generalidades de la contrataciÓn pÚblica en colombia

Post on 21-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

GENERALIDADES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA. DIANA PATRICIA BERNAL PINZON Consultor Proyecto de Contratación Pública Departamento Nacional de Planeación. Legislación Vigente. Legislación Vigente. Principio de Selección Objetiva. Principio de Selección Objetiva. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

GENERALIDADES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN

COLOMBIA

DIANA PATRICIA BERNAL PINZONConsultor Proyecto de Contratación Pública

Departamento Nacional de Planeación

Legislación Vigente

Legislación Vigente

Principio de Selección Objetiva

Principio de Selección Objetiva

¿Quiénes se deben inscribir?

REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

IMPORTANTE RECORDAR:

Personas extranjeras sin

domicilio

¿Para qué tipo de contratos no se exige

RUP?

¿El RUP tiene alguna otra información distinta a la que

inscribe el proponente?

¿Se puede controvertir un registro?

¿Qué contiene el RUP actualmente?

Calificación

Clasificación

DEBERES ENTIDADES PUBLICAS

DEBERES ENTIDADES PUBLICAS

DEBERES ENTIDADES PUBLICAS

Principio de Selección Objetiva

Modalidades de selección

Modalidades de selección

MODALIDADES LEY 1150 DE 2007MODALIDADES LEY 1150 DE 2007

LICITACIÓN PÚBLICA -General, Objetos Complejos o LICITACIÓN PÚBLICA -General, Objetos Complejos o especialesespeciales

SELECCIÓN ABREVIADA – Causales específicas , V.gr bienes SELECCIÓN ABREVIADA – Causales específicas , V.gr bienes y servicios de características técnicas uniformesy servicios de características técnicas uniformes

CONCURSO DE MÉRITOS - ConsultoríasCONCURSO DE MÉRITOS - Consultorías

CONTRATACIÓN DIRECTA – Causales taxativas CONTRATACIÓN DIRECTA – Causales taxativas

Modalidades de selección

Ofrecimiento más favorable

Ponderación por puntos

Modalidades de selección

OBJETO A CONTRATAROBJETO A CONTRATAR CRITERIO DE EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

Bienes y Servicios de Bienes y Servicios de Características Técnicas Características Técnicas Uniformes y de Común UtilizaciónUniformes y de Común Utilización

PRECIOPRECIO

ConsultoríaConsultoría CALIDADCALIDAD

Objetos ComplejosObjetos Complejos PONDERACIÓN CALIDAD Y PRECIOPONDERACIÓN CALIDAD Y PRECIO

Objetos EspecialesObjetos EspecialesPRECIOPRECIOCALIDADCALIDADPONDERACIÓN CALIDAD Y PRECIOPONDERACIÓN CALIDAD Y PRECIO

EL DEBER DE PLANEACION EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA

DIANA PATRICIA BERNAL PINZONConsultor Proyecto de Contratación Pública

Departamento Nacional de Planeación

Planeación

Estudios y documentos previos

Estudios y documentos previos

OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DERIVADASDE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES Y LA NORMATIVA INTERNA

Principio de Reciprocidad

Deber de no discriminación

Protección de la Industria Doméstica

Principio de reciprocidad y trato diferenciado

Protección a la Industria Nacional

Principio de reciprocidad y trato diferenciado

D. 2473 de 2010

Protección a la Industria Nacional: factores de desempate

Principio de reciprocidad y trato diferenciado

Incidencia de los TLC´s en la contratación estatal

• Tratados aprobados y vigentes:

a. Chile (Ley 1189 de febrero 19 de 2008)

b. Triangulo Norte (Ley 1241 de julio 30 de 2008. Salvador, Guatemala y Honduras)

c. Canadá (Ley 1363 de diciembre 9 de 2009)

d. G3 (México, Venezuela y Colombia)

Principio de reciprocidad y trato diferenciado

• Tratados aprobados sin vigencia:a. EEUU (Acuerdo de Promoción comercial)b. EFTA (European Free Trade Area o en castellano La

Asociación Europea de Libre Cambio (AELC). Es un bloque comercial creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) y por los países Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.

c. UE y países Andinos• Tratados en negociación:a. Corea del Surb. Panamá

Principio de reciprocidad y trato diferenciado

COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES

Artículo 5 de la Ley 1150 de 2007

RIESGOS PREVISIBLES EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

Legislación Vigente

Artículo 4º. De la distribución de los Artículo 4º. De la distribución de los riesgos en los contratos estatales.riesgos en los contratos estatales. Los pliegos Los pliegos

de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la estimación, tipificación y asignaciónestimación, tipificación y asignación de los riesgos de los riesgos

previsiblesprevisibles involucrados en la contratación. involucrados en la contratación.

En las licitaciones públicas, los pliegos de En las licitaciones públicas, los pliegos de condiciones de las entidades estatales deberán condiciones de las entidades estatales deberán

señalar el momento en el que, con anterioridad a la señalar el momento en el que, con anterioridad a la presentación de las ofertas, los oferentes y la presentación de las ofertas, los oferentes y la

entidad revisarán la asignación de riesgos con el fin entidad revisarán la asignación de riesgos con el fin de establecer su distribución definitivade establecer su distribución definitiva

Legislación Vigente

Normas que deben concordarse para entender el espíritu del Art. 4

Legislación Vigente

Articulo 88Decreto 2474

Riesgo Previsible

““ttodas aquellas circunstancias que de presentarse odas aquellas circunstancias que de presentarse

durante el desarrollo y ejecución del contrato, durante el desarrollo y ejecución del contrato,

pueden alterar el pueden alterar el equilibrio financiero equilibrio financiero del del

mismo, siempre que sean mismo, siempre que sean identificables y identificables y

cuantificables por un profesional de la actividad cuantificables por un profesional de la actividad

en condiciones en condiciones normales”.normales”.

• EQUILIBRIO E: IGUALDAD O EQUIVALENCIA DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. Art., 27 Ley 80 de 1993

Eje Normativo

Tipificación

““Representar el tipo de la especie Representar el tipo de la especie o clase a que pertenece una o clase a que pertenece una

persona o cosa”persona o cosa”

- IdentificaciónIdentificación- ClasificaciónClasificación

- DefiniciónDefinición

¿Cuales son los RP?

RIESGO ALCANCE

Económico Fluctuaciones, desabastecimiento y especulación

Sociales y políticos Aspectos políticos previsibles

Construcción Cantidades de obra, precios y plazos

Financieros Consecución y condiciones de financiación

Regulatorios Posibles cambios RAL identificables y cuantificables

¿Cuales son los RP?

RIESGO ALCANCE

Predial Costo, disponibilidad y gestión

Ambiental Licencias, PMA y condiciones especiales

Tecnológico Fallos o nuevos desarrollos

Cuales no son RP

• Incumplimientos • Responsabilidad Extracontractual

• Teoría Imprevisión

• Inhabilidades e incompatibilidades

• Aspectos administrativos internos

Algunos Ejemplos

• Errores involuntarios en los pliegos de Errores involuntarios en los pliegos de condicionescondiciones

• Precios por debajo del presupuesto oficialPrecios por debajo del presupuesto oficial• Muerte del contratista o de su personalMuerte del contratista o de su personal• Accidentalidad por deficiente señalizaciónAccidentalidad por deficiente señalización• Mantenimiento de las vías de acceso a Mantenimiento de las vías de acceso a

fuentes de materialesfuentes de materiales• Coordinación InteristitucionalCoordinación Interistitucional

Estimación

““Aprecio y valor que se da y que se Aprecio y valor que se da y que se tasa”tasa”

• Técnica que permite dar un valor Técnica que permite dar un valor aproximado de acuerdo a un aproximado de acuerdo a un parámetroparámetro

• Cuantificación realCuantificación real• Relacionada con la posible afectación Relacionada con la posible afectación

del Contratodel Contrato

Estimación

• ESTIMACION CUALITATIVA

Estimación

• ESTIMACION CUALITATIVA

ESCALA

PROBABILIDAD IMPACTO

Estimación

• ESTIMACION CUANTITATIVA

Partiendo de la definición cualitativa se establecen metodologías o

parámetros comunes por riesgo para su cuantificación.

Asignación

““Dividir algo entre varias personas”Dividir algo entre varias personas”

Tener en cuenta:Tener en cuenta:

- - Tipo y modalidad del contrato

- - Nivel de planeación e información - Capacidad de Administración - Sector financiero y asegurador - No traslados en abstracto o absolutos

Asignación

Audiencia riesgos

• Licitación pública y procesos de naturaleza Licitación pública y procesos de naturaleza participativaparticipativa

• Aprovechamiento realAprovechamiento real

• Oportunidad: Posterioridad al acto de Oportunidad: Posterioridad al acto de apertura pero previa al inicio del plazo apertura pero previa al inicio del plazo ofertasofertas

• Obligación SECOPObligación SECOP

Aspectos Institucionales

top related