táxones del género Erica, 108 de Cliffortia (Rosáceas), 100 de Protea (Proteáceas)

● Dominan esclerofilos● Hierbas perennes como amarilis, geranios y gladíolos se

presentan en el fynbos, así como áloes suculentos.● Suelo muy pobre en nutrientes, favoreciendo plantas

micorrizógneas● Gran variedad edáfica, lo que favoreció el endemismo

edáfico

47

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Fynbos (Stellenbosch)

48

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Protea cynaroides (Kirstenbosch)

49

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Leucospermum cordifolium

50

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Fynbos de Erica (Hollands Hottentots, Cape Town)

51

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Fynbos con Restionáceas

52

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Leucadendron discolor

53

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● En zona potencial de laurisilvas (termocolino) en suelos especialmente secos (arenosos) y en posición de cresta como vegetación permanente

● En dunas Euonymus japonicus, Pittosporum tobira● En crestas formaciones abiertas de pinos y diversas

especies esclerofilas

Japón: Honsu y Yakushima

54

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Yokohama (Japón)

55

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Esclerofilos en crestas (Yokohama)

56

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Pittosporum tobira (Yakushima)

57

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Pittosporum tobira (Yakushima)

58

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Dos regiones en el sur del continente, Perth y Adelaida, separadas por la llanura árida de Nullarbor

● Suelos pobres, abundancia de micorrizas y a veces carnívoras (Drosera)

● Muchos eucaliptos, de hojas dispuestas verticalmente, dando bosques iluminados.

● El color predominante, gris verdoso, de las hojas de los eucaliptos imparte una fisionomía uniforme a esta vegetación, pero realmente presenta docenas de familas.

Australia

59

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Bosques occidentales:✔ En las zonas más lluviosas con clima mediterráneo

se da el jarrah (Eucalyptus marginata), de hoja esclerofila

✔ Si aumentan las precipitaciones se compensa la sequía estival y se entra en el bosque de karri (Eucalyptus diversicolor)

✔ El wandoo (Eucalyptus redunca) es un bosque más claro de carácter aún mediterráneo

✔ El malle occidental incluye comunidades dominadas por más de un centenar de eucaliptos diferentes

Australia

60

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Australia

Karri Jarrah Wandoo Malle Semidesierto

Características Bosque no mediterráneo

Bosque mediterráneo

típicoBosque claro Abierto,

maquiaTransición a

desiertos

P mm >1250 625-1250 500-625 300-500 <300

Vegetación E. diversicolor E. marginata E. redunca E. sp. pl.

61

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Karri (Eucalyptus diversicolor) ᄎ

62

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Wandoo (bosque claro de Eucalyptus redunca)

63

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Mallee

64

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Mallee

65

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Mallee

66

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Mallee

67

Introducción El medio Vegetación En el mundo

● Bosques orientales:✔ Mallé sudoriental: bosques abiertos, 18 especies

eucaliptos (E. cladocalyx, E. obliqua, E. viminalis, etc.), Cassuarina luehmanii, Callitris columellaris, Acacia sp.

✔ 7 tipos de mallé por dominantes, reflejo del clima y la biogeografía (E. diversifolia, E. incrassata, E. behriana, E. socialis, E. dumosa, E. oleosa, Melaleuca uncinata, Triodia irritans, etc.)

✔ Extensiones de Proteáceas de 0,5 a 1 m de altura en suelos arenosos pobres.

✔ Pirófitos como Banksia con frutos permanentes hasta la llegada de un incendio

Australia

68

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Banksia pilostylis

69

Introducción El medio Vegetación En el mundo

Banksia ashbyi

70

Introducción El medio Vegetación En el mundo

top related