generos periodisticos

Post on 15-Nov-2014

1.618 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

1. GÉNERO INFORMATIVO O RELATO DE HECHOS

a.La noticia.

b.El reportaje.

c.La crónica.

La noticiaEs la información sobre un hecho reciente en la cual no aparece la

opinión su autor.Estructura:Titulo: Esencia de la noticia. Atrayente y preciso.Lead o párrafo inicial: resumen de la noticia.Cuerpo: desarrollo de la noticia ( texto- foto-gráficos)

Cómo redactar una noticia?

1. Al redactar una noticia se debe responder a seis preguntas:

QUIÉN? CUÁNDO? QUÉ? CÓMO?

POR QUÉ? DÓNDE?

2. La noticia debe redactarse de manera clara y precisa.3. La noticia debe redactarse en forma objetiva es decir, lo más imparcial posible, que no muestre la opinión del periodista.

La crónica

Texto periodístico que combina información y opinión. Se diferencia de la noticia en que se trata de información más elaborada, comentada y firmada. Su estilo es asequible a todo tipo de público, sencillo y directo.

Caracteristicas:• Narración de un acontecimiento de

carácter informativo• Introducción de elementos de

valoración e interpretación por parte del periodista cronista.

• Frecuencia con la que aparece en prensa.

• Lenguaje más expresivo e incluso el cronista llegar a elaborar un estilo personal.

En cuanto a la estructura, el periodista tiene libertad de seguir el orden que le interese según la intencionalidad de su mensaje.

Modalidades de la crónica

a. Crónica de sucesos: presenta temas de interés humano, con evidente tendencia hacia un tratamiento sensacionalista. Ej: Hechos sangrientos, asesinatos, homicidios, accidentes, catástrofes, delitos contra la propiedad y el sexo, colegios, hospitales, etc.

b. Crónica judicial: Comentario de los sucesos en los tribunales de justicia, exige más cuidado y el periodista debe tener conocimiento de las mecánicas procesales y la terminología jurídica.

c. Crónica deportiva: el cronista deportivo no solo cuenta lo sucedido en el juego, sino que valora la calidad del mismo, la estrategia desarrollada, etc.

d. Crónica local: recoge los acontecimientos más importantes de la vida local como las actividades sociales, culturales, bodas, bautizos, etc.

Se debe tener cuidado de no caer en el chisme, la adulación o la cursilería.

e. Crónica nacional: Trata acontecimientos políticos, sociales, económicos o culturales.

f. Crónica del extranjero: trata hechos internacionales.

g. Crónica de espectáculo: acontecimientos relativos al mundo del espectáculo.

Editorial periodístico

Género periodístico-expositivo, que consiste en un texto no firmado que comenta, analiza, interpreta y valora un hecho o noticia de especial relevancia o trascendencia local, nacional o internacional.

Refleja el pensamiento de la empresa editora (periódico, revista) como órgano de opinión.

Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión.

Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados también editorialistas.

Funciones: Explicar los hechos y su importancia.

Dar antecedentes (contextualización

histórica).

Predecir el futuro.

Formular juicios morales o de valor.

Llamar a la acción.

La columnaArtículo de prensa escrito, firmado que se renueva cada cierto tiempo en un diario o revista, ofreciendo una opinión o punto de vista sobre un tema de actualidad.

La columna puede ser de aparición diaria, semanal, quincenal o mensual.

Generalmente esta a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo o médico o un deportista.

Normalmente una columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y pude expresar un punto de vista diferente al editorial.

Clases de columnas:

1.Columna de autor: Generalmente identificadas con el nombre del periodista, están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios.

2. Columna de tema: En este caso no están a cargo de un solo columnista sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.

La reseñaLa reseña es un género que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración.

top related